jueves, 11 de junio de 2015

El típico caso del chamán del Distrito



Hace unos días mencionábamos el caso de Édgar Orlando Gaitán Camacho, acusado de abusar sexualmente de 50 mujeres y a quien algunos medios tildaron de 'falso chamán' (!).

El Tiempo encontró que la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV) del Distrito celebró dos contratos con la empresa de Gaitán por 100 millones de pesos y que la entonces directora estaba bastante convencida de los 'poderes' del charlatán:

La religiosidad de tu país podría afectar tu ética de trabajo



Desde Max Weber se ha sugerido que la religión influye en la ética de trabajo (ahora sabemos que Weber iba bien encaminado aunque llegó a conclusiones equivocadas).

Un nuevo estudio de Hamid Yeganeh arroja luz sobre la relación entre religiosidad y ética del trabajo, particularmente si la creencia religiosa afecta de manera distinta los valores de trabajo extrínseco e intrínseco. Tom Rees explica en Epiphenom este estudio:

miércoles, 10 de junio de 2015

El predicador motivacional de la Policía



Al parecer, en la Policía viven tan bajos de estima que necesitan oradores motivacionales. Y parece que a eso se dedica el patrullero Leonardo Cuervo Vega.

En principio, que el tipo trate de ayudar a que la tropa mejore la moral no me parece cuestionable — no sería extraño que en las fuerzas armadas haya bastante descontento. Que el tipo haga crecer su marca personal mientras porta el uniforme de la Policía ya es pasarse tres pueblos, pues se porta el uniforme para proteger y servir, no para estar haciéndose un social media rockstar.

Pero lo que resulta inaceptable completamente es que el señor Cuervo Vega predique una religión mientras porta el uniforme:

Corte saudí confirma condena a Raif Badawi



Tras los primeros 50 azotes de su condena, la vida de Raif Badawi vio una pequeña esperanza en la molestia que esto causó en la comunidad internacional, que sentó su voz de protesta — algo que no cayó bien en el país islámico.

Ahora, la Corte Suprema de 'Justicia' de Arabia Saudita confirmó la condena:

martes, 9 de junio de 2015

Peticiones de libertad religiosa en Colombia



A principio de año supimos del colegio distrital Gabriel Betancourt Mejía, en donde matonean y discriminan a una niña atea.

Ayer nos enterábamos que Rafael Pardo hace campaña cristiana de la mano de la abominación del Mira.

Colegio Médico Australiano rechaza homeopatía



El Royal Australian College of General Practitioners (Colegio Real Australiano de Medicina General—RACGP) publicó la semana pasada esta declaración frente a la homeopatía:

lunes, 8 de junio de 2015

Rafael Pardo, en campaña cristiana



El candidato a la alcaldía de Bogotá Rafael Pardo ha estado haciendo de todo para ganar el voto cristiano.

De hecho, el candidato está bastante cerca del engendro iglesia-partido Mira, de María Luisa Piraquive. Y se han hecho tan amiwis de Pardo que este prometió hacer una "reparación moral" del descalabro electoral que a la Piraquive le costó su política de discriminar personas incapacitadas:

sábado, 6 de junio de 2015

Otra de un 'falso chamán'



Ha vuelto a ocurrir. Una vez más, presuntamente alguien se ha aprovechado de otros diciéndoles que es un chamán. Esta vez fue un tal Édgar Orlando Gaitán Camacho, quien cuenta con la friolera de ocho denuncias por abuso sexual. El Espectador dice que es un 'falso chamán'.

Si el tipo ha cometido alguno de esos delitos, espero que eso sea probado por la Fiscalía y él condenado por un juez.

viernes, 5 de junio de 2015

Tabaré Vázquez restaura privilegio católico



Aunque Pepe Mujica no es santo de mi devoción, mientras fue presidente de Uruguay no tuve noticias de que violara el laicismo establecido en el ordenamiento jurídico de su país —lo que habría sido el colmo, siendo un presidente latinoamericano abiertamente ateo—.

Sin embargo, su sucesor, Tabaré Vázquez, está volviendo al país por la senda del oscurantismo y el privilegio religioso:

Inocular contra magufadas



Con alguna frecuencia, los escépticos damos con alguien que se aferra a sus más arraigadas creencias irracionales cuando las cuestionamos y refutamos, lo que resulta muy frustrante.

John Cook comenta una posible solución para prevenirlo: