martes, 15 de noviembre de 2016

Cristianos siguen exigiendo homofobia en Acuerdo de 'Paz'



En octubre, el fascismo ganó en las urnas con las mentiras del uribismo y la intromisión en política de las iglesias evangélicas. A punta de exacerbar la homofobia entre sus borreguitos, los pastores consiguieron hacer que los diálogos de 'paz' pasaran de enfocarse en las víctimas a ser una burda discusión sobre negarle o no negarle derechos a la población LGBTI... todo esto, después de que el presidente Juan Manuel Santos pisoteó la institucionalidad y les dio aún más privilegios con un impresentable decreto dizque de 'libertad' religiosa.

Después de que ni siquiera con eso pudo comprar el apoyo cristiano, y ganó el NO, Santos recibió a los representantes cristianos que lo habían traicionado para volver a entregarles parte de la institucionalidad, y el Gobierno tuvo en cuenta sus 'objeciones' para el nuevo Acuerdo.

Pero como con los matones nunca es suficiente, los pastores siguen 'inconformes' con que se reconozca a la población LGBTI como víctima especial del conflicto (situación que ellos, con su homofobia, causaron en primer lugar, y por lo cual deberían estar respondiendo) — ver a partir del 2:00:

Tiradora india se retira de campeonato que la obligaba a usar velo islámico



El mes pasado supimos que Irán pretende que las participantes en el Campeonato Mundial de Ajedrez Femenino que se llevará a cabo en ese país se cubran con el velo musulmán y que la FIDE (Federación Internacional de Ajedrez), en vez de defender la autonomía de las mujeres, se puso del lado del machismo islámico, promoviéndolo como algo cultural (!).

El problema no se reduce al mundo del ajedrez. Por ejemplo, el Campeonato Asiático de Tiro con Pistola de Aire que se llevará a cabo en Teherán este diciembre también supone que las mujeres se cubran.

Afortunadamente —al igual que en el caso del ajedrez—, hay deportistas que valoran su dignidad humana y no se someterán al capricho musulmán; es el caso de Heena Sidhu:

lunes, 14 de noviembre de 2016

Un pequeño dilema para libertarianos (económicos)



El Dr. Yaron Brook, Director Ejecutivo del Instituto Ayn Rand, habló recientemente en el King's College de Londres. Allí, Michael Ezra utilizó un sencillo reporte de prensa para plantear un dilema que desafía la lógica del libertarianismo económico — así es como Ezra cuenta que ocurrió:

domingo, 13 de noviembre de 2016

La psicología del tribalismo



En Los ángeles que llevamos dentro, Steven Pinker ofrece una radiografía de la psicología del tribalismo en el capítulo 'Demonios interiores' (págs. 682 - 685):

sábado, 12 de noviembre de 2016

Trump ganó gracias a la corrección política



La victoria de Donald Trump en EEUU obedece a muchos factores, y es la consolidación de una sola cosa: las fuerzas políticas anti-ilustradas. Sí, los racistas, xenófobos, machistas, enemigos de la globalización y otras criaturas de similar catadura moral fueron apoyos fundamentales en la victoria de Trump.

Pero hay otros que, a pesar de que dicen odiar profundamente todo lo que Trump representa, ayudaron a que, durante los próximos cuatro años, escuchemos Trump y la palabra Presidente en la misma frase — los que promueven la corrección política. En Reason, Robby Soave explica cómo ocurrió esto:

viernes, 11 de noviembre de 2016

El lugar de las iglesias en la política colombiana


El lunes, Razón Pública publicó una columna de opinión de Fernanda Rojas, una cristiana que denuncia la homofobia de sus correligionarios y cómo abusan de cualquier instancia política para tratar de imponerla en las leyes:

De los países menos religiosos del mundo



En enero de 2016, Phil Zuckerman, Luke Galen y Frank Pasquale publicaron The Nonreligious, un libro en el que recopilan, presentan y analizan críticamente toda la investigación existente hasta la fecha sobre las personas y sociedades laicas.

En particular, esto es lo que tienen en común las sociedades menos religiosas del mundo:

jueves, 10 de noviembre de 2016

La filosofía de vida de Juan Carlos Henao



Ayer, KienyKe publicó una entrevista que Édgar Artunduaga le hizo a Juan Carlos Henao, rector de la gloriosa Universidad Externado de Colombia (mi alma máter) — aunque el intercambio toca distintos temas, a mí me gustaron particularmente dos partes:

El New York Times se equivoca sobre los transgénicos



La semana pasada, el New York Times publicó un artículo de Danny Hakim en el que siembra dudas sobre los beneficios de los cultivos transgénicos, después de hacer una comparación entre su aplicación en EEUU y Europa Occidental. El Times publicó una versión en español, que más o menos traduce fielmente el artículo original.

Sin embargo, el artículo —y sus conclusiones— tienen muuuuuuchos problemas. A saber:

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Pastores colombianos contra Hillary Clinton, por preparar camino al Anticristo (?)


A la hora de escribir este post, no sabíamos quién había ganado la presidencia de EEUU.

En todo caso, no pude evitar la carcajada cuando supe que los pastores evangélicos en Colombia —no felices con entrometer su superstición en la política colombiana— entraron en la campaña presidencial estadounidense (!) para oponerse a Hillary Clinton porque, según dicen, sus políticas promueven el Nuevo Orden Mundial (lo que quiera que eso sea) y ella le estaría allanando el camino al villano de su libro de ficción, que llaman Anticristo (?):