Mostrando las entradas con la etiqueta Impunidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Impunidad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de marzo de 2012

CBR: Marco legal para la impunidad

En el Congreso colombiano no hacen más que perder el tiempo. No trabajan ni un mes completo en toda la legislatura y en vez de darle trámite a proyectos legislativos importantes como el de la legalización de las drogas o el de acabar con la obligatoriedad del servicio militar, se ponen a perder el tiempo mirando a ver cómo exoneran a los terroristas de los delitos cometidos.

Y anuncian los diarios con bombos y platillos que ya está cuajando el "marco legal para la paz":

martes, 27 de marzo de 2012

Injusticia penal militar

Toda la derecha (conservadores y U, de ultraconservadores) tienen instalada la peregrina de que todo se justifica en la guerra contra el terrorismo.

Por eso han hecho una feroz defensa del fuero militar. Para que los delitos cometidos por militares queden impunes:

martes, 28 de febrero de 2012

Por qué Colombia debe ser la excepción

En la euforia colectiva por la mentirosa promesa de las Farc de renunciar al secuestro extorsivo, empiezan a pulular columnas de opinión enfocadas en promover las negociaciones con terroristas y el fin del conflicto armado colombiano por medio del diálogo.

Dentro de todo ese pensamiento ilusorio de corte hippie, me ha llamado la atención el artículo de un excabecilla de las Farc que aboga por la salida negociada. Él se pregunta por qué Colombia debe ser la excepción. Yo le diré por qué:

domingo, 12 de febrero de 2012

Ordóñez, más corrupto y vendido que cualquiera

El día que Alejandro Ordóñez se postuló para ser reelegido en el cargo de Procurador, para seguir haciendo todo lo contrario que el cargo le exige, salieron todos los politiqueros, liberales, conservadores, a aplaudir su auto-postulación (algo que le corresponde al Presidente) y decir que ese aborto de la Inquisición es un adalid en la lucha contra la corrupción.

Menos mal Ramiro Bejarano nos recuerda que eso no es cierto:

lunes, 23 de enero de 2012

La Iglesia alimentó a los depredadores con un suministro constante de niños

Cuando vimos cómo funciona una arquidiócesis por dentro, nos enteramos de las porquerías y delitos sexuales contra menores que cometió monseñor William Lynn.

Pues el caso se sigue moviendo y hoy hubo una audiencia previa que fue muy reveladora:

lunes, 26 de diciembre de 2011

CBR: Vacíos legales y jurídicos

Yo no sé cómo es que en Colombia nos va tan mal si todas las autoridades tienen una facilidad extraordinaria para detectar vacíos legales.

A no ser, por supuesto, que estemos en Colombia, Banana Republic. Resulta que cuando a uno de los órganos de la justicia le toca actuar, ¡hay un vacío jurídico! Es que si alguien viera los vergonzosos noticieros que reportan todos estos vacíos, pensaría que en Colombia no hay ni una sola ley, que esto es el caos y que sólo conocemos la ley de la selva.

martes, 20 de diciembre de 2011

CBR: Juan Manuel Corzo, el mejor senador del año

Acá no tenemos un solo senador o representante a la Cámara que valga la pena. Por mucho hay grados de congresistas menos o más malos.

Para mí, el peor sería uno que pidiera que el Congreso tenga la gasolina subsidiada, que a la vez haya propuesto que exista la inmunidad parlamentaria (que en Colombia, Banana Republic es impunidad parlamentaria) además de buscar blindar el Legislativo y servir de coima mayor a la Iglesia Católica para que las mujeres no puedan ejercer sus derechos reproductivos.

Ese cretinito existe, pero eso no es lo peor de todo. Lo peor es que ¡¡fue elegido el mejor senador del año!!:

miércoles, 14 de diciembre de 2011

CBR: Impunidad

Algo propio de las Banana Republics es que abunda la impunidad.

Colombia, como buen ejemplo de este tipo de republiqueta, está haciendo todos sus esfuerzos para legitimar la impunidad. El Gobierno, el Congreso y la rama Judicial están confabulados para hacer de este vergonzoso país un paraíso de la impunidad.

martes, 4 de octubre de 2011

Desenmascarando el buensalvajismo multi-culti

El multiculturalismo, esa propuesta de hacer énfasis en las diferencias y promover las desigualdades mediante un apartheid político, jurídico, legal, económico, cultural y social entre los distintos miembros de una misma sociedad ha puesto de moda una visión buensalvajista de todas las comunidades no occidentales.

Hasta tal punto ha llegado este disparate que algunos creen que muchas violaciones de derechos humanos y varios delitos -incluso sexuales y contra niños- deben tolerarse, en nombre de la diversidad cultural y de la tolerancia. Afortunadamente algunos tienen las cosas mucho más claras:

domingo, 18 de septiembre de 2011

Colombia + Arabia Saudita (?)

Algo que me asombra es que cada vez que escribo algo en contra de una política o decisión institucional de alguna dependencia del estado colombiano, da la casualidad que miro su Twitter y encuentro por lo menos una razón más para criticarla.

Por ejemplo, con la Cancillería -que critiqué por la posición oficial de Colombia de no apoyar la creación de un estado palestino- me encuentro con que anuncian con bombos y platillos que Colombia ahora tiene relaciones diplomáticas con Arabia Saudita:

sábado, 10 de septiembre de 2011

Los Archivos Secretos de Crímenes Sexuales de la Iglesia Católica

Asco. Esa es la palabra. No hay otra en todo el universo -bueno, a lo mejor "vomitiva repulsión"- para describir lo que se siente al enterarse de cómo funciona una arquidiócesis por dentro.

Para quien tenga estómago, Sabrina Rubin Ederly hace una extensiva recopilación de casos y datos en la revista Rolling Stone. Para tener en cuenta, esto es lo de una sola arquidiócesis:

domingo, 28 de agosto de 2011

La Justicia Indígena tiene muy poco de "Justicia"

Ese apartheid cultural, social, político, económico y legal que es el multiculturalismo ya empieza a hacer mella en el ordenamiento jurídico colombiano.

Resulta que la defensa de los derechos de los ciudadanos a manos de la justicia ordinaria, que le arrebata los casos a los decadentes y atrasados sistemas de justicia indígena, es motivo de escándalo:

jueves, 11 de agosto de 2011

CBR: Legitimando la Impunidad

Definitivamente "Colombia, Banana Republic" es una descripción bastante precisa de este país. Por ejemplo, el senador Juan Manuel Corzo hace unos días propuso revivir la inmunidad parlamentaria para poder delinquir con la protección estatal.

Pero él no es el único que quiere acabar con el imperio de la ley y el Estado de derecho. Ahora el presidente Santos ¡¡quiere impulsar un cambio constitucional para adelantar procesos de paz!! Lo que faltaba: