lunes, 28 de mayo de 2012

Que vivan las DPA

En Cali, a una pareja gay la echaron de un centro comercial por besarse, ya que consideraron que sus demostraciones públicas de afecto no constituían un comportamiento adecuado en un lugar donde había niños. Ustedes saben, el amor cristiano cargándose el verdadero amor.

Ahora, la Corte Constitucional defendió los derechos de la pareja, la igualdad y la sensatez:

Si dios fuera mujer


domingo, 27 de mayo de 2012

Homofobia en el Concejo de Barranquilla

La religión lo envenena todo, y las políticas públicas simplemente son su presa favorita.

En cualquier momento tenemos idiotas en los puestos de representación, promoviendo toda la discriminación y el odio que una religión puede sembrar en esas podridas mentes, echadas a perder por la superstición. Es lo que le pasó a Esther Molinares y Máximo Acuña, concejales de Barranquilla, que pretenden perpetuar la discriminación en el Plan de Desarrollo, tal como lo ordenan sus amos mentales:

¿Luis Carlos Galán desde el más allá o un embaucador desde el más acá?

Lamentablemente los medios de comunicación están sujetos a la oferta y la demanda y en esa medida, para subsistir, tienen que apelar a los gustos de su público. Esto es lo que ha causado esa explosión de secciones new age, del horóscopo y el amarillismo en los medios de amplia circulación.

Por lo general, ese tratamiento de la información quebranta algunos cuantos principios periodísticos. En otras ocasiones, sirve para poner de relieve la charlatanería embaucadora. Al parecer eso fue lo que hizo Gustavo Gómez al hacerle una "entrevista" a Luis Carlos Galán desde el más allá:

Los padres de familia me la sudan

En más veces de las que puedo contar he repetido hasta la saciedad que la base de la sociedad no es la familia. Somos los individuos, que votamos, revocamos mandatos y asumimos responsabilidad por nuestros actos.

Sin embargo, esa falacia de construir sociedades sobre las familias le ha permitido a los religiosos seguir promoviendo la discriminación y ponerla al servicio de sus prejuicios.

Así lo vinieron a descubrir esta semana en la revista Arcadia:

sábado, 26 de mayo de 2012

¡No, no el Divino Niño!

Qué lindo, otro atentado cristiano contra la libertad de expresión. Algunos recordarán que la insensatez de los derechos de autor fue parida por la barbarie cristiana.

Por eso no es de extrañar que haya grupos cristianos dispuestos a recurrir a los derechos de autor para censurar a sus conciudadanos a toda costa.

Por ejemplo, algunos pretendieron patentar la imagen del Divino Niño para permitir su uso sólo cuando ellos quisieran, si les gustaba. Y el Consejo de Estado les dijo que no a estos lunáticos:

¿Quién diría que una logia masónica se parece tanto a Hogwarts?

Los masones no me generan la más mínima confianza. Parte de mi desconfianza surge de su oximorónica doctrina de rechazamos-los-dogmas-pero-tienen-que-creer-en-dios y la otra parte de su secretismo y jerarquización, que son propias de las organizaciones religiosas y las sociedades cerradas.

Por eso no es que abunde la información sobre ellos, pero cada vez hay más datos disponibles. Por ejemplo, ahora sabemos cómo es el interior de la Mansión Kopp, logia masónica en el centro de Bogotá:

viernes, 25 de mayo de 2012

Oprah: ve y aprende por qué los cultivos biotecnológicos tienen sentido

La insensatez anti-transgénica se difunde tan rápido como la velocidad de la luz. Esta es la nueva teoría de la conspiración y está dirigida contra todo un campo científico que podría ayudar a paliar el hambre en el mundo.

Son muchas las personas que prefieren mantener la miseria. Y muchas más son seguidores. Por ejemplo, en la edición de mayo de la revista de Oprah Winfrey, una columnista puso su analfabetismo ecológico al descubierto en una nauseabunda columna anti-transgénica.

Esta es una carta que Tim Burrack le envía a Oprah como respuesta a dicha columna:

Creacionismo potawatomi

Normalmente estamos acostumbrados al mito creacionista cristiano, al punto que por su misma familiaridad se nos escapa lo ridículo y discriminador que resulta.

Con ánimos de comparar, siempre podemos recurrir a culturas y tradiciones más bien desconocidas para saber cuáles son sus mitos fundacionales.

Por ejemplo, podemos tomar el cuento de la creación según los potawatomi:

Ayúdenme a titular esta foto