Mostrando las entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de marzo de 2012

Fugaces de Ciencia

Esta semana se dieron avances científicos importantes que vale la pena resaltar, aún más cuando hay personas que insisten en que hay más caminos hacia el conocimiento además de la ciencia.

Muy bien, relativistas culturales, ¿qué tipos de "conocimientos no científicos" se pueden comparar con estos o nos han brindado más y mejores posibilidades?

domingo, 18 de marzo de 2012

Fugaces de Ciencia

Esta semana se dieron avances científicos importantes que vale la pena resaltar, aún más cuando hay personas que insisten en que hay más caminos hacia el conocimiento además de la ciencia.

Muy bien, relativistas culturales, ¿qué tipos de "conocimientos no científicos" se pueden comparar con estos o nos han brindado más y mejores posibilidades?

martes, 28 de febrero de 2012

Cromoterapia en tu teléfono celular

¿Recuerdan las aplicaciones móviles homeopáticas, esa estafa a través de los celulares para cobrar por absolutamente nada y decir que un vaso de agua se transformó automáticamente en agua con azúcar y pretender que esa agua tiene un valor medicinal más alto que el placebo?

Pues no es la única magufada que podemos encontrar entre las aplicaciones móviles. Por ejemplo, a pesar de que no se han comprobado los supuestos efectos de la cromoterapia, o sea, no hay ni idea de cómo funcionaría, resulta que los celulares sí que pueden aplicarla:

martes, 21 de febrero de 2012

Santos amplía aún más la brecha digital

Si antes creía que el gobierno Santos, con su decisión de poner tantos obstáculos a la ciencia como sea posible, no podía sumirnos más en el subdesarrollo, claramente me equivocaba.

Resulta que ahora, haciendo todo lo contrario a lo que había prometido, la administración Santos subió los aranceles de las consolas y videojuegos del 5 al 15%. A ver cómo nos va con eso:

martes, 15 de noviembre de 2011

El cliché más detestable de la ciencia ficción

Siguiendo con mis pinitos de crítica audiovisual, hay un tema al que le vengo dando vueltas y no sabía muy bien cómo introducirlo. Afortunadamente Charlie November de ALT1040 anotó los cinco clichés de ciencia ficción que no nos importaría perder de vista y es ahí, en esa categoría, en donde cabe perfectamente mi reflexión.

El cliché de ciencia ficción que a mí no me molestaría perder de vista es el neoludismo. A ver me explico:

martes, 19 de julio de 2011

Del αrbol de la duda no comerás

Como si no le sobraran estupideces supersticiosas al país, acaba de llegar el arzobispo Athenágoras de la Iglesia Ortodoxa Griega, que está buscando hacer causa común con todas las demás sectas cristianas y así poder atajar la crisis del cristianismo.

Al respecto, fue muy claro de por qué la crisis:

jueves, 14 de julio de 2011

No hay mayor riesgo de leucemia cerca de Plantas Nucleares

Un nuevo estudio, cuyos resultados fueron publicados hoy, revela que no hay evidencia de que se incremente el riesgo de leucemia por estar cerca a una planta nuclear:

miércoles, 13 de julio de 2011

Caso Práctico de Anti-Multiculturalismo en el Amazonas

Esta noticia normalmente me alegraría el día, pero que ponga a los multiculturalistas a morderse los codos, la hace invaluable.

Resulta que unos niños indígenas del Amazonas recibieron computadores portátiles:

Así que a eso se le llama "Analfabetismo Digital".

En algunas ocasiones he tenido la infortunada experiencia de ser testigo de pésimos usos de las herramientas que Internet nos ofrece.

Por poner un ejemplo al azar: en alguna ocasión, durante la producción de un cortometraje, yo me iba a encargar de hacer la página de promoción de la cinta, sin embargo por diferencias de opinión con la directora, renuncié. Ella quería abrir un blog para la promoción. Un blog es una herramienta que implica estarlo alimentando constantemente, está en su naturaleza, y yo suponía -acertadamente- que una vez que termináramos la producción, nadie más volvería a alimentar el blog.

jueves, 16 de junio de 2011

No. La Ciencia no tiene nada de milagroso

A diferencia de The Guardian, en El Espectador parecen no tener problema con desacreditar lo que ha hecho la ciencia, ignorar la realidad y darle el crédito a dios.

Por ejemplo, tomemos el caso de la congresista gringa Gabrielle Giffords, que a principios de este año fue herida por un impacto de bala en la cabeza y a quien acaban de dar de alta. El periódico titula eso como "un caso milagroso" y procede a explicar que no hubo amigo imaginario sino sólo Ciencia y buena medicina:

sábado, 11 de junio de 2011

Una de las Bondades de la Clonación

Entiendo que la clonación plantea serios dilemas éticos -aún dejando por fuera sandeces espirituales y metafísicas como "el alma"-, pero no hay que perder de vista que también abre muchas puertas a nuevas y emocionantes posibilidades.

Como por ejemplo la vaca que producirá leche similar a la humana:

domingo, 15 de mayo de 2011

Desperdicio de Tecnología

A pesar de los embates de la superstición, la anticiencia y los fundamentalistas, la Ciencia y su derivado más palpable, la Tecnología, avanzan día tras día a pasos agigantados.

Resultó triste que los primeros usos de la imprenta de Gutenberg fueran en la masificación y popularización de la Biblia y ahora vemos cómo esta triste historia se repite: