domingo, 22 de agosto de 2021

No, los psicodélicos no 'curan' el ateísmo



Recientemente, dos encuestas encontraron que el consumo de psicodélicos redujo el ateísmo de los participantes — los resultados fueron reportados enérgicamente en la prensa anglosajona. En español, la cloaca de desinformación RT se hizo eco de la nota, y Vice tradujo al español su artículo de que el DMT te hace creer en dios.

¿En serio — las experiencias psicodélicas pueden reducir el ateísmo? En este blog aceptamos los hechos, y si hemos reportado sobre las bases biológicas de la conducta, y los cambios en el nivel de creencia tras intervenciones con energía magnética o lesiones cerebrales, a priori no sería descabellado sugerir que el consumo de sustancias psicodélicas pudiera tener un efecto en las creencias del consumidor.

La cuestión, claro, es qué tan metodológicamente rigurosas fueron las encuestas, y qué tan responsables fueron los corresponsales de prensa que reportaron al respecto. Y aquí entramos a un todo un universo de sesgos de confirmación. Por ejemplo, la guinda del pastel vino por parte de una tal Rachael Petersen que reforzó la noción de que los ateos llevamos deprimentes vidas desprovistas de sentido al reportar que el consumo de psilocibina para tratar su depresión la 'curó' de su ateísmo.

La supuesta evidencia de que los psicodélicos disuelven el ateísmo de las personas llamó la atención del investigador Wayne Glausser, de la Universidad DePauw, quien publicó un artículo en en el journal Religions examinando el asunto. Glausser identificó tantos problemas con las encuestas que es difícil imaginar que alguien se las pueda tomar en serio.

domingo, 15 de agosto de 2021

La Justicia Social viene por la salud mental



Como la religión que es, la ideología de la mal llamada Justicia Social ha invadido todas las áreas de la vida humana — así como usurpó y subvirtió las comunidades atea y escéptica, la academia ha seguido una trayectoria similar y sin importar qué tan robusta sea una disciplina o campo del conocimiento, sería extraño si la Justicia Social no hubiera ya empezado a hacer estragos — lo ha hecho con la medicina de género juvenil, la biología evolutiva y hasta las matemáticas (por ejemplo, cuando Doctores de Matemáticas insistían en que no existe una realidad objetiva y que la suma de 2+2 bien puede ser 5); así que, sinceramente, no creo que quede una sola área del conocimiento que haya resistido efectivamente los embates de la sinrazón de siempre estrenando ropa.

Hay disciplinas académicas que tienen un mayor peso que otras. Por ejemplo, yo pensaría que la cantidad de daño que la Justicia Social puede hacer en la botánica es bastante menos devastadora de la que puede hacer en el derecho, la ingeniería, el periodismo, la pedagogía o la salud humana.

Y eso es lo que estamos viendo — hoy en particular, exploraremos cómo la Justicia Social está empezando a deformar la atención en salud mental. En un reciente artículo para Persuasion, la psiquiatra Sally Satel ofreció un vistazo a los cambios que la salud mental empieza a experimentar como disciplina, cuando los pacientes son tratados por activistas en vez de terapeutas:

miércoles, 4 de agosto de 2021

Cobertura de 'Science-Based Medicine' sobre "Daño Irreversible" incluyó 19 errores, afirmaciones falsas sobre tres investigadores, citas inventadas y un sinfín de desinformación



Esta es una traducción libre del artículo Science-Based Medicine's Coverage Of "Irreversible Damage" Included About 19 Errors, False Claims About Three Sex Researchers, Made-Up Quotes, And Endless Misinformation, por el periodista científico Jesse Singal, publicado originalmente el 19 de julio de 2021 en su columna Singal-Minded.

miércoles, 14 de julio de 2021

Cómo 'Science-Based Medicine' estropeó su cobertura del debate sobre medicina de género para jóvenes



Esta es una traducción libre del artículo How Science-Based Medicine Botched Its Coverage Of The Youth Gender Medicine Debate, por el periodista Jesse Singal, publicado originalmente el 10 de julio de 2021 en su columna Singal-Minded.

sábado, 3 de julio de 2021

Charlatanes y medios de comunicación



A finales de mayo de 2021, la youtuber Maire Wink denunció haber caído en la secta sexual de Ricardo Ponce, un vendedor de humo que preda de personas emocionalmente vulnerables, a quienes les ofrece una 'autosanación' como la cura a todo tipo de enfermedades, incluyendo el cáncer, el sida, la depresión y la ansiedad. Y si no funciona, termina echándole la culpa a las víctimas, por no haber seguido las instrucciones al pie de la letra.

Un charlatán más, que ahora se encuentra en la picota pública, pero no por haber inducido a error deliberadamente a miles de personas que necesitaban urgentemente de profesionales de la salud, sino por la denuncia de Wink y otras mujeres que se armaron de valentía para contar los abusos que presuntamente Ponce comete en sus retiros espirituales.

En el episodio del 13 de junio del podcast Herejes, Bobby, Alejandro y Vasco abordaron el tema de una manera responsable y profesional — y la parte de los minutos 18 a 31 del episodio está para enmarcar, porque explican la responsabilidad que le cabe aquí a los medios de comunicación, y cómo Ponce no habría alcanzado el poder y la fama que tuvo si medios y presentadores no le hubieran dado tiempo al aire en sus plataformas sin cuestionarlo, ni exigirle evidencias de sus afirmaciones — me parece, además, que el tono de indignación del capítulo es absolutamente pertinente:

domingo, 27 de junio de 2021

Reseña del libro: 'Daño irreversible: La moda transgénero que seduce a nuestras hijas', de Abigail Shrier



Esta es una traducción libre del artículo Book Review: Irreversible Damage: The Transgender Craze Seducing Our Daughters, by Abigail Shrier, por la doctora Harriet Hall, publicado el 15 de junio de 2021 en Science-Based Medicine, y posteriormente retractado por los editores de ese sitio, porque el artículo de Hall no es políticamente correcto — tras esta cobarde retractación, la reseña fue republicada en Skeptic Magazine.


martes, 22 de junio de 2021

Glifosato no es cancerígeno, concluye exhaustivo estudio



Desde 2015 venimos luchando con la mentira de que el glifosato causa cáncer — esta es una idea tan popular como falsa, que una apabullante cantidad de periodistas de salud y ciencia han abrazado y promulgado sin preocuparse por hacer una ponderación de toda la evidencia: en 2015, un estudio plagado de errores metodológicos y del que se suprimieron hallazgos, usando un sistema de clasificación paquidérmico, concluyó que el glifosato era un posible cancerígeno (su nivel de riesgo fue clasificado al mismo nivel que el del café, los celulares, el extracto de aloe vera, los vegetales conservados, el carbón de leña, y ser peluquero), y a pesar de que desde entonces se han llevado a cabo toneladas de estudios por parte de entidades reguladoras y organismos independientes, ninguno de los cuales encontró que el glifosato fuera cancerígeno, la prensa supuestamente especializada sigue promoviendo la idea infundada de que el glifosato causa cáncer.

El tema no es baladí, pues el estudio metodológicamente defectuoso de la IARC ha sido usado como argumento para sustentar proyectos de ley y políticas públicas. En Colombia, el entonces Ministro de Salud pidió que se detuvieran las aspersiones de cultivos de droga con el herbicida (una decisión acertada por razones equivocadas). En 2018, Bélgica prohibió el glifosato, y en 2020 Luxemburgo hizo lo propio.

Después del 'estudio' de la IARC, la Unión Europea creó el Grupo de Evaluación del Glifosato (AGG, su sigla en inglés), compuesto por las entidades reguladoras de Países Bajos, Francia, Hungría y Suecia — después de analizar todos los estudios sobre glifosato que pudieron encontrar, el grupo publicó la semana pasada el borrador de sus hallazgos (más de 11.000 páginas) y, bueno, parece que sólo la IARC, cometiendo errores metodológicos, ha sido capaz de encontrar la elusiva evidencia de que el glifosato causa cáncer:

lunes, 14 de junio de 2021

Los tropezones de Atheist Alliance International



Atheist Alliance International (AAI) fue fundada en 1991, con la idea de agrupar organizaciones ateas de todo el mundo y formar un frente común ante la comunidad internacional. Más o menos hasta 2016, la organización había tenido un crecimiento formidable, e incluso había conseguido el estatus de consultor especial en el Consejo de DDHH ante la ONU, pero la organización empezó a ir en declive, y, a juzgar por los tropezones que ha tenido recientemente, no está cerca de recuperarse.

El golpe


miércoles, 9 de junio de 2021

Actualización para recibir De Avanzada por correo electrónico



Este post es para los lectores que han estado recibiendo los artículos de De Avanzada por correo electrónico y les gustaría seguir haciéndolo, y para quienes les gustaría empezar a hacerlo.

He usado el servicio FeedBurner de Google durante 11 años para ofrecer a los visitantes la opción de recibir los artículos por correo electrónico. Recientemente, Google anunció que está eliminando la funcionalidad de RSS a correo electrónico de FeedBurner.

Google recomienda descargar la lista de nuestros suscriptores de correo electrónico e importarlos a cualquier plataforma alternativa. Prefiero no hacer esto, porque no me gustaría que alguien entregue mi dirección de correo electrónico a otro servicio sin mi consentimiento, así que no veo ninguna razón para hacérselo a mis lectores. En cambio, he decidido optar por la plataforma follow.it — quienes deseen seguir recibiendo los artículos de De Avanzada por correo electrónico pueden hacerlo ingresando su correo electrónico en el siguiente formato, y haciendo click en el botón de Suscribir:

sábado, 5 de junio de 2021

Tasas de cáncer de cuello uterino caen 89% por vacuna contra VPH



Un estudio publicado en abril de 2021 encontró que las tasas de cáncer de cuello uterino cayeron en un 89% gracias a la vacuna contra el VPH: