Mostrando las entradas con la etiqueta Drogas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Drogas. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de junio de 2011

Desintoxicación con Mentiras

No sé qué le pasa a los de El Espectador, pero definitivamente tienen cierta afinidad con el yoga. Ya antes habían reportado con gran pompa sobre sobre los militares minusválidos que eran engañados con pretensiones de sanación para que se sometieran a prácticas pseudocientíficas. Alguna rama del yoga magufo.

Y ha pasado de nuevo. El Espectador, otra vez, reportando como la gran maravilla, que a unos niños que van en busca de desintoxicarse del consumo de drogas, los meten a un programa pseudocientífico de yoga:

jueves, 23 de junio de 2011

El zar antidrogas es un idiota. ¡D'uh!

Creo que no hay nada más que decir después de leer su intento de argumento en su negativa a legalizar las drogas:

jueves, 2 de junio de 2011

Drogas: ¿qué habría que regular?

Varios líderes mundiales -todos ellos sin ningún puesto en ningún cuerpo legislativo de ningún país ni en ningún cargo ejecutivo- por fin cedieron ante la evidencia y aceptaron que la guerra contra las drogas está perdida y hacen un pliego de recomendaciones entre las que se encuentra esto:

jueves, 5 de mayo de 2011

El Sábado será el Día Mundial de la Liberación de la Marihuana

A pesar de que no consumo drogas considero que esa decisión debe ser tomada por cada quien.

Cada uno es dueño de sí mismo.

Por eso apoyo todas las iniciativas que buscan legalizar cualquier droga, como el caso de la manifestación de este Sábado:

miércoles, 13 de abril de 2011

Otro abogado que no entiende de derechos


A veces, lo que más me sorprende encontrar es abogados enemigos de los derechos. Por supuesto, con el paso del tiempo he formulado la hipótesis de que se hicieron abogados para darle un barniz intelectual a sus prejuicios y poder legitimar su intolerancia desde el punto de vista legal.

Tal parece ser el caso de un tal Joaquín Torres.

El tipo quiere instaurar una acción popular para prohibir el reggaetón:

La canción Cripy Cripy, del paisa Shako, quien interpreta el tema en colaboración de los artistas colombianos Yandar y Yostin es el motivo por el que el abogado Joaquín Torres decidió instaurar una acción popular para prohibir el reggaettón en el país.

A ver si entiendo: una canción le parece suficiente para prohibir todo un género musical. ¿Toda una expresión musical y cultural a la lista prohibida por una sola canción? Empezamos muy mal. Es como prohibir un deporte porque un fan de un equipo hace una locura.

Según le explicó el abogado a RCN Radio, la letra de la canción incita de manera directa a los jóvenes a consumir sustancias psicoactivas.

¿Y qué? Los seres humanos tenemos cerebros capacitados para la recepción crítica. Además existe esta cuestión llamada libertad de expresión. Uno puede decir lo que quiera, tan duro, alto y las veces que se le dé la gana.

Para Torres resulta contradictorio e "insólito" que mientras se promueve un acto legislativo con el que se pretende prohibir el porte y dosis mínima, por el otro lado los jóvenes están expuestos a canciones en la que de forma abierta se estimula el consumo de estupefacientes.

¿Expuestos a canciones? ¿Y es que los jóvenes somos tan fácilmente manipulables como para hacer al pie de la letra lo que dice un trozo de canción? Encuentro francamente ofensivo el uso que este tipo le da a su cerebro -y que supone por extensión, que los demás le damos el mismo uso-.

Yo he defendido y sigo defendiendo la legalización de la droga y no me molesta que existan consumidores -aún si es ilegal-. ¿Va este señor a pedir que se prohíban los blogs, entonces? ¿Y qué tal si también prohíben las revistas? Pues Antonio Caballero ha sido un férreo defensor de la legalización de las drogas desde sus columnas de opinión.

"Me interesa es que el Gobierno Nacional fije una posición clara o permita el consumo de estupefacientes de manera "frentera" y se reconozca esto, o el Gobierno fije una posición sincera en la cual con actos, evite la estimulación al consumo de la droga", agregó el jurista.

A ver: el gobierno NO es el que hace las canciones. Y suprimir todas las expresiones que no siguen los lineamientos gubernamentales es propio de un gobierno fascista y totalitario.

Aquí, aunque estamos cerca, no hemos llegado a eso... por mucho que a Torres le duela.

jueves, 10 de marzo de 2011

Colombia, Banana Republic: Prohibición a las drogas

Creo que mientras el peor enemigo de las libertades individuales, el fanático fundamentalista católico y criptofascista, Alejandro Ordóñez, siga siendo Procurador, este país seguirá siendo una República Bananera.

Esta vez le ha pedido a la Corte Constitucional que acepte la ilegalización y penalización del consumo de drogas. Como de costumbre, al tinterillo con diploma se le da fatal ofrecer argumentos de peso: