martes, 24 de abril de 2012

Los malos consejos de Dharmadeva

El columnista más creativamente mentiroso de El Espectador, desde que se fue Ernesto Yamhure, es el hermano de Felipe Zuleta Lleras, Ignacio, un yogui antioccidental, enemigo del progreso y del desarrollo, que firma sus columnas como Dharmadeva.

En su última diatriba contra la sensatez, don Dharma hace un batiburrillo de lo lindo y después de defender la idiotez del buensalvajismo se pone a dar consejos para vivir una vida dizque más sana:

El Papa promueve el aburrimiento

Ratzinger lo ha hecho de nuevo. Su capacidad para soltar idioteces sin sentido y predicar que tiene alguna especie de moral superior consiguen que regurgite palabras con una frecuencia que envidiaría Ashley Olsen.

Por ejemplo, ahora en su cruzada contra el sexo, se ha despachado contra el turismo sexual, abogando por vacaciones aburridas:

Corintios 11:14


lunes, 23 de abril de 2012

Ordóñez, una vez más, contra el sentido común

Creo que si hay alguien tan fastidiosamente insoportable como Uribe con el tema de no dejar que cada quien decida sobre su propia vida, ese es Alejandro Ordóñez, el procufacho.

Mientras el expresidente repite como un disco rayado fórmulas que hasta a Nixon le daría pena enunciar, el Ordóñez considera que hay que castigar a quienes decidan vivir la vida de maneras que a él no le parezcan correctas:

Me alivia 'espiritualmente' no comprar este libro

Con el paso del tiempo le he ido perdiendo el gusto a la Feria del Libro. De toda la magia que antes emanaba de esa congregación de personas y letras que se reunían en Corferias, ahora sólo quedan una cantidad de de tinta desaparramada con vendedores de una variopinta gama de estafas como la autor-ayuda, la religión y la pseudociencia.

Es el caso, por ejemplo de Santiago Rojas, un dizque médico que se ha dedicado a vender anticiencia al por mayor. Ahora presenta su nuevo libro en la Feria:

Fugaces de Transgénicos # 2

Aquí los transgénicos reciben mayor cubrimiento y mejor prensa que otros campos científicos porque hay muchos, pero muchísimos esfuerzos por atacarlos simplemente porque sí. (Ver el post anterior)

Veamos la innovación en ese maravilloso mundo:

domingo, 22 de abril de 2012

Soy un ambientalista moderno

En muchas ocasiones he criticado a Greenpeace, he defendido los transgénicos y la energía nuclear, así como he atacado el gaiacentrismo - la idea de que hay que poner la naturaleza en un pedestal.

A primera vista, no paso por muy ecologista que digamos. Lo que pasa es que mi ambientalismo no es ludita, ni tiene cargo de conciencia por ser humano. El mío es el ecologismo moderno, apoyado en la ciencia. Este concepto está explicado magistralmente Keith Kloor:

No vueles por American Airlines

**Actualización: American Airlines escuchó nuestras quejas y decidió no pasar la publicidad anticientífica.


Primero fue Delta Airlines.

Ahora el turno es para American Airlines, que va a promover las antivacunas en sus vuelos. Es increíble que un negocio que se basa única y exclusivamente en la ciencia sea tan proclive a promover la anticiencia y poner en peligro una ingente cantidad de vidas humanas (por lo que no está de más que firmen la petición):

¿Cómo defenderse de la Ley Lleras?

Con la aprobación de la censura y la violación a la privacidad en la Ley Lleras, después de jurar no votar nunca por Germán Vargas Lleras ni para presidente de conjunto residencial, empiezan a aparecer las inquietudes. ¿Qué hacemos frente a esta ley? ¿Cómo defendemos nuestras libertades? ¿Qué se puede hacer para evitar la censura y la violación a la privacidad?

La respuesta, por sencilla que parezca, es la siguiente: aprender. Sí señores. La Ley Lleras, lo único que va a conseguir es que las personas vayamos un poco más lejos en nuestro actual conocimiento sobre Internet, para poder seguir disfrutando de la red como lo venimos haciendo hasta el momento. Al respecto hay muy buenos lugares por dónde empezar.

Fugaces de Ciencia # 7

Esta semana se dieron avances científicos importantes que vale la pena resaltar, aún más cuando hay personas que insisten en que hay más caminos hacia el conocimiento además de la ciencia.

Muy bien, relativistas culturales, ¿qué tipos de "conocimientos no científicos" se pueden comparar con estos o nos han brindado más y mejores posibilidades? (Ver el post anterior)