jueves, 7 de abril de 2011

Colombia, Banana Republic: Día Nacional de la Biblia

En el Senado colombiano se aprobó en el primero de cuatro debates, un Día Nacional de la Biblia.

El ponente del proyecto es Edgar Espíndola Niño, del Partido PIN (los Paras lo Intentan de Nuevo).

No me extraña que esa recua de camanduleros derechistas quiera imponerle al país su absurda visión del mundo, basada en un libro medieval plagada con los peores ejemplos de comportamiento humano que una mente sana jamás idearía.

Sin embargo para el ponente, eso no es así:

La Biblia ha ocupado, ocupa y seguirá ocupando un lugar de trascendental importancia en la historia de la humanidad. Es un libro maravilloso... en ella aprendemos principios que nos ayudan a crecer personal y espiritualmente

Yo sigo insistiendo: los paramilitares y sus amigos, familiares y cuotas políticas deberían aprender a leer.

Por ejemplo, entonces podrían leer a personas con más neuronas de las que ellos alguna vez tuvieron, como Robert Green Ingersoll, quien afirmaba:

La Biblia, el libro más espantoso jamás escrito. El gran fraude, engaño y mentira de Occidente: negocio de deshonestos y refugio de mal informados. Me parece imposible que un hombre civilizado ame o adore o respete al dios del Viejo Testamento. Un hombre realmente civilizado, una mujer realmente civilizada, deberían observar a semejante Dios con aborrecimiento y desprecio.

O a José Saramago, quien entendía que leer no es sólo posar los ojos sobre la tinta en el papel:

La biblia es un manual de malas costumbres, un catálogo de crueldad y de lo peor de la naturaleza humana.

O al menos podrían pedirle a alguien que les leyera lo que dice Pat Condell:

Si estás buscando en la Biblia una guía para vivir una vida compasiva, sabia y humana, bueno, francamente, tienes más posibilidades de encontrar un club de striptease en la Meca o un niño virgen en un orfanato católico.

Me encanta cuando los supuestos representantes de las mayorías ponen de manifiesto su ignorancia y afirmen que la Biblia está llena de amor, error que ya cometió también David Luna.

Aunque la intolerancia de Espíndola va mucho más lejos. Para él, la Biblia no tiene ningún "rótulo de religiosidad".

Y ese no fue ni siquiera su mayor error. Sino que dijo algo más, que demuestra su ignorante beatitud:

Es fundamental encontrar, conocer y aplicar tales principios en procura de experimentar una vida llena de comportamientos ejemplares, lo que representa enormes beneficios, sobre todo, en una sociedad como la nuestra, donde priman la ausencia de principios y valores, que no comparte y hasta rechaza las pautas bíblicas

Por el contrario, aquí se aplican muy bien esos conceptos: violencia de lado y lado, hasta quedarnos sin ojos y sin dientes; los ingenuos siempre siendo defraudados, poniendo la otra mejilla; eligiendo corruptos mesías que polarizan al país y de nuevo al ojo-por-ojo; machismo, homofobia, racismo, genocidio, ridiculez... Todas ellas pautas bíblicas. La ignorancia es atrevida, sí que lo es.



Incluso, suponiendo que la Biblia realmente fuera un texto digno de alabanza, sigue siendo un texto religioso. Sus códigos morales sólo aplican para los que se creen ese mentiroso cuento de hadas. Pero para ellos y para el resto de nosotros tenemos un texto que marca el código moral de todos (al menos como debería ser): la Constitución y las convenciones de DDHH.

Tener un día para celebrar una ridiculez religiosa va en contra del laicismo, o sea, de la separación entre la Iglesia y el Estado.

Ley Lleras

Ya había pasado en otros países y sólo era cuestión de tiempo para que llegara a Colombia.

En España se dio con la Ley Sinde, en Francia con la Ley Hadopi, en México con el ACTA -aunque finalmente esas disposiciones no fueron aprobadas-, y llega a Colombia con el nombre de Ley Lleras.

Y ¿qué es?

Resulta que las grandes disqueras, editoriales, produtoras de cine y de televisión, así como los creadores de software, han decidido que el compartir libremente sus contenidos y productos es robarles. Por supuesto, se niegan a salir de su ignorancia:



Robar es un delito que atenta contra el bien jurídico de la propiedad, haciendo que su poseedor original la pierda. Copiar, por el contrario, permite que el poseedor original de cualquier propiedad, la siga teniendo en sus manos.

A pesar de lo obvio que resulta esto, como bien han demostrado los republicanos en EEUU, cualquier impostura e imbecilidad puede ser convertida en ley, si se insiste lo suficiente. Y tener plata y lobby, ayuda bastante.

Por eso la industria quiere criminalizar a todo aquel que comparta conocimiento de manera gratuita, si antes ha tenido que pagar por él. Es a este tipo de iniciativa -que le abre la puerta a la censura en Internet-, que el Ministro Germán Vargas Lleras le está apostando:

A quienes sigan utilizando la piratería pues que se tengan de atrás, porque de aquí para adelante el tema de prisión y de penas se va aplicar con todo rigor, si logramos que el Congreso tipifique estas nuevas conductas que hoy no están previstas en nuestra legislación.

En ALT1040, tienen un par de comentarios al respecto:
En primer lugar la piratería no se usa, se distribuye. En segundo lugar la piratería es una agenda fabricada por la misma industria para poder criminalizar todo lo que esta fuera de su control lo cual ha producido que los derechos de autor y sus promotores hayan perdido el beneficio de la duda, como afirma el estudio —independiente de la industria— Piratería de Contenido en Economías Emergentes.

Sabiendo cómo son los políticos y habiendo visto lo que pasó en España, en donde se aprobó la Ley Sinde por presiones de EEUU y en contra del deseo de los españoles, no guardo muchas esperanzas. Sin embargo, no por eso voy a dejar de dar la lucha.

Antes de exponer mis argumentos, quiero resumir el problema:



Ahora sí. La hora de la batalla. Hay varios argumentos que los magnates de la industria y sus políticos títeres se pasan por el arco del triunfo:

1°) Las ideas pertenecen al mundo del sentido, por eso no pueden ser de nadie y nadie puede cobrar por ellas. El acceso a ellas debe ser gratuito, ilimitado e irrestricto.

2°) El acceso al conocimiento y la cultura es libre.

3°) Copiar y/o compartir no es robar (Nadie está perdiendo su propiedad). Si no se saca beneficio económico de la propiedad intelectual, no es delito compartirla.

4°) Ante unas medidas tan restrictivas, se ahoga no sólo la creación de nuevos y más contenidos sino también nuevas formas de negocio tipo Spotify ó GrooveShark.

5°) ¿Cómo garantizan que esto no es abrirle la puerta a la censura? De no ser por la libertad que ofrece Internet de compartir libremente contenidos, no se habrían hecho denuncias masivas sobre hechos que a los gobiernos les interesaba mantener ocultos y que nunca llegaran a ver la luz. Cualquier gobernante de cualquier país medianamente democrático entiende que aprobar una ley de este tipo es pegarse un tiro en el pie (democráticamente hablando).

6°) El Congreso y la Presidencia (oficina de la que depende el Ministerio ponente) representan a los COLOMBIANOS y sus intereses. NO a los intereses de transnacionales extranjeras, por mucho lobby que hagan.

Sin embargo el leonino proyecto de ley sigue en pie.

De una rápida revisión del texto me llaman la atención dos artículos en particular:

Artículo 5. Prestadores de servicios de transmisión de datos, enrutamiento o suministro de conexiones. Los prestadores de servicios de transmisión de datos, enrutamiento o suministro de conexiones no serán considerados responsables de los datos transmitidos a condición que el prestador:

...

e) No interfiera en las medidas tecnológicas de protección y de gestión de derechos de obras protegidas;
...
Artículo 15. Entrega de información sobre supuestos infractores. A requerimiento de los titulares de derechos que hayan solicitado una medida cautelar o hayan interpuesto demanda para obtener orden definitiva de retiro o inhabilitación del acceso al material infractor y/o la terminación de cuentas, el juez competente podrá ordenar la entrega de la información que permita identificar al supuesto infractor por el prestador de servicios respectivo, incluida la información confidencial. El tratamiento de los datos así obtenidos se sujetará a la protección y reserva de datos personales conforme con la ley.

Entre lo más alarmante de esto, se encuentra el hecho de que el único medio -nacional- de comunicación en donde la noticia tuvo eco fue en Enter.

También en la revista hay un artículo que responde a 18 preguntas sobre esta monstruosidad en curso legal:

Juan Carlos Monroy, director de la DNDA, explicó en los comentarios a la noticia inicial de ENTER.CO:

"En la piratería tradicional no se penaliza al comprador sino al fabricante y vendedor (ver Artículo 271, numeral 1, del Código Penal). Con la misma lógica, en la piratería de Internet no se busca penalizar al que accede o descarga un contenido, sino a quien vende, ofrece o pone a disposición a efectos de comercialización las creaciones protegidas (ver Artículo 17 del proyecto de Ley)".

Para mí, sigue habiendo un problema. Es menos grave a que nos metan a la cárcel, sin embargo siguen persiguiendo la copia y difusión de contenidos. Una vez más: ¡La cultura y el conocimiento son de libre acceso!

Y... ¿qué estamos haciendo?

Para contrarrestar la legalización de este despropósito, en Facebook ya hay una página en contra de la Ley Lleras.

Mi colega, Daniel Afanador, ha escrito en su blog un pequeño artículo contra la ley Lleras.

miércoles, 6 de abril de 2011

Lista de la Vergüenza: La U. Nacional consigue su segundo nombramiento

La Universidad Nacional se ha vuelto a superar.

No felices con su maestría en medicina alternativa, ahora también tienen diplomado en pseudociencias:

Diplomado Terapéuticas Complementarias y Vibracionales.

Definitivamente la Universidad Nacional va de mal en peor. El dichoso diplomado es un supercombo la más de completo que cuenta con formación en distintas áreas de la pseudomedicina:


La Facultad de Enfermería tiene el gusto de informar la realización del Diplomado Terapéuticas Complementarias y Vibracionales
Fecha: Abril 08 a Agosto 20 de 2011

Contenido Temático:



Modulo I: Fundamentos científicos de las terapias complementarias


Modulo II: Estructura energética humana


Modulo III: Cromoterapia


Modulo IV: Esencias florales (Teórico-práctico aplicado a sí mismo)


Modulo V: Terapias manuales / Tuina / Reflexología / Sanación pránica


Modulo VI: Terapéutica manual eterica


Modulo VII: Reiki nivel I


Modulo VIII: Reiki nivel II


Modulo IX: Reiki nivel III


Modulo X: Medicina tradicional china


Duración: 160 horas


Horario: Viernes y Sábados de 8:00 am a 5:00 pm


Dirigido A: Profesionales del área de la salud y ciencias sociales (Presentar copia de la tarjeta profesional o diploma)

Y como buenos charlatanes, la estafa es redondita. ¿Qué pensaban? ¿Que se puede enseñar pseudociencia sin pagar? Pues no:

Inversión:

Particulares: $2.200.000

Pronto pago (dos semanas antes del inicio): $2.090.000

Estudiantes otras universidades: $1.980.000

Estudiantes posgrado y egresados UN: $1.870.000

Estudiantes pregrado UN: $1.100.000

Docentes y trabajadores UN: $1.870.000

Forma De Pago: Efectivo: Consignar en la cuenta de ahorros No. 01272009-0 Banco Popular, a nombre de "Fondo Especial Facultad de Enfermería", código de recaudo: 20161716.

Virtual: En www.pagovirtual.unal.edu.co ingresando a Catálogo Bogotá → Facultad de Enfermería →Eventos


Por si no lo notaron, el primer módulo es una completa bofetada a la decencia y la inteligencia ajenas: dizque fundamentos científicos del sinsentido.

(Gracias por el dato a Fernando Frías)

martes, 5 de abril de 2011

Lista de la Vergüenza: Psicoanálisis en la Universidad de Antioquia


Siguen apareciendo universidades que forman a sus estudiantes en pseudociencias. Esta vez es la Universidad de Antioquia.

La pseudociencia de esta vez: el psicoanálisis.

Resulta que el plan de estudios de la carrera de Psicología hace mucho énfasis en el psicoanálisis.

En primer semestre está la materia "Fundamentos del Psicoanálisis", que es requisito para la materia "Estructuras Clínicas I" de segundo semestre, que a la vez es requisito de "Estructuras Clínicas II" ya en tercer semestre que se erige en requisito de "Conceptos Clínicos Psicoanalíticos" de cuarto semestre y hasta ahí llega esa locura. Casi media carrera basándose en charlatanería pseudocientífica.

Y bueno, dirían algunos, ¿has tomado la carrera? ¿cómo sabes que no se limitan a exponer las teorías psicoanalíticas ya refutadas?

Claro, siempre existe la posibilidad de que la materia de psicoanálisis sea a la psicología lo que la teoría funcionalista es a la comunicación y lo que las sanguijuelas son a la medicina. Sin embargo, este no es el caso.

¿Cómo lo puedo probar? Porque la Facultad de Ciencias Sociales tiene todo un Departamento de Psicoanálisis.


En él, se halla toda una lista con los 14 cursos que dictan en el Departamento, de los cuales más de la mitad son complementos del Instituto de Filosofía (!).

No felices con eso, tienen una Maestría en Investigación Psicoanalítica y, aparte, dos diplomados: Diploma en Introducción a la clínica freudiana y Diploma en culpabilidad y responsabilidad subjetiva en infancia y adolescencia.



Me parece que son más que suficientes pruebas que apuntan a que la Universidad de Antioquia se toma muy en serio el psicoanálisis.

Lo más irónico de esto es que precisamente hoy y mañana están llevando a cabo Jornadas por el Pensamiento Crítico:


(Gracias por el dato a Leonardo Colorado)

lunes, 4 de abril de 2011

Misoprostol, bienvenido a Colombia


El Ministerio de la Protección Social acaba de incluir en el POS (Plan Obligatorio de Salud, que es una lista de medicamentos y tratamientos que se deben ofrecer de forma gratuita) el Misoprostol, un producto que puede ser usado como abortivo.

A la Procuraduría dirigida por el machista e inquisidor Alejandro Ordóñez le pidió al Ministro que explique por qué considera que ese medicamento puede ser de necesidad pública:

El procurador Alejandro Ordóñez le envió una carta al jefe de la cartera de la Protección Social, Mauricio Santamaría, en la que le indica que el ministerio debe explicar bien por qué ese medicamento puede ser declarado de necesidad pública, y le pidió que informe cuales son los criterios técnicos y estudios para tomar esa decisión.

Para mí, cualquier cosa es lo suficientemente buena si no le gusta al tinterillo con diploma ese (que para lo único que sirvió fue para librarnos de Piedad Córdoba, apologista de las Farc).

Todo lo que promueva el aborto y/o sirva de abortivo, bienvenido sea. Tenemos que dejar de condenar a las mujeres a tener hijos que no quieren y que en muchas de las ocasiones ni siquiera pueden sostener, eso dejando de lado el hecho de que muchas de estas mujeres mueren al practicarse abortos clandestinos en nulas pésimas condiciones de higiene.

Sobre esas 72 Vírgenes...

Un lector del blog Friendly Atheist tiene algunas inquietudes con respecto a eso de las 72 vírgenes que prometen los gurús islámicos y me parece apropiado reproducir sus preguntas:




1. ¿De dónde salen estas 72 vírgenes?

2. ¿Alguien ha especificado si las 72 vírgenes son todas mujeres?

3. Suponiendo que todas son mujeres, ¿se supone que son las almas de mujeres que murieron antes de tener sexo en su vida terrenal?

4. ¿O es que hay una fábrica de vírgenes en el cielo produciendo mujeres con el único y exclusivo propósito de tener sexo con hombres muertos?

5. ¿No convierte eso a dios en un proxeneta?

6. Y ya que creen que uno no se lleva su cuerpo al cielo, ¿realmente importa si estas mujeres han tenido sexo o no?

7. Si esas son las almas de mujeres que murieron siendo vírgenes, ¿no significa eso que una buena parte de estas vírgenes sean almas de niñas?

8. También, está la implicación de que uno consigue tener sexo con todas estas vírgenes como recompensa, pero sin un cuerpo físico ¿qué tanto importa?

9. ¿Qué historia para después de la muerte le cuentan a las mujeres musulmanas? (Claramente ellas no consiguen estar con su amado, quien estará en frente la fábrica de vírgenes).

10. ¿O son forzadas a ser 'vírgenes' de recocha para otro tipo que no es su esposo o su amado? (Eso requiere mucha coordinación para asegurarse que un hombre no se presenta a reclamar a sus 72 vírgenes y dice: "Eyy, esa de ahí es mi esposa. Sé que no es virgen". Sería incómodo salir de esa situación).

viernes, 1 de abril de 2011

La Universidad Nacional entra a la Lista de la Vergüenza



La idea de la Lista de la Vergüenza empezó en España con un compilado de universidades del país ibérico que "imparten másters, cursos de postgrado, cursos de verano o títulos propios en pseudociencias".

La tendencia de este tipo de cursos se extendió a Latinoamérica y ha azotado a Chile a Argentina y a Colombia (hasta donde sé).

Aquí empezamos con la Universidad Externado de Colombia y ahora se ha sumado la Universidad Nacional.

Resulta que la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional ofrece una Maestría Profesional en Medicina Alternativa:



Entre las pseudociencias que se enseñan se encuentran:


la Homeopatía, la Medicina Tradicional China y Acupuntura, la Terapia Neural o la Osteopatía y Quiropraxis.

jueves, 31 de marzo de 2011

Yuri's Night Colombia 2011

El 12 de abril de 1961, el ruso Yuri Gagarin se convirtió en el primer hombre en llegar al espacio, a bordo de la nave Vostok 1.

Esta es una de las conquistas científicas y tecnológicas de mayor relevancia en la historia de la humanidad, lo que la hace supremamente meritoria. ¡Y hay que celebrar!

Desde hace 10 años, el histórico acontecimiento se viene festejando alrededor del mundo en la llamada Yuri's Night (Noche de Yuri).

El director de la revista digital AlEspacio.com me ha invitado a los eventos conmemorativos que se llevarán a cabo acá en Bogotá y que se extenderán durante todo el mes de abril. Lo mejor de todo es que este año se cumplen 50 años de la hazaña de Gagarin.

martes, 29 de marzo de 2011

Colombia, Banana Republic: Varios, Muchos

Hay tantas, pero tantas cosas que ni sé por dónde empezar.

Empecemos por la fiebre anticarros:

En Popayán se impuso una absurda medida que recorta las libertades individuales y establece horarios para las mototaxis. Es el toque de queda de los automotres, mejor conocido como Pico y Placa.

En el Plan Nacional de Desarrollo apareció un artículo para crear un Fondo de Estabilización de Precios de Combustible. No entiendo muy bien qué beneficio traería a los contribuyentes que se cree o no se cree el dichoso Fondo. Igual, en Colombia se pagan de los precios más altos a la gasolina.

Vamos con la corrupción y los nulos avances en las obras:

Los avances en infraestructura están completamente frenados.

Los proyectos para grandes obras avanzan a la velocidad de una película francesa.

Los presupuestos, por supuesto, no coinciden: ahora todas las obras podrían costarnos 10 billones de pesos más de lo inicialmente previsto.

Eso no debería extrañarnos, en vista de lo rentable que resultan los atrasos en las obras (por supuesto, "rentable" nunca es para los contribuyentes). El 60% de las concesiones viales tienen retrasos.

Vamos con la Política y empiezo con el Partido Liberal:

El Partido Liberal ahora funciona como una molesta cadena de Internet. Aunque es una forma de democracia, dijéramos más transparente, es de lo más populista que he visto. Es una nueva modalidad de captación de militantes. Claro que no es de extrañar, si el Presidente del partido hace apología de esa ridícula tradición nacional que pretende negociar con terroristas; formula que, ya deberíamos tenerlo más que comprendido, nos lleva al desastre. Los terroristas no quieren negociar. Viven muy bien como están: con tierras robadas, campesinos desplazados, viviendo del narcotráfico y el terror sembrado.

Ya haciendo mención al resto de partidos políticos, de hecho la totalidad de ellos, el Polo incluido, deciden darle el visto bueno a la exclusión de los abstencionistas del censo electoral. ¿Qué mejor prueba de que a todas esas mafias hambrientas de poder lo único que les importan son los votos porque se traducen en dinero? Mientras todos puedan tener su pedazo de pastel, ¿a quién le importan los derechos civiles?

Las cosas tampoco andan muy bien en Boyacá:

Yo no comería en el restaurante estudiantil de la Universidad UPTC de Duitama. Haya sido infección, afección viral o amebiasis, estoy bien sin ninguna de esas.

También en el departamento de Boyacá, una de la zonas más ricas en agua, hay escasez de agua.

Y si hay alguien a quien le sonríe el destino (de hecho, el Consejo de Estado), es al duopolio de la televisión, en vista de que se suspendió la licitación del tercer canal.

La amenaza de Demil

La Defensoría Militar, Demil, es una entidad encargada de la defensa de los militares colombianos.

Nadie sabe si es pública o privada ni tampoco por qué en sus estatutos dicen que no defenderán a militares acusados de delitos sexuales pero los defienden (y da la impresión de que con más interés que el deseable).

Es por eso que en circunstancias normales sería bienvenido su mensaje de rechazo a los actos de violencia (en especial por el asesinato de la juez Gloria Constanza Gaona Rangel), si no fuera porque el último párrafo de su mensaje es una clara amenaza contra todos los medios de comunicación que osen sugerir que tienen alguna participación en el asesinato de la juez Gaona:


Nos solidarizamos con el dolor de la familia de la Dra. Gaona y esperamos que muy pronto se pueda esclarecer este infortunado suceso, pero solicitamos a los medios de comunicación mesura en la información so pena de ser víctimas de atentados como consecuencia de dichos pronunciamientos.

Si esto es lo que dicen los defensores de la Fuerza Pública, me queda el sinsabor en la boca de no saber quiénes son más peligrosos.