Mostrando las entradas con la etiqueta Medios de Comunicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Medios de Comunicación. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de septiembre de 2012

Egzorcysta

¿Ya vieron la nueva oleada de superstición católica?

Para los que no saben, se trata de Egzorcysta, nueva revista esotérica, en la que la Iglesia le dice a sus feligreses cómo combatir a sus enemigos imaginarios:

lunes, 10 de septiembre de 2012

Geng Yang, charlatán

Ohh, a los medios de comunicación cómo les encanta la magufada. Charlatán que va saliendo, charlatán al que le van haciendo entrevista y dándole legitimidad a sus mentiras.

El caso más reciente fue el de Geng Yang en entrevista con El Tiempo, en la que vende su anticiencia como si realmente pudiera curar algo:

domingo, 2 de septiembre de 2012

Islámicos contra comedia de la BBC

La última muestra de intolerancia religiosa fue tras la presentación de Citizen Khan, en Reino Unido.

Tras el estreno, los musulmanes inundaron la BBC de lloriqueos sentimentalistas, como si su superstición estuviera por encima de la crítica:

viernes, 31 de agosto de 2012

Mala ciencia y mala prensa en ABC del Bebé

ABC del Bebé es un producto de la Casa Editorial El Tiempo, con un público objetivo claro: los padres de familia que están empezando a recorrer el camino de la paternidad y no tienen la menor idea de nada.

Precisamente por ese motivo, por su especial atención a los neonatos, es que me alarmé cuando vi que le estaban dando difusión a la pésima decisión de la Academia de Pediatras de EEUU de considerar como beneficiosa la circuncisión.

miércoles, 29 de agosto de 2012

Así fue el plantón contra Ordóñez

No hay que olvidar que mientras yo asistía a mi grado, la Asociación de Ateos y Agnósticos de Bogotá (AAAB), junto con asociaciones feministas y defensores de los animales y los derechos LGBTI estaban haciendo un plantón contra Alejandro Ordóñez, el procurador general.

Según me han contado, más o menos así nos fue.

martes, 28 de agosto de 2012

El Espectador sigue defendiendo la circuncisión

Sé que las redacciones de los diarios nacionales están suscritas a las agencias de noticias y tienen acceso a ingentes cantidades de noticias científicas todos los días.

Pero El Espectador hace esfuerzos descomunales para promover prácticas salvajes e inhumanas. Ya habían promovido la circuncisión de una manera estúpida y anticientífica y ahora lo han vuelto a hacer:

viernes, 17 de agosto de 2012

Bogotá Gospel cuestionado en columna de opinión

Bogotá Gospel sigue dando de qué hablar. A Efraín, un lector habitual del blog, le dieron un espacio en el periódico El Frente de Bucarmanaga para que escriba una columna de opinión.

Pues en la edición de esta semana, Efraín denunció la utilización de dineros públicos para pagar el concierto cristiano:

sábado, 4 de agosto de 2012

La importancia de que los medios cubran el movimiento ateo

Hace poco menos de un año, la Stiefel Freethought Foundation le dio una subvención de $50.000 al servicio de noticias religiosas (RNS), con la condición de que contrataran a alguien para que escribiera por dos años específicamente sobre temas relacionados con el ateísmo y los ateos. Esa era la única condición. La línea editorial, el enfoque, los temas, todo sería del gusto y la elección del RNS.

Pues ha pasado el primer año y el RNS escribió un informe para la Stiefel Freethought Foundation resumiendo lo que ha sucedido por su generosidad:

viernes, 3 de agosto de 2012

Personas criadas por gays NO tienen más problemas

Hace unos meses, varios medios se hicieron eco de un supuesto estudio que decía que las personas criadas por homosexuales tenían más problemas en la vida, que los que no, alardeando que había sido publicado en la prestigiosa Social Science Research.

Ahora, después de que 200 eruditos rechazaron el 'estudio' y de que se encontrara que la mayoría de los 'investigadores' son homófobos declarados y conservadores sociales, Social Science Research ha conducido una investigación y se retractará porque el supuesto 'estudio' no cumplió con los mínimos requisitos para ser publicado:

lunes, 30 de julio de 2012

El ateísmo colombiano sigue siendo precario

A causa de una carta en la que un católico lloriquea porque sus amos mentales no son apreciados por todo el mundo, la Revista Arcadia aprovechó para preguntarle a algunos de los personajes menos religiosos del país que si veían con desdén a los crédulos.

Lo triste del artículo es que cita a los mismos de siempre - bueno, y algunas sus respuestas son deprimentes o típicas frases de cajón:

sábado, 28 de julio de 2012

Mala prensa y mala ciencia en El Espectador

Mientras que los países civilizados se encaminan a prohibir la circuncisión infantil, uno de los medios más importantes del país se prestó para ser altavoz de la anticiencia.

Así es. El Espectador publicó una nota asegurando rotundamente que la circuncisión previene el contagio de VIH:

jueves, 19 de julio de 2012

Lo de los indígenas del Cauca apesta a multiculturalismo

Cuando escribí acerca de los indígenas que pretendían que la fuerza pública se fuera de su territorio, nunca me imaginé que el tema fuera a adquirir las proporciones que ha alcanzado.

Ahora los indígenas echaron por la fuerza a los soldados (a pesar de haber dicho que no sería por la fuerza) y en otro enfrentamiento, aislado, un indígena fue asesinado por soldados por no obedecerle.

miércoles, 18 de julio de 2012

Alcaldada de Gaviria denunciada en medio de comunicación

En estos días hemos visto cómo Aníbal Gaviria desde la alcaldía de Medellín invita a Benedicto XVI tentándolo con cartas de niños, iniciativa que ha sido acogida por otras entidades públicas de la ciudad, como Metrosalud.

Hice las correspondientes denuncias a la violación de la Constitución y del Estado laico, como es costumbre en el blog y no pensé que el tema llegara a los medios de comunicación nacionales. Pero la columna de Juan Diego Restrepo me dio una grata sorpresa:

martes, 17 de julio de 2012

Candela para niños

Ohh, parece que el reclutamiento religioso de niños es de las prácticas más extendidas entre los que pretenden transmitir el mensaje supersticioso y ridículo del amigo imaginario.

Ahora fue la emisora Candela Estéreo. En una carta a ese medio de comunicación, en Hijas de Lot explican muy bien los motivos por lo que esta práctica es aborrecible:

domingo, 27 de mayo de 2012

Los padres de familia me la sudan

En más veces de las que puedo contar he repetido hasta la saciedad que la base de la sociedad no es la familia. Somos los individuos, que votamos, revocamos mandatos y asumimos responsabilidad por nuestros actos.

Sin embargo, esa falacia de construir sociedades sobre las familias le ha permitido a los religiosos seguir promoviendo la discriminación y ponerla al servicio de sus prejuicios.

Así lo vinieron a descubrir esta semana en la revista Arcadia:

martes, 22 de mayo de 2012

Todos los chamanes abusan de sus víctimas

Todas las personas que afirman tener poderes sobrenaturales estafan a sus clientes. Unos es porque mienten a sabiendas y los otros porque son enfermos mentales. En todo caso, son maneras de sacarle unos cuantos pesos a unos pobres diablos que no tienen la menor idea de dónde están parados y buscan el consejo de estos avivatos.

Por eso resulta tan curiosa la forma como El Espectador tituló la noticia de que uno de estos estafadores aprovechaba sus afirmaciones de poderes sobrenaturales para violar a sus víctimas - Detenido en España un falso chamán colombiano que abusaba de mujeres:

viernes, 27 de abril de 2012

CBR: Brecha y analfabetismo digitales

El Informe Global sobre Tecnologías de la Información del Foro Económico Mundial señala a Suecia como el primer país del ranking de este año en aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Singapur es segundo y Finlandia tercera.

El resto de países de entre los diez primeros del ranking de innovación [PDF] son Dinamarca, Suiza, Holanda, Noruega, Estados Unidos, Canadá e Inglaterra. Colombia está de 73.

Tal como explican en Nación Red:

miércoles, 25 de enero de 2012

Así empieza la MANE este año...

En mi calidad de estudiante colombiano he dejado meridianamente claro que nunca, jamás de los jamases me he sentido identificado ni me identificaré con la Mesa Amplica Nacional de Estudiantes (MANE).

De hecho, su discurso trasnochado, impregnado de un sindicalismo perezoso y entusiasta con paralizar al país, es la mejor muestra de que nadie que se precie de ser un estudiante en uso de sus facultades críticas querría ser vinculado con la dichosa MANE.

Aquí hay una editorial de un tal Leonardo León sobre sus perspectivas para este 2012. Analicémosla por un momento:

¿Qué equipo apoya Zeus?

Uno de los privilegios religiosos es que sin hacer nada, con sólo sembrarle miedo a las personas desde pequeñas, los mensajeros de los amigos imaginarios consiguen publicidad gratuita.

Es lo único que consigue publicidad gratuita. Ayer fue en la revista Diners y hoy es en RCN, con su "especial" deportivo Los Apóstoles del Fútbol:

domingo, 22 de enero de 2012

Medios de comunicación y escepticismo

Es rara la vez que las explicaciones científicas tienen lugar en los medios de comunicación, en donde vende mucho más poner al charlatán de turno.

Es una dura realidad, pero así están las cosas. Por eso es doblemente interesante este artículo de El País (de España), comprehensivo, aunque mal titulado, que explica rápidamente de qué va el movimiento escéptico y además pone de manifiesto el problema con los medios de comunicación: