jueves, 15 de septiembre de 2011

Una leccioncita de Derecho Penal para Alejandro Ordóñez

Definitivamente ya no me cabe duda de que si hay algo que estupidiza a la gente es la religión. Tiene la facultad de destrozar el cerebro más rápido que cualquier opiáceo y ciertamente una persona en esas condiciones mentales tan disminuidas, despojada de toda facultad mental crítica, no debería ejercer un cargo público.

Pero esto es Colombia y no esperaba nada distinto. Así que en vista de la gigantesca ignorancia de Alejandro Ordóñez en derecho penal, yo me sacrifico y pongo de mi tiempo y disposición, para sacar de la inopia a ese pobre ser humano cuya única neurona está para seguir a su amo mental, Mr. Ratzinger, el Papa Nazi:

No votaría por... Enrique Peñalosa

Además de todo lo que ya he denunciado sobre este señor, por el que no votaría ni siquiera para presidente de su edificio, así mi vida dependiera de ello, ahora se suma el hecho de que hace campaña con visitas a líderes cristianos:

La verdadera casa del terror

Todos sabemos de personas que son fanáticas más allá de la cordura de alguna historia de ficción, ya sea de la televisión, del cine, de los videojuegos o de la literatura, y que han adaptado sus casas, sus horarios, su forma de vestir, su forma de actuar, sus comportamientos, sus actitudes y su lenguaje, en función del argumento narrativo de su predilección.

Pues bien, el personaje más totalitario, pestilente, fascista y desagradable que jamás ha creado el ser humano, también tiene fans de ese estilo:

Los Católicos ignoran las instrucciones de los Obispos

Traducción desde The Moral Perspective:

Cada cuatro años, la Conferencia Estadounidense de Obispos Católicos publica un informe sobre cómo los católicos deben reflexionar sobre cuestiones importantes de política a la luz de las enseñanzas de la iglesia. El informe generalmente examina la relación entre religión y Estado, y temas candentes como la igualdad en el matrimonio y el aborto.

Sin embargo, este documento aparentemente fundamental, que se publica para alinearse con las elecciones presidenciales de EEUU, es al parecer ignorado por la mayoría de los católicos, según una nueva encuesta:

Triunfo de los antivalores católicos

Resulta común tanto a católicos como a cristianos, considerar que son superiores moralmente simplemente por creer en un amigo imaginario. No sé qué tiene que ver lo uno con lo otro, pero sí sé que a menudo la evidencia señala todo lo contrario: tener religión convierte a las personas en cretinas.

Por ejemplo, un caso en Rivadavia, Argentina:

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Balas y cruces

Iba a comentar la noticia de que un sacerdote del Quindío salió de su cargo por pegarle a una mujer pero hubo algo que llamó poderosamente mi atención.

Resulta que no perdió su cargo de sacerdote sino como capellán dentro de las Fuerzas Armadas:

¿Y dios no los protege?

Los asiduos al blog sabrán que no soy muy amigo de la Iglesia Católica ni de sus miembros. Pero nunca, jamás de los jamases, promovería el asesinato de sacerdotes ni me alegraría por ello.

Por eso denuncio que estén asesinando a varios curas, y parece ser que lo hacen por el hecho de ser curas:

¿Yo no elegí ser ateo?

Siguiendo con el tema del libre albedrío, me crucé con un artículo que parte de determinismo y analiza que realmente uno no decidió volverse ateo.

Dave Niose, presidente de la Asociación Humanista Estadounidense (AHA, es su sigla en inglés), explica el incremento de la descreencia desde el punto de vista del determinismo del 'libre' albedrío. La descreencia no es una opción:

martes, 13 de septiembre de 2011

CBR: Negociar con terroristas

No sé de qué tipo de cuentico con final feliz sacan los legisladores colombianos sus teorías políticas, pero ciertamente es hora de que dejen de fijarse en la sección de ficción y pasen a la realidad.

Como buenos congresistas de esta Banana Republic, se dan las mañas para que el Estado no cumpla con su función de proteger a sus ciudadanos y en vez de eso impulsan herramientas para deslegitimar al Estado, como lo son las leyes que promueven que se negocie con terroristas:

Ganó la cordura - no se aprobó la cadena perpetua.

Parece que hoy Colombia se tomó un descanso de ser una Banana Republic.

Empezamos el día con la noticia de que Nicolás Castro había quedado en libertad y ahora me entero de que se hundió el proyecto de referendo que buscaba reinstaurar la cadena perpetua en el país: