viernes, 20 de mayo de 2016

No, padre Chucho, no es persecución religiosa



Colombia es un Estado laico. Eso significa que ninguna religión puede recibir tratamiento especial y que nadie puede violar las normas por el hecho de pertenecer a una religión, tener creencias religiosas, ser líder religioso, o tener muchos feligreses.

Desde octubre de 2015, los ateos de Bogotá han solicitado algo muy sencillo: que el sacerdote Jesús Hernán Orjuela, alias padre Chucho, respete las leyes como le corresponde a cualquier otro ciudadano. Por ley, está prohibido usar parques vecinales para ritos religiosos, y aunque tener una religión no es excusa para violar la ley, parece que Orjuela cree lo contrario — hace unos años dijo muy gallito en Noticias Uno que él estaba por encima de la ley.

Ir a misa no prolonga la vida



Hace unos días, en un episodio de Last Week Tonight, John Oliver denunció el pésimo estado del periodismo científico, donde el hambre de clicks y el sensacionalismo han reemplazado la rigurosidad y hasta el sentido común — el video no tiene pierde (no estoy al tanto de que haya una versión subtitulada).

Y resulta que algunos periodistas todavía no espabilan. Por ejemplo, se acaba de publicar una nota afirmando que ir a misa cada semana prolonga la vida. Y... no es tan así.

jueves, 19 de mayo de 2016

Conferencias ateas, laicas y escépticas en mayo (en Colombia)



En mayo, en Colombia tendremos tres conferencias interesantes. La primera será La importancia del Estado laico en Colombia, organizada por la Asociación de Ateos de Pereira (AAP) — esta conferencia estaba programada para abril pero por un asunto de fuerza mayor debió posponerse.

La importancia del Estado laico en Colombia se llevará a cabo mañana:

Papa Francisco ataca veladamente el laicismo francés



El martes, la revista francesa La Croix publicó una entrevista al papa Francisco, en la que este hizo algunos comentarios sorprendentes sobre el laicismo:

miércoles, 18 de mayo de 2016

Los sofismas de Valencia Cossio



En la edición de mayo de la Revista Avianca (número 36), su columnista Ramiro Valencia Cossio publicó la prueba definitiva de que su dios existe (pg. 68) — ohh, esto va a estar bueno:

30 años de cultivos transgénicos: qué sabemos



La National Academies Press acaba de publicar un informe de 420 páginas sobre transgénicos en los últimos 30 años. El reporte se basa en informes anteriores, publicados entre 1987 y 2010, y lleva a cabo un examen retrospectivo de los supuestos efectos positivos y negativos de los cultivos transgénicos.

El reporte resulta ambiguo y también podría ser de interés para los antitransgénicos, pues cada conclusión viene con salvedades y matizaciones que siempre vienen bien a las agendas anticientíficas.

En GENeS ofrecen un resumen de los principales resultados.

martes, 17 de mayo de 2016

Bogotá Atea entrevista a profesor Miguel Trujillo



A finales de abril conocimos el caso de Miguel Trujillo, un profesor de Filosofía ateo de Garzón (Huila) que puso a pensar a sus estudiantes, y como los analfabetos padres de familia no pudieron responder a las preguntas que les planteaban sus hijos al salir de clase, recurrieron al amor cristiano — amenazas, intimidaciones, incitación al matoneo desde la parroquia local. Uno de estos especímenes incluso intentó golpearlo durante una entrega de calificaciones, aprovechándose de que Trujillo estaba convaleciente. ¡Tan valientes ellos!

Ayer, Bogotá Atea publicó una entrevista al profesor, donde Trujillo cuenta su versión de los hechos (¡que a los medios tradicionales no les interesó!) donde queda bastante claro que los creyentes del pueblo son hipócritas y peligrosos:

FAO y OMS descartan que glifosato sea cancerígeno por consumo en dieta



Entre el 9 y el 13 de mayo, los equipos de expertos de la FAO y la OMS llevaron a cabo una Reunión Conjunta sobre Residuos de Pesticidas (JMPR) para reevaluar completamente el diazinón, el malatión y el glifosato, en vista de que había un gran número de nuevos estudios disponibles desde las últimas evaluaciones completas.

El informe sumario ya está disponible y esto es lo que se concluyó sobre glifosato:

lunes, 16 de mayo de 2016

Piden retirar crucifijo de la Corte Constitucional



Nunca vi venir esto:

El mito del 18%



En 2006 la FAO publicó un informe que responsabilizaba a la ganadería por el 18% de la emisión de gases efecto invernadero, que, desde entonces, se convirtió en un caballito de batalla del fundamentalismo vegano.

Sin embargo, personas más interesadas en la verdad que en la ideología han cuestionado la cifra — por ejemplo Simon Fairlie, un agricultor exvegetariano, que pone de manifiesto los errores en su libro Meat: A Benign Extravagance. De hecho, en su reseña del libro, George Monbiot admite que la evidencia es lo suficientemente convincente para dejar de condenar todo el consumo de carne: