Mostrando las entradas para la consulta drogas y el sentido de la vida ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta drogas y el sentido de la vida ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de febrero de 2012

La autonomía colombiana brilla por su ausencia

Mientras Guatemala y El Salvador quieren abrir el debate sobre la despenalización / legalización (términos que parece que manejan indistintamente), Colombia cree que es mejor esperar a que aquellos estados que no han perdido innumerables cantidades de vida en el conflicto expresen si quieren seguirle diciendo a sus ciudadanos qué pueden y qué no pueden hacer con sus cuerpos o si ya los tratan como adultos:

lunes, 9 de enero de 2012

Y tú, ¿sufriste el síndrome de trauma religioso?

Cuando abandoné la superstición y me volví ateo, los primeros días no fueron nada fáciles. Viéndolo en retrospectiva, no sé por qué me preocupaba tanto. Creo que, a pesar de detestar la religión, sentía una especie de síndrome de abstinencia.

Por supuesto, cuando se trata de religión, sus efectos son peores que los de las drogas. Y por eso tiene un nombre diferente. No es síndrome de abstinencia. Cuando uno deja de consumir ingentes dosis de irracionalidad y estupidez y experimenta grandes cantidades de estrés al dejar la fe, se le llama síndrome de trauma religioso:

domingo, 27 de noviembre de 2011

Por qué abandoné el budismo

Normalmente uno oye historias sobre ex católicos, ex cristianos, ex musulmanes, ex judíos. Rara es la vez que alguien dice abandonar las religiones no abráhamicas, como el jainismo, o el budismo.

Sin embargo, los hay y así como con cualquier secta, es necesario escuchar lo que tienen que decir sus disidentes. Este es el caso de John Horgan:

jueves, 17 de noviembre de 2011

El cigarrillo apesta, pero prohibirlo apesta más

Robert Proctor, historiador de ciencias en Stanford va a lanzar el libro Golden Holocaust: Origins of the Cigarette Catastrophe and the Case for Abolition, algo así como El holocausto dorado: orígenes de la catástrofe del cigarrillo y argumentos para abolirlo, y como su título indica presenta argumentos para prohibir el cigarrillo.

Peter Singer, a quien tenía en buen concepto hasta el momento, comenta el libro y se pone del lado del prohibicionismo:

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Vladdo, bienvenido a una sociedad donde impera el cristianismo

A lo mejor, uno de los pocos líderes de opinión en el país que habla con algo de sensatez sea el caricaturista Vladimir Flórez, mejor conocido como Vladdo.

Además de ser un caricaturista, tiene un blog en donde comenta sobre la vida nacional y cosas de su interés y cada jueves publica una columna de opinión. Por ejemplo, la de mañana es sobre la reacción nacional a la muerte de Alfonso Cano, en donde el artista gráfico se equivoca más de una vez.

martes, 13 de septiembre de 2011

CBR: Negociar con terroristas

No sé de qué tipo de cuentico con final feliz sacan los legisladores colombianos sus teorías políticas, pero ciertamente es hora de que dejen de fijarse en la sección de ficción y pasen a la realidad.

Como buenos congresistas de esta Banana Republic, se dan las mañas para que el Estado no cumpla con su función de proteger a sus ciudadanos y en vez de eso impulsan herramientas para deslegitimar al Estado, como lo son las leyes que promueven que se negocie con terroristas:

¿Cómo funcionan las experiencias cercanas a la muerte?

Precisamente en estos días la Ciencia arroja nuevas luces al respecto.

La revista Scientific American lo explica en un artículo al respecto, titulado Paz Mental: Se encuentra que las experiencias cercanas a la muerte tienen explicación científica:


sábado, 10 de septiembre de 2011

Testimonio de una ex Testigo de Jehová

Cuando digo que las religiones amputan intelectualmente a las personas y les crean una dependencia emocional hacia la superstición, lo digo en serio. Todas las religiones -¡todas!- son enemigas de los más altos valores de la humanidad: la libertad y la igualdad. Esto tiene una razón de ser. Están en contra de la libertad, porque con ella las personas pueden decidir no creerles, no hacerles caso, no seguirlos. Y están en contra de la igualdad porque con ella pierden sus privilegios.

Por eso le lavan el cerebro a la gente, o mejor dicho, se lo ensucian, se lo llenan de basura, para que no apostaten, para que no piensen por sí mismos, para que no disientan, en últimas, para que no se salgan de esa burbuja en la que son los dioses en persona. Y así mismo se encargan de que sus adeptos se vuelvan hostiles hacia los que deciden dejar ese tóxico ambiente. Esto lo descubrió Vicky Simister a las malas:

Los Archivos Secretos de Crímenes Sexuales de la Iglesia Católica

Asco. Esa es la palabra. No hay otra en todo el universo -bueno, a lo mejor "vomitiva repulsión"- para describir lo que se siente al enterarse de cómo funciona una arquidiócesis por dentro.

Para quien tenga estómago, Sabrina Rubin Ederly hace una extensiva recopilación de casos y datos en la revista Rolling Stone. Para tener en cuenta, esto es lo de una sola arquidiócesis:

viernes, 19 de agosto de 2011

Las Reglas de un Matrimonio Abierto

Según Sadie Smythe, la blogger que cuenta la experiencia de su matrimonio abierto, estas son las reglas o guías del matrimonio abierto:

miércoles, 15 de junio de 2011

Con esto sueñan los Multiculturalistas

No es que yo esté buscando países recónditos con misteriosas e intrigantes historias. Ya hablamos de Kiribati, el primer país que será tragado por el mar y ahora me encuentro con este.

En la edición de Marzo de la revista Cartel Urbano leí un reportaje sobre Suazilandia: El Último Reino Africano, de Salim Fayad.

sábado, 26 de marzo de 2011

Sexo y Religión

Un artículo de una revista de Publicaciones Semana anuncia 12 consejos contra la depresión.

De esos 12, hay dos que llamaron mi atención:


6. Haz el amor más a menudo
Un buen sexo libera endorfinas, lo cual produce euforia natural e incrementa los niveles de las células de inmunidad que protegen el cuerpo. En las mujeres, la actividad sexual regular también incrementa los niveles de estrógeno, un antidepresivo antinatural. Adicionalmente, un sexo satisfactorio lleva a una mejor comunicación con la pareja y fortalece la relación, dos elementos importantes en contra de la depresión.

No podría estar más de acuerdo. Cualquier llamado a hacer más el amor consensualmente y tener más sexo (por favor, usando protección) siempre tendrá mi apoyo y beneplácito; aunque me alarma un poco el llamado que hacen a la dependencia emocional de las personas con su pareja.

El siguiente consejo es un disparate del tamaño de una cordillera:

7. Nutre tu alma
Existe un vínculo científicamente comprobado entre la fe y la salud mental. Las personas que son religiosas, o vienen de una familia religiosa, tienen un menor riesgo de depresión, suicidio, abuso de drogas, o alcoholismo. Tener fe en algo te da paz y esperanza, dos sentimientos que reducen la depresión, el estrés y la ansiedad.

Estoy parcialmente en desacuerdo. Porque es cierto que hay un vínculo entre fe y salud mental. Ese tipo de vínculos se llama relación inversamente proporcional.

Lo de que las personas religiosas tengan un menor riesgo de depresión, suicidio, abuso de drogas o alcoholismo es absurdo. Aceptar a un amigo imaginario por no caer en alguno de esos fenómenos es de los peores consejos que alguien pueda recibir.

Lo de que la fe da paz y esperanza es cierto: por eso es que las religiones amputan emocionalmente a sus miembros. Les hacen depender emocionalmente de una mentira. Los tratan como idiotas (¡y ellos se dejan!), inventándose un cuento de hadas con un final feliz en una especie de Disneylandia celestial, mientras distorsionan la percepción de la realidad llamando a esta maravillosa vida y existencia un valle de lágrimas. ¿Cómo carajos disminuirá eso el riesgo de suicidio? Por el contrario, lo aumenta.

Una mentira de proporciones tan épicas es un costo muy elevado que pagar para tan sólo reducir la depresión, el estrés y la ansiedad.

Yo tengo paz interior y soy ateo. Así soy muy feliz. En cuanto a la esperanza, me parece una bobada casi como una religión pero menos problemática. No necesito de la esperanza sino para hacerme ilusiones que probablemente no tienen ningún asidero en la realidad. No tiene sentido.

Por otra parte, el artículo miente descaradamente toda vez que la diferencia depresiva entre personas religiosas y personas sin ninguna afiliación supersticiosa es muy reducida, como lo comprobó una encuesta de Gallup en el 2010:


Entre los muy religiosos, el 15,6% fue diagnosticado con depresión.

Entre los moderadamente religiosos, el 20,4% fue diagnosticado con depresión.

Entre los no religiosos, sólo el 18,7% fue diagnosticado con depresión.

Y hay algo más: la mayoría de las religiones, como es costumbre, están en contra de que se haga más el amor y se tenga más sexo, salvo en contextos específicos (con el exclusivo fin de reproducir —o sea, adiós al yo con yo, al sexo oral, al sexo anal y al sexo recreativo—, dentro de la institución del matrimonio —adiós al sexo prematrimonial y extramatrimonial—, con una sola pareja durante toda la vida -adiós al impulso natural de esparcir las semillas a más potenciales parejas para asegurar la descendencia— y que esa pareja sea del sexo opuesto -adiós a las relaciones homosexuales—). ¿Cómo puede una tradición tan arbitrariamente enemiga del amor y los impulsos naturales siquiera ofrecer algún tipo de prevención frente a la depresión?

Eso por no mencionar los abusos permitidos y promovidos al interior de los distintos cultos y sectas.

¿Cómo pueden siquiera poner los dos "consejos" en la misma página, por no mencionar que uno sigue al otro?