viernes, 15 de enero de 2016

Yo también digo #ChaoProcu



Desde que Alejandro Ordóñez ha estado al frente de la Procuraduría General de la Nación, la entidad, que existe para velar por los Derechos Humanos, se convirtió en un tribunal de la Inquisición —de hecho, ¡¡Alejandro Ordóñez ni siquiera cree en el concepto de derechos humanos!!—. (En De Avanzada he recopilado una buena cantidad de las fechorías de Ordóñez.)

Al terminar su primer período, la Corte Suprema de Justicia lo postuló para un segundo período, lo que se sumó a un montón de despropósitos ya que, en ese momento, la Corte estaba estudiando una denuncia contra Ordóñez. Para completar, los congresistas eligieron a Ordóñez de una terna incompleta, así que la elección fue demandada ante el Consejo de Estado.

Pues parece que el 20 de enero el Consejo de Estado dictará sentencia y, aunque no conocemos la ponencia, la decisión correcta debería ser anular la reelección de Ordóñez. Con esto en mente, y creyendo que el Consejo de Estado hará lo correcto, la ONG Parceros decidió invitar a una fiesta de despedida, con el hashtag #ChaoProcu:

Iglesia Católica se lucra de explotación infantil en Uganda



Gracias a las denuncias de Alex Turyaritunga —un ugandés que fue niño soldado en Uganda y fue rescatado por la ONU—, la BBC pudo establecer que en ese país, la Iglesia Católica tiene negocios que se benefician de la explotación laboral infantil:

jueves, 14 de enero de 2016

Gobernación de Cundinamarca invita a misa por "bendiciones recibidas"



La semana pasada, la Asamblea de Cundinamarca hizo una misa en la entidad para despedir al difunto Freddy William Sánchez — a ese acto violatorio de la Constitución fue el nuevo gobernador, Jorge Emilio Rey Ángel.

Pues parece que a Rey le quedó despilfarrar dinero de los contribuyentes en supersticiones absurdas, pues ya invitó a una misa para agradecer por las bendiciones recibidas (y rayarle la cara a todos los cundinamarqueses no-católicos):

Desestiman demanda por $ 58 millones contra Dawkins



En 1989, Richard Dawkins escribió una reseña para el New York Times en la que afirmaba:

Es absolutamente seguro decir que si conoces a alguien que dice no creer en la evolución, esa persona es ignorante, estúpida o loca (o mala, pero yo prefiero no considerar eso).

En 2013 —o sea, 24 años después—, Karl L. Dahlstrom escribió The Organized Universe, un libro en el que dice refutar 'científicamente' la evolución; ya en 2015, Dahlstrom demandó a Dawkins por $58 millones de dólares americanos, diciendo que la reseña del científico se refería a él (!).

Los abogados de Dawkins, pidieron desestimar el caso y, además, respondieron a la demanda con una explicación de qué es una hipérbole y cómo se utiliza argumentativamente.

Pues, efectivamente, el caso fue desestimado la semana pasada:

miércoles, 13 de enero de 2016

Redes sociales potencian sesgo de confirmación y difusión de rumores



Aquí ya hemos hablado sobre el sesgo de confirmación —o sea la tendencia a creerse cualquier cosa que se ajuste a sus creencias— y cómo una preocupante mayoría de personas no se molesta en corroborar la información, pues estas creencias entran a hacer parte de su sentido de identidad y sienten que cuestionarlas sería cuestionar su propia identidad — y de ahí que se aferren aún más a esas creencias cuando un tercero las cuestiona.

Ahora, un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences encontró lo que ya sospechábamos — esta dinámica se amplía y genera una cámara de eco cuando los usuarios comparten contenido en redes sociales:

martes, 12 de enero de 2016

El científico 'sexista' Tim Hunt: la verdadera historia

lunes, 11 de enero de 2016

Asamblea de Cundinamarca viola la Constitución en primera semana de 2016



En las elecciones regionales de 2015, se eligieron los nuevos diputados de las Asambleas Departamentales, incluyendo la de Cundinamarca, que formalmente empezó su período el 1° de enero de 2016.

Pues no había pasado ni una semana cuando la Asamblea se prestó para una misa católica — también asistió el nuevo gobernador, Jorge Emilio Rey Ángel:

La violación es sobre sexo, no poder

domingo, 10 de enero de 2016

El progreso humano cuantificado



Todos los años, el portal Edge de John Brockman le hace una pregunta a varios intelectuales públicos modernos para que respondan. Las respuestas son publicadas al principio de cada año y aquí en De Avanzada traduzco algunas de estas (en 2013 la pregunta fue ¿Qué debería preocuparnos?; en 2014, ¿Qué idea científica está lista para la jubilación?;y en 2015, ¿Qué piensas de las máquinas que piensan?).

Este 2016, la pregunta es: ¿Cuál consideras que es la noticia (científica) más interesante? ¿Qué la hace importante?

Por supuesto, empiezo con la respuesta de Steven Pinkerel progreso humano cuantificado:

sábado, 9 de enero de 2016

Intentan censurar a Bonil por 'transfóbico' (?)


Desde que Rafael Correa es presidente de Ecuador, en ese país la libertad de expresión escasea bastante.

En 2014, Correa denunció al caricaturista Xavier Bonilla 'Bonil' por una caricatura que no le gustó. Pues el ejemplo de Correa ha cundido y ahora hay quienes siguen sus pasos — es el caso de un tal Geovanni Augusto Jaramillo Barros, quien acaba de denunciar a Bonil por esta caricatura:

La voluntad de dios


Esta caricatura por Pat Bagley fue publicada antier en el Salt Lake Tribune — se titula Portavoces del Todopoderoso:

viernes, 8 de enero de 2016

Qué preguntas hacerle a tu ente sobrenatural favorito



Una de las primeras genialidades de Carl Sagan con las que me topé fue con las preguntas que enviaba a quienes decían que estaban en contacto con extraterrestres:

Las políticas de diversidad son contraproducentes



Desde hace un tiempo entendí que la "discriminación positiva" no tiene nada de positivo, así como no puede haber racismo positivo o sexismo positivo. Por definición, toda discriminación es negativa.

Ahora, la investigación ha demostrado que las políticas de diversidad de las empresas no ayudan a las mujeres ni a las minorías e, incluso, resultan contraproducentes:

jueves, 7 de enero de 2016

La portada Charlie Hebdo en el aniversario del ataque (y la hipócrita indignación del Vaticano)


Hoy se cumple un año del ataque terrorista que los hermanos Kouachi hicieron en las oficinas de Charlie Hebdo en nombre de su pestilente dios. A pesar de que la revista tomó la lamentable aunque comprensible decisión de no volver a dibujar a Mahoma, no habían dicho nada de Alá.

Así que esta es la portada del primer aniversario del ataque:

miércoles, 6 de enero de 2016

Ecotalibanes excomulgan a Sofía Gatica



En mayo de 2015, JM Mulet fue amenazado por ecotalibanes cuando iba a presentar su libro Comer sin miedo en la Universidad Nacional de Córdoba en Argentina — la instigadora de las amenazas fue la 'activista' Sofía Gatica.

Resulta que Gatica ha usado su 'activismo' para beneficios personales y es tan extremista que ya cansó a sus compañeros de lucha. En estos días, Gatica fue excomulgada por sus correligionarios cuando fue a un aquelarre para impedir que Monsanto construya una planta de semillas: