Mostrando las entradas con la etiqueta Christopher Hitchens. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Christopher Hitchens. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de enero de 2012

Teresa de Calcuta habría pedido proteger a un pederasta

Lo único que faltaba para terminar de hacer completamente despreciable a Teresa de Calcuta, sin perdón de nadie, es que se hubiera involucrado en la sistemática protección de curas pederastas en la que la Iglesia Católica lleva incursa más de 120 años.

Pues acaban de ver la luz documentos que indican que todas las porquerías y desgracias que sabemos que le trajo a la humanidad, no son la totalidad de las que trajo en realidad. Al parecer hubo más.

La historia apareció estos días en el San Francisco Weekly con el titular Santa contaminada: La Madre Teresa defendió a un sacerdote pedófilo:

miércoles, 11 de enero de 2012

Christopher Hitchens: un epítome del ateísmo

Esta es la última despedida a Christopher Hitchens de la que he tenido conocimiento.

Fue escrita por David Nicholls, presidente de la Fundación Atea de Australia. Nicholls también fue el encargado de organizar al convención atea mundial que se celebra este año en Australia. Estas fueron sus palabras:

lunes, 9 de enero de 2012

La disputa pública de Salman Rushdie y John Le Carré

Leyendo la despedida que Salman Rushdie hizo de Christopher Hitchens, me crucé, una vez más, con la pena de muerte que un ayatolá ignorante, bueno para nada emitió contra el novelista indo-británico.

Me resulta bastante curioso -y desolador- que el posterior debate con John Le Carré sea tan familiar como los intercambios en los que participan los relativistas culturales. Tal vez, algo de historia les ayude a poner su extraviado punto de vista en perspectiva.

Salman Rushdie sobre Christopher Hitchens

Por supuesto no podíamos quedarnos sin saber qué dijo Salman Rushdie sobre su fallecido amigo Christopher Hitchens.

Estas son las palabras que le dedicó en un artículo de la edición de febrero de Vanity Fair:

jueves, 5 de enero de 2012

Un trago a Hitchens y un brindis por el hombre

Siguen apareciendo elogios a Christopher Hitchens.

Graydon Carter, editor desde 1992 de Vanity Fair, escribió el primer obituario de Hitch y ahora, en la edición de febrero, publica esta celebración de ese gran hombre:

lunes, 2 de enero de 2012

De ratones y hombres: en memoria de Christopher Hitchens

¿Recuerdan a Mason Crumpacker, la niña que en la Convención de Librepensamiento de Texas que le preguntó a Christopher Hitchens qué libros le recomendaba leer?

Pues ni ella ni su mamá, Anne, se iban a quedar sin decir algunas palabras honrando la memoria de Hitch:

sábado, 24 de diciembre de 2011

Recordando a Christopher Hitchens

Ya leímos lo que Sam Harris, Daniel Dennett, Windsor Mann y Richard Dawkins tenían que decir sobre Christopher Hitchens.

Ahora el turno le corresponde a Lawrence Krauss, director del Proyecto Orígenes de la Arizona State University. Estas fueron sus palabras:

viernes, 23 de diciembre de 2011

Gracias tardías a Christopher Hitchens

Sigo cruzándome con hermosos elogios post mórtem para Christopher Hitchens.

El de esta ocasión es el de Windsor Mann, editor de The Quotable Hitchens: From Alcohol to Zionism, si no estoy mal, el penúltimo libro de Hitch que se publicó en su vida (que fue seguido por la colección de ensayos Arguably; y en unos meses se publicarán unas memorias sobre sus últimos meses y cómo enfrentó el cáncer).

Estas son las gracias tardías de Mann:

martes, 20 de diciembre de 2011

Genial tributo a Hitch

Jerry Coyne está recogiendo tributos gráficos de sus lectores a Christopher Hitchens. En la tercera entrega me encontré con este que me pareció genial:

Sam Harris recuerda a Hitch

Los tres "Jinetes del Apocalipsis" que siguen vivos, Richard Dawkins, Sam Harris y Daniel Dennett han escrito artículos con motivo de la reciente muerte del cuarto jinete, el genial Christopher Hitchens.

El artículo de Dawkins es un fusilado de las palabras con las que rindió homenaje a Christopher Hitchens en la Convención de Librepensadores de Texas, poniendo en pasado lo que estaba en presente. El de Dennett resalta que Hitch sabía cuándo era necesario dejar la cortesía a un lado. Ahora llegó el turno de Harris, que se despide efusivamente:

lunes, 19 de diciembre de 2011

Aprende de Hitch: a veces se requiere ser grosero

De los llamados "Cuatro Jinetes del Apocalipsis", creo que el que menos me ha llamado la atención ha sido Daniel Dennett.

Tal vez lo he menospreciado. Sin embargo, su elogio al fallecido Christopher Hitchens ha hecho que reconsidere mi postura y Dennett entre en mi radar. A ver a ustedes qué les parece:

viernes, 16 de diciembre de 2011

II Anticipo de la entrevista de Richard Dawkins a Christopher Hitchens

Probablemente me le esté adelantando de nuevo a Pablo de Alerta Religión, pero acaban de publicar esto (bueno, hace algunas horas) y no me aguanté las ganas de traducirlo.

¿Recuerdan el anticipo de la entrevista que Richard Dawkins le hizo a Christopher Hitchens (su última entrevista, por cierto) para la edición navideña de New Statesman? Pues bien, este es el segundo anticipo:

Mi colección Christopher Hitchens

Esto son los libros escritos por el gran Hitch que he conseguido (como le gustaría a él, al lado de un buen whisky):

En memoria de Christopher Hitchens: 1949 - 2011


Hoy estamos de luto. Por un comentario en otra entrada me enteré que murió Christopher Hitchens.

Esto es lo que publicó Vanity Fair por la muerte de este gran pensador que perdimos en las horas de la noche de ayer y que era columnista de esa revista:

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Anticipo de la entrevista de Richard Dawkins a Christopher Hitchens

Para su edición especial de Navidad, la revista New Statesman contó con el insuperable Richard Dawkins como colaborador especial de ese número. Y parece que esta edición trae contenido muy interesante, mucho más que lo normal.

Por ejemplo, además de la columna de Dawkins, también publicarán una entrevista que el etólogo le hizo al fantabuloso Christopher Hitchens. Como para que se nos haga agua la boca, han publicado unos extractos de esa entrevista, que se me antoja leer como ya mismo:

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Christopher Hitchens orbita Marte, Júpiter y la Tierra

El genial, inigualable y fantabuloso Christopher Hitchens alcanzó la fama mundial en el 2008.

Hoy, casi cuatro años después, su nombre alcanza a llegar a buena parte del Sistema Solar:

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Salud, Christopher Hitchens!

Hace unas semanas se postuló la idea de hacer un videobrindis en honor a Christopher Hitchens, habida cuenta de su aprecio por el licor, agradeciéndole por el cambio positivo y fundamental que significó en nuestras vidas. La idea era que cada quien le dedicaría un brindis por video y lo subiría a la web, desde donde se tomarían todos los videos y se haría un súper brindis. Este fue el resultado:



¡Salud, Hitch!

domingo, 6 de noviembre de 2011

Entrevista a Mason Crumpacker

Algunos recordarán la historia de Mason Crumpacker, la niña de nueve años que le preguntó a Christopher Hitchens qué libros le recomendaba leer.

Ahora el Dallas News tiene una entrevista con la niña. Sin embargo, gracias a que el contenido sólo se puede acceder de manera paga, para leer las respuestas de Mason toca entrar a Towelroad, portal en donde recopilan esta parte de las preguntas y respuestas:

jueves, 20 de octubre de 2011

Terminé de leer Hitch-22

Así es, terminé la autobiografía del magistral Christopher Hitchens, escrita en una prosa rica en adjetivos y descripciones, cargado de toneladas de datos históricos y literarios y con argumentos muy bien expuestos. Cumplió con las expectativas.

Este es el párrafo con el que termina el libro, en su último capítulo, ¿Declive, Mutación o Metamorfosis?, justo antes de los agradecimientos editoriales y el índice onomástico:

martes, 11 de octubre de 2011

La versión Crumpacker

A aquellos que les gustó la historia de la lista de lecturas recomendadas por Christopher Hitchens a la niña de 8 años, Mason Crumpacker, esta les va a encantar.

Parece que la mamá de Mason es lectora habitual del blog Why Evolution Is True de Jerry Coyne e hizo varios comentarios con respecto al asunto, que el biólogo reprodujo. Lo primero es una genial carta de agradecimiento de Mason a Hitch: