Mostrando las entradas con la etiqueta Indígenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Indígenas. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de abril de 2012

El lastre indígena en el proyecto legalizador

Una situación desafortunada es cuando uno se encuentra con que hay personas que están haciendo algo correcto por razones equivocadas y peor aún, con los medios equivocados.

Y eso es precisamente lo que está pasando con los indígenas que defienden las drogas apelando a un desagradable relativismo cultural y a jugar la carta de víctimas, a decir que sus creencias deben ser respetadas porque sí, porque representan algo profundamente emocional para ellos:

lunes, 26 de marzo de 2012

UdeA: Licenciatura en Pedagogía de la Madre Tierra

Al parecer la Universidad de Antioquia no quiere que la Universidad Nacional se quede con toda la diversión de enseñar materias y cursos que no sirven para absolutamente nada sino para promver el pensamiento mágico-feudal. Mientras que la Nacional va en su tercera aparición en la lista de la vergüenza, la UdeA sólo llevaba una.

Pero eso acaba de cambiar, en vista de esta nueva licenciatura de la Universidad de Antioquia - Pedagogía de la Madre Tierra:

jueves, 22 de marzo de 2012

¿Y dónde están los multicultis?

Creo que la empresa relativista es como la Iglesia: saben que detrás de lo suyo no hay nada serio, que son patrañas, pero la pereza intelectual les impide ir más allá.

Por eso, al igual que la Iglesia, se vuelven selectivos con sus batallas. Así como los unos califican de 'antinatural' el homosexualismo pero no tienen problema en abrir un paraguas cuando llueve, los otros sólo sacan a relucir su defensa de la pureza cultural cuando se puede perpetuar la violación de derechos humanos o hay una minoría quiere pasar por encima de la ley.

Por eso no me extraña que la indignación haya brillado por su ausencia cuando se practica yoga en territorio de los Tayrona:

jueves, 1 de marzo de 2012

¿Qué? ¿Sin 'medicina' tradicional ni 'sabiduría' indígena?

Esto podría hacer que los multicultis se muerdan los codos, lo que sólo hace que la noticia sea el dobe de buena.

Resulta que los relativistas culturales insisten en que se puede acceder al conocimiento y que afirmaciones que no han sido probadas (como las de las llamadas "sabiduría" indígena y "medicina" tradicional). Esto tiene un alto costo en vidas humanas, lo que hace que sea motivo de celebración cuando la verdadera medicina se pone al servicio de las minorías, como en este caso:

lunes, 20 de febrero de 2012

Más buensalvajismo ponzoñoso

En estos días se estrenó Apaporis, documental acerca del río que lleva ese mismo nombre. La cinta fue llevada a cabo por Anotnio Dorado Zúñiga.

El estreno de la película le sirvió de oportunidad a Alfredo Molano para hacer una reseña sobre el tema, en la que no se olvidó de disparar dardos envenenados con el más ponzoñoso buensalvajismo:

jueves, 2 de febrero de 2012

Lo que la Ciencia puede hacer por los arhuacos

Los multi-cultis dirán lo que quieran, pero en este caso resulta evidente que los grupos indígenas podrían hacer un muy buen uso de los avances científicos con los que cuenta Occidente.

Por ejemplo, serviría para que entiendan cómo es que se dan los gemelos y los trillizos:

martes, 4 de octubre de 2011

Desenmascarando el buensalvajismo multi-culti

El multiculturalismo, esa propuesta de hacer énfasis en las diferencias y promover las desigualdades mediante un apartheid político, jurídico, legal, económico, cultural y social entre los distintos miembros de una misma sociedad ha puesto de moda una visión buensalvajista de todas las comunidades no occidentales.

Hasta tal punto ha llegado este disparate que algunos creen que muchas violaciones de derechos humanos y varios delitos -incluso sexuales y contra niños- deben tolerarse, en nombre de la diversidad cultural y de la tolerancia. Afortunadamente algunos tienen las cosas mucho más claras:

domingo, 22 de mayo de 2011

Indígenas del Amazonas se oponen a minería porque va contra su religión

Una de las peores formas de tomar decisiones es hacerlo teniendo en cuenta lo que dice tal o cual religión.

Para poner un ejemplo, al terminar la II Guerra Mundial, algunos judíos reclamaban el territorio que hoy conocemos como Israel y la ONU, precedida por Inglaterra decidieron cederles ese espacio de tierra porque su país debía ser en donde decía el libro sagrado.

lunes, 14 de marzo de 2011

Sí se puede

Para que los multiculturalistas se muerdan los codos, resulta que ahora las familas wayús del Cabo de la Vela ya cuentan con agua potable en sus casas:

domingo, 5 de diciembre de 2010

Embera chamí abandonarán práctica de ablación

A pesar de lo que digan los apologistas del multiculturalismo, es un avance que la etnia embera chamí haya abandonado la práctica de la ablación de clítoris:

La decisión de los embera chamí respecto a la ablación se comenzó a discutir a comienzos del 2007, a raíz de la muerte de una bebé por la infección que le produjo el procedimiento.

Sin embargo, Ruiz señala que "murieron otras niñas" y que se estima que cada año fallecían tres o cuatro bebés debido a la ablación.

"Los embera chamí identificaron que la ablación violaba los derechos a la vida, la integridad y la salud de las mujeres", indica Ruiz, quien añade que se estima que cada año morían tres o cuatro niñas del pueblo después de la extirpación de su clítoris.

[...]

"No fue un proceso fácil", declara a BBC Mundo Gabriel Mujuy, un ex senador que dirige los asuntos indígenas del Ministerio del Interior y de Justicia.

"Cuando comenzó el diálogo nos decían que nos preocupáramos por las muertes que producían el hambre o la desatención en salud. Las parteras se oponían y alegaban que era un asunto cultural", añade Mujuy, quien también es indígena.

Mis felicitaciones a los embera chamí. Si ellos pudieron ¿qué -además de la fe- se lo impide a las comunidades islámicas que mantienen esta práctica como parte de su tradición cultural?