jueves, 5 de enero de 2012

Cómo puede destruir tu cuerpo el yoga

Al igual que cualquier otro ejercicio como el stepping o la escalada de roca, el yoga es ejercicio físico, no más.

A pesar de esto, charlatanes de siempre, vendedores de aire new age, quieren dotar al yoga de todo tipo de propiedades milagrosas y curativas que, al igual que pasa con la meditación, simplemente no son ciertas.

Como con toda pseudomedicina, la pseudoterapia también pone en riesgo la salud y el organismo, y sus consecuencias pueden ser cualquier cosa menos chéveres. Al respecto veamos lo que cuenta William J. Broad:

Un trago a Hitchens y un brindis por el hombre

Siguen apareciendo elogios a Christopher Hitchens.

Graydon Carter, editor desde 1992 de Vanity Fair, escribió el primer obituario de Hitch y ahora, en la edición de febrero, publica esta celebración de ese gran hombre:

La blasfemia vuelve a ser un delito en Austria

Al parecer en el siglo XXI en Europa todavía hay personas que pueden enfrentar graves penas por pensar y expresar sus opiniones.

No fue suficiente con toda esa payasada de juicio-show a Geert Wilders en Holanda, sino que ahora Austria también se suma a los países dispuestos a perseguir a alguien por decir lo que piensa de esa porquería de doctrina que es el islam. Es el caso de Elisabeth Sabaditsch-Wolff:

miércoles, 4 de enero de 2012

El problema del ecumenismo

A veces discutiendo con mi mamá sobre religión, cuando se queda sin argumentos para defender lo indefendible de la doctrina católica (que ella no se traga, pero que insiste en seguirse llamando católica) cambia a argumentos del tipo "lo importante es creer" o que su hermana, mi tía, decía que "todas las religiones son una sola" o algo por el estilo.

Eso es lo que se conoce como ecumenismo y gracias a la controversia de Cee Lo Green, Greta Christina ha aprovechado para describir este tipo de razomaniento y todo lo que está mal con él:

Hoy no es el día de la India

Salvo que seas un relativista cultural y veas esto como un ataque coordinado y planeado por el malo, maloso Occidente que envidia la cultura hindú (?), hoy no le está yendo muy bien a la India.

Dos noticias.

La primera, es que dos indios mataron a una niña para tener mejores cosechas (?):

Más censura desde la ONU

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU debería dejar de llamarse así. Es más apropiado que se empiece a llamar Tribunal Internacional de Censura. Yo lo empezaré a llamar así.

En fin, ese órgano ha pasado la Resolución 16/18, promovida por el lobbie islámico.

Y, entre otras cosas, ¿qué dice la dichosa resolución? Pues esto:

La precariedad del ateísmo colombiano

Creo que si hay un libro de ateísmo que no recomendaría sería el Manual de Ateología en el que "16 personalidades colombianas responden por qué no creen en Dios".

Hay muy pocas cosas ahí que encuentro rescatables. Es más fácil contar las que no.

En Tayikistán también hay intolerancia religiosa

A nadie se le ocurriría matar a otra persona porque se disfrace de Papá Noel, ¿cierto?

Pueees, si se trata de mahometanos (o cualquier lunático que crea en algún tipo de dios), claro que se les puede ocurrir.

En Tayikistán, un joven se encontró con ese trágico destino, cuando se disfrazó de Ded Moroz, la versión rusa de Papá Noel:

Las marchas reaccionarias tienen buenos resultados

Creo que esa es la principal diferencia entre una marcha progresista y una reaccionaria. Los gobiernos escuchan y atienden a los reaccionarios.

Uno puede marchar porque le respeten los derechos humanos y el debido proceso a Bradley Manning y no conseguirá mucho. Pero invoque uno razones 'anti-islámicas' para que se cierren spas y resorts de lujo y el gobierno de Maldivas lo hará encantado:

¿Que deje en paz la cultura afgana?

Para los relativistas culturales, que a una niña de 15 años la vendan como 'esposa' y que luego la familia de su esposo-comprador la obligue a prostituirse puede ser condenable... o no.

Todo depende del país y la cultura que esa niña deba abrazar. En Europa -en teoría- sería terrible, mientras que en Afganistán, no tanto: