Mostrando las entradas con la etiqueta Psicología. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Psicología. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de diciembre de 2014

Agencia e intención

martes, 16 de diciembre de 2014

Doblamos el tiempo para que nuestro mundo tenga sentido

viernes, 5 de diciembre de 2014

Ateofobia y moralidad



Ronald Lindsay, presidente del Center for Inquiry, acaba de publicar su libro The Necessity of Secularism, donde pone de manifiesto la importancia del laicismo como requisito para la democracia, los derechos civiles y la libertad de conciencia.

En este extracto, Lindsay aborda el tema de la ateofobia:

jueves, 4 de diciembre de 2014

Psicología evolucionista, dimorfismo sexual e ideología

sábado, 27 de septiembre de 2014

Tratamientos para el trastorno orgásmico femenino



Por Lauren Reed, estudiante del curso de Psicopatología dictado por mi amigo, el Dr. Caleb Lack:

jueves, 11 de septiembre de 2014

Los testigos y la fragilidad de la memoria



Desde que leí El mundo y sus demonios de Carl Sagan quedé con la impresión de que las evidencias testimoniales pueden ser un arma de doble filo y terminar en condenas de inocentes.

Las recientes lecturas de neurociencia han ayudado a fortalecer esa creencia, y parece ser que no soy el único con inquietudes al respecto.

Con una postura racional y científicamente informada, Ani Aharonian sale en defensa de los testimonios, en oposición a la corriente que se ha venido gestando:

jueves, 4 de septiembre de 2014

Cómo nos engaña el cerebro



Harriet Hall nos regala esta perla en Science Based Medicine:

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Carmen de Bolívar: ¿EPM en progreso?



La histeria antivacunas suscitada en Carmen de Bolívar podría tener una explicación científica. El presidente Juan Manuel Santos dijo que era un fenómeno de "sugestión colectiva" y razón no le falta.

Técnicamente se trata de una enfermedad psicógena masiva:

domingo, 17 de agosto de 2014

Sueño y falsos recuerdos

viernes, 4 de julio de 2014

La ventaja de jugar de local



En Catrecillo, Antonio Vélez Montoya tiene una magnífica explicación de las ventajas de jugar de local. Este extracto despejó mi mayor inquietud sobre el fenómeno:

jueves, 1 de mayo de 2014

Correlación entre creencia en el libre albedrío y creencias paranormales



Curioso resultado del estudio Free will and paranormal beliefs publicado en Frontiers in Psychology:

sábado, 30 de noviembre de 2013

12 pasos vs. Tratamientos de adicción basados en la evidencia



Por Alisa Huskey, estudiante del curso de Psicopatología dictado por mi amigo, el Dr. Caleb Lack:

lunes, 25 de noviembre de 2013

Mis fundaciones morales



Estas fueron mis fundaciones morales en el cuestionario de YourMorals.

Esta es la explicación:

martes, 19 de noviembre de 2013

Mujeres obesas, en la mira del jurado



Nos cuenta Gad Saad:

lunes, 18 de noviembre de 2013

El tabú contra el incremento del riesgo



Cuenta Daniel Kahneman en Pensar rápido, pensar despacio (pgs. 456-457):

martes, 12 de noviembre de 2013

Consecuencias de creer en el libre albedrío

lunes, 11 de noviembre de 2013

Contabilidad mental



Daniel Kahneman en Pensar rápido, pensar despacio (pgs 447-448):

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Lo malo es más fuerte que lo bueno



Daniel Kahneman en Pensar rápido, pensar despacio (pgs. 392-394):

viernes, 12 de julio de 2013

El efecto halo en las calificaciones



Sigo leyendo Pensar rápido, pensar despacio de Daniel Kahneman. Él ha presentado el factor halo, que más o menos viene siendo lo que comúnmente conocemos como primera impresión.

Kahneman cuenta que fue víctima del efecto halo cuando calificaba los trabajos de sus alumnos y lo que hizo para evitar esto (pgs. 114 - 115):

martes, 9 de julio de 2013

Steven Pinker defiende la psicología evolucionista



Hace unos meses, Jerry Coyne salió en defensa de la psicología evolucionista, ante los continuos ataques de algunos autodenominados escépticos.

Ahora, Coyne retoma la defensa que hizo Steven Pinker, frente a las acusaciones política e ideológicamente motivadas del negacionista científico, troll, inquisidor y promotor de la discriminación PZ Myers, otrora ícono del ateísmo militante. Traduzco: