Mostrando las entradas con la etiqueta Religión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Religión. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de noviembre de 2014

Entrevistas ateas: Hernán Toro



Esta es la sexta entrevista de la serie de perfiles ateos.

Hernán Toro es un ingeniero electrónico especialista en didáctica de las ciencias, magíster en ingeniería con énfasis en automática y docente de matemáticas e ingeniería. Es miembro fundador de la agrupación
Escépticos Colombia.

viernes, 7 de noviembre de 2014

La UniMagdalena responde... mal



En octubre, estudiantes de la UniMagdalena presentaron un derecho de petición exigiendo explicaciones por la pastoral que daña el campus, y por la participación de la universidad en la campaña Soy Capaz.

Pues ya llegó la respuesta de la Universidad y es como para echarse a llorar

lunes, 27 de octubre de 2014

Por qué enseñarle a los hijos que la religión es absurda



Muchos ateos dicen que no le enseñarán a sus hijos que la religión es falsa para no 'adoctrinarlos'.

Kaveh Mousavi explica por qué debemos enseñarle a los hijos que la religión es ridícula:

viernes, 24 de octubre de 2014

Religión influye más que educación en creencias creacionistas



Mediante un análisis de vías, un grupo de la Universidad de Alabama dirigido por Leslie Rissler encontró que la religión es un factor determinante en las creencias creacionistas — quién diría:

lunes, 20 de octubre de 2014

Entrevistas ateas: Pala



Esta es la quinta entrevista de la serie de perfiles ateos.

Carlos Palacio, Pala, es un médico colombiano que prefirió dedicarse al mundo de la música y la cultura. Su discografía abarca siete álbumes y un DVD en formato sinfónico, es autor de un libro de sonetos y ha recibido varios premios y distinciones, entre los que cabe destacar el Premio Nacional de Música. Desde diciembre del 2013 tiene una columna periódica en
Las 2 Orillas.

lunes, 13 de octubre de 2014

Entrevistas ateas: Antonio Vélez



Esta es la cuarta entrevista de la serie de perfiles ateos.

Antonio Vélez Montoya es ingeniero electricista de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín y máster en Matemáticas de la Universidad de Illinois, EEUU. Fue profesor de Matemáticas en varias universidades y ha ocupado la jefatura de Departamento en una de ellas.

Estuvo vinculado por una década al departamento de Investigación Operativa de Coltejer y desde hace varios años escribe una columna quincenal en
Ámbito Jurídico. También trabaja algunas horas a la semana en la Eafit, como asesor estudiantil. Escribe sobre temas variados y su proyecto intelectual actual es pensar la forma como se enseñan las matemáticas en el bachillerato y la universidad, en lo que se enseña, en lo que debería enseñarse, y en la búsqueda de una manera óptima para enseñarlas.

Ha escrito innúmerables artículos de divulgación científica en varios medios nacionales y es autor de una docena de libros.



jueves, 9 de octubre de 2014

Los wiwa y el 'castigo' de la naturaleza



El sábado, un rayo mató a 11 indígenas de la tribu wiwa, en la Sierra Nevada de Santa Marta.

Esta fue la explicación que dio el jefe de la tribu:

martes, 7 de octubre de 2014

Tipos de magufadas



Steven Novella tiene un gran artículo en el que propone esta clasificación de los diferentes sinsentidos:

viernes, 3 de octubre de 2014

Musulmanes e hindúes causan disturbios en India



Como lo han venido haciendo desde hace 13 siglos, el club de fans de Alá y el de Shiva están enfrentados en India:

lunes, 29 de septiembre de 2014

Entrevistas ateas: Ana Vélez



Esta es la segunda entrevista de la serie de perfiles ateos.

Ana Cristina Vélez es diseñadora industrial de la Universidad Pontificia Bolivariana y tiene una maestría en Historia del Arte, de la Universidad de Antioquia; trabajó muchos años como escultora, y como docente en las áreas de educación visual, ilustración y dibujo. Además, es autora de tres libros:
Homo artisticus: Una perspectiva biológica-evolutiva, Pensamiento creativo y Creatividad e inventiva. En este momento prepara su cuarto libro, Invisibles de lo visible, que será un estudio sobre la imagen.

También es autora del
blog Catrecillo de El Espectador, donde publica artículos interesantes sobre diferentes temas.

viernes, 19 de septiembre de 2014

Cómo deben ser las clases de religión



Cuando nos oponemos a la clase de religión, realmente queremos decir que nos oponemos al adoctrinamiento y reclutamiento religioso en clase. No tenemos problema si las clases de religión son objetivas y de religiones comparadas.

¡Y no es imposible! Lo hacen los colegios públicos de Modesto (California):

sábado, 9 de agosto de 2014

El mito de los ateos 'antisistema'



El estereotipo del ateo 'antisistema' viene de la satanización del ateísmo y la caricaturización de los ateos como personas come-niños, incivilizados, ajenos a la sociedad... que sirvió de combustible a la Inquisición.

miércoles, 6 de agosto de 2014

'Divino Niño', nueva serie de Caracol



Caracol va a estrenar una serie que promueve la superstición — Divino Niño:

lunes, 21 de julio de 2014

Dificultad para distinguir la realidad en niños expuestos a religión



Dos estudios publicados en Cognitive Science demuestran que a los niños expuestos a la religión les cuesta más distinguir la realidad:

viernes, 25 de abril de 2014

Bill Maher se burla de la película 'Noé'



En la emisión del 14 de marzo de su programa Real Time, Bill Maher se fue contra la película Noé (con Seth MacFarlane, productor de Cosmos, sentado a su lado, además):

viernes, 11 de abril de 2014

Internet contribuye a desafiliación religiosa



El profesor Allen B. Downey, del Colegio de Ingenieros de Olin en Massachusetts, cree que Internet es un factor influyente en la pérdida de afiliación religiosa.

martes, 8 de abril de 2014

Ann Druyan habla sobre 'Cosmos'



Si están tan encarretados con la nueva Cosmos como yo, tal vez les interese la entrevista a Ann Druyan, que concedió a varios medios. Esta parte llamó mi atención:

jueves, 20 de marzo de 2014

¿Se necesita creer en dios para ser bueno? Resultados de encuesta global


Una encuesta del Pew Research hecha a 40.080 personas revela que hay una tendencia a pensar que la creencia en dios es necesaria para ser bueno:

viernes, 31 de enero de 2014

El panfleto anticientífico de Julián López



Alguien llamó mi atención sobre el exabrupto de columna La religión de la ciencia y los sacerdotes de la razón, de un tal Julián López:

miércoles, 22 de enero de 2014

Más religión en Canal Capital



El programa Café con fé, de Canal Capital, viola la Constitución de manera reiterada y permanente, y se burla del laicismo consagrado en la Constitución.

Ahora han lanzado un segundo programa de promoción religiosa al aire - Diversidad de credos: