lunes, 23 de mayo de 2016

El Espectador cuestiona decisión de la Corte de mantener crucifijo; Calle la defiende



La semana pasada cerramos con un mal sabor de boca, pues un funcionario de la Corte Constitucional solicitó que se retirara el crucifijo cristiano de la Sala Plena, y seis de los nueve Magistrados negaron la solicitud, manteniendo el privilegio católico y, lo peor de todo, es que lo hicieron escudándose en el "pluralismo" (!).

Aunque el caso es para echarse a llorar, vale la pena rescatar que en su editorial del sábado, El Espectador cuestionó el chorro de babas que los Magistrados pretendieron hacer pasar por argumentos:

Universidad de Miami abre cátedra de "Estudios ateos"



El viernes supimos sobre esta nueva cátedra en la Universidad de Miami:

domingo, 22 de mayo de 2016

¿Eres adicto a qué?

sábado, 21 de mayo de 2016

Corte Constitucional mantiene el crucifijo



La semana pasada, Juan Sebastián Vega, abogado sustanciador del despacho del vicepresidente de la Corte Constitucional, solicitó retirar el crucifijo de madera de la Sala Plena, pues una entidad pública no debería promover ninguna religión.

Pues, decepcionantemente, la Corte votó por mantener el crucifijo y sus 'argumentos' fueron de una oligofrenia sin par:

Las raíces cristianas del racismo



Hace dos años, mi amigo Caleb Lack y Charles Abramson publicaron su libro Psychology Gone Astray, una selección de literatura racista y sexista de investigación en los albores de la psicología, mostrando cómo se usó esta disciplina para perpetuar prejuicios y discriminación.

Este pequeño extracto del primer capítulo, "Raza, psicología, y racismo científico", de la sección de vistas predarwinianas sobre la raza, me pareció particularmente interesante:

viernes, 20 de mayo de 2016

No, padre Chucho, no es persecución religiosa



Colombia es un Estado laico. Eso significa que ninguna religión puede recibir tratamiento especial y que nadie puede violar las normas por el hecho de pertenecer a una religión, tener creencias religiosas, ser líder religioso, o tener muchos feligreses.

Desde octubre de 2015, los ateos de Bogotá han solicitado algo muy sencillo: que el sacerdote Jesús Hernán Orjuela, alias padre Chucho, respete las leyes como le corresponde a cualquier otro ciudadano. Por ley, está prohibido usar parques vecinales para ritos religiosos, y aunque tener una religión no es excusa para violar la ley, parece que Orjuela cree lo contrario — hace unos años dijo muy gallito en Noticias Uno que él estaba por encima de la ley.

Ir a misa no prolonga la vida



Hace unos días, en un episodio de Last Week Tonight, John Oliver denunció el pésimo estado del periodismo científico, donde el hambre de clicks y el sensacionalismo han reemplazado la rigurosidad y hasta el sentido común — el video no tiene pierde (no estoy al tanto de que haya una versión subtitulada).

Y resulta que algunos periodistas todavía no espabilan. Por ejemplo, se acaba de publicar una nota afirmando que ir a misa cada semana prolonga la vida. Y... no es tan así.

jueves, 19 de mayo de 2016

Conferencias ateas, laicas y escépticas en mayo (en Colombia)



En mayo, en Colombia tendremos tres conferencias interesantes. La primera será La importancia del Estado laico en Colombia, organizada por la Asociación de Ateos de Pereira (AAP) — esta conferencia estaba programada para abril pero por un asunto de fuerza mayor debió posponerse.

La importancia del Estado laico en Colombia se llevará a cabo mañana:

Papa Francisco ataca veladamente el laicismo francés



El martes, la revista francesa La Croix publicó una entrevista al papa Francisco, en la que este hizo algunos comentarios sorprendentes sobre el laicismo:

miércoles, 18 de mayo de 2016

Los sofismas de Valencia Cossio



En la edición de mayo de la Revista Avianca (número 36), su columnista Ramiro Valencia Cossio publicó la prueba definitiva de que su dios existe (pg. 68) — ohh, esto va a estar bueno: