sábado, 28 de diciembre de 2024

Cómo funciona una cámara cazafantasmas



Un día cualquiera te encuentras donde tu amigo, quien jura y come tierra que en su casa hay un fantasma. Harto con tu escepticismo, tu amigo llama a un supuesto cazafantasmas (no de los de la peli, aunque sería más equivocado decir "de los de verdad"). El cazafantasmas trae consigo una cámara, que apunta al área de la casa donde tu amigo dice que suele estar el fantasma, y, como por arte de magia, un esqueleto de líneas verdes aparece en la pantalla en un lugar de la casa donde no hay nadie.

Una vez que el cazafantasmas se ha ido, no sin antes cobrar por sus servicios, tu amigo se dará por satisfecho de que ha demostrado en tiempo real que los fantasmas existen. A pesar de la imposibilidad del caso, la cámara mostró un esqueleto de líneas verdes donde no había nadie, así que te quedas rascándote la cabeza y preguntándote cómo pasó esto.

martes, 24 de diciembre de 2024

Memes cristianos: El pesebre vacío



Quienes tenemos seres queridos que todavía reenvían cadenas de mensajes como si fuera 1995 seguramente hemos recibido alguna variante del meme católico del pesebre (o belén) que termina vacío para ser suficientemente incluyente:

domingo, 8 de diciembre de 2024

¡Cayó Bashar al-Assad!



Buenas noticias — esta madrugada, el dictador sirio Bashar al-Assad (o Ásad) huyó del país mientras los rebeldes capturaban Damasco:

sábado, 7 de diciembre de 2024

Día de Velitas y la Inmaculada Concepción



La noche de cada 7 de diciembre, muchas personas en Colombia celebran el Día de las Velitas (también llamado Noche de Velitas), prendiendo varias pequeñas velas de cera; a veces las meten en faroles y a veces las ponen frente a sus casas.

Aunque con el paso del tiempo la celebración se ha sincretizado y secularizado un poco, y en algunas partes ha empezado a marcar más ampliamente el inicio de las festividades navideñas, el Día de Velitas nació como una vigilia por el dogma católico de la Inmaculada Concepción de la 'virgen' María, celebrado en esta fecha. Aunque para los católicos mayo es el mes mariano, el dogma de marras es celebrado a finales de año porque fue el 8 de diciembre de 1854 cuando el Papa Pío IX lo proclamó en su la bula Ineffabilis Deus. El Día de Velitas es una efeméride, pues.

¿Qué es el dogma de la Inmaculada Concepción? El mito católico contiene cuatro dogmas (o supuestas verdades reveladas por dios) sobre la 'virgen' María. El de la Inmaculada Concepción dice que esta palestina nació sin pecado original, porque si iba a ser la mamá del zombie judío, no podía ser pecadora, así que, a mediados del siglo 19, el Capo de Tutti Capi hizo canon la noción de que la elegida para ser violada por el Espíritu Santo estaría libre de pecado original.

miércoles, 4 de diciembre de 2024

Bélgica reconoce derechos laborales de trabajadores sexuales

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Cuando los escépticos se equivocan: Refutando al refutador



Esta es una traducción libre del artículo When Skeptics Get It Wrong: Debunking The Debunker, por Jon Guy, publicado originalmente en The Curious Case of Science el 23 de noviembre de 2024.

[Nota del Traductor: Las oraciones en bloque de citas corresponden al texto traducido de una imagen. Las imágenes originales pueden ser consultadas en el texto original]


jueves, 21 de noviembre de 2024

#MockingGod: Concurso de Charlie Hebdo para burlarse de dios



En enero de 2015, el semanario satírico francés Charlie Hebdo sufrió un ataque terrorista por parte de dos musulmanes que entraron en sus oficinas y abrieron fuego, segando la vida de 11 personas e hiriendo a 14 más.

Hace unos días (mediados de noviembre 2024) la revista lanzó la campaña #MockingGod ("Burlándose de dios"), para conmemorar el décimo aniversario de la tragedia:

miércoles, 13 de noviembre de 2024

¡Los leopardos se comieron mi cara!


Tras la victoria electoral de Donald Trump la semana pasada, a quienes conservamos en alta estima la democracia liberal y el orden internacional basado en reglas nos vendría bien una fuente para el optimismo. Mientras la encontramos, hoy tenemos el concepto de que "¡Los leopardos se comieron mi cara!", con el que al menos nos podremos reír bastante si el mundo se termina yendo al carajo. (Y también si no.)

La idea es la siguiente: hay ciudadanos que votan por un partido político o candidato reaccionario que tiene propuestas crueles e inhumanas, y luego se quejan al ser afectados por dichas políticas. Pues alguien notó el fenómeno y lo resumió como "'Nunca pensé que los leopardos se comerían MI cara', solloza la mujer que votó al Partido de los Leopardos que se comen la cara de la gente". Internet hizo lo suyo, y la idea tomó vida propia bajo el concepto "Leopards ate my face!" (¡Los leopardos se comieron mi cara!), que cuenta en cada red social con más de un grupo, página, y hashtag, donde los usuarios reportan o publican pantallazos de este tipo de casos, para la diversión y entretenimiento del resto de usuarios.

Esta semana, esos foros están a rebosar de casos de votantes de Trump a quienes los leopardos MAGA ya les empezaron a comer la cara: los supremacistas blancos ya le dijeron a los votantes negros de Trump que gracias por su voto pero que no se hagan ilusiones de que hacen parte de la "familia MAGA", y varios latinos han preguntado preocupados si sus padres sin papeles o novias que se quedaron más tiempo del permitido por su visa de trabajo también serían deportados a pesar de no haber cometido ningún delito, y así están llegando casos a cascoporro. Muchos votantes de Trump que trabajan en fábricas se llevaron desagradables sorpresas al enterarse que el bono de Navidad no llegará este año, porque su empresa va a usar ese dinero para importar insumos antes de que Trump ponga en marcha sus prometidas tarifas, que harán que los precios suban por las nubes. Oops!

Si les da el estómago, estén pendientes de sus contactos que apoyaron o votaron por Trump, y tomen capturas de pantalla. Seguramente, más pronto que tarde, estarán publicando quejas de que nunca se imaginaron que los leopardos se comerían su cara. Con los tiempos que se avecinan no debemos subestimar el valor que tendrá el humor.

____
Publicado en De Avanzada por David Osorio | ¿Te ha gustado este post? Síguenos o apóyanos en Patreon para no perderte las próximas publicaciones

sábado, 26 de octubre de 2024

Alternativas a la barbarie



Una de las desgracias de crecer en Colombia es tener que soportar a las criaturas que constantemente escupen la opinión de que el país necesita una dictadura — una afirmación absolutamente delirante, considerando que el prohibicionismo es la única forma en la que se hace política pública en el país: si un problema no se puede resolver prohibiendo algo, entonces se asume que no se puede resolver. Para completar, el talante consistentemente autoritario de los impresentables que se montan a la Presidencia haría pensar a cualquier observador imparcial que esto es un requisito para el cargo. Básicamente, Colombia nunca está muy lejos de una dictadura.

En cualquier caso, la criatura de turno soltará esa profana opinión —o una semejante— como si fuera la solución a un problema social, real o imaginario: sea la corrupción, la inseguridad, el crimen organizado, las leyes absurdas, la burocracia, o los jóvenes haciendo cosas de jóvenes; traicionando en el proceso que no tiene ni pajolera idea de cómo, en una dictadura, la burocracia, la corrupción, la inseguridad y el crimen organizados campan a sus anchas.

Entre los cursos de acción más aclamados por este tipo de criaturas se encuentran la pena de muerte por corrupción, y la cadena perpetua para violadores de niños (salvo que sean sacerdotes, en cuyo caso, prefieren no hacer nada). Y siempre tienen a la mano la excusa perfecta: algún pretendido bien moral y social, como la defensa del herario, o el memético "¿alguien quiere pensar en los niños?".

lunes, 16 de septiembre de 2024

La mala ciencia de los microplásticos



Los microplásticos están de moda, y la comunidad científica los está encontrando hasta en la sopa: se han encontrado en el agua embotellada, en el cerebro, en los penes, en el semen, en el líquido amniótico, y hasta en las profundidades del océano.

¿Qué son los microplásticos? Al descomponerse, un producto plástico normal produce pequeñas partículas, llamadas microplásticos (fragmentos de cualquier tipo de plástico de menos de 5 mm de longitud) y nanoplásticos (que, dependiendo de la definición, tienen un tamaño inferior a 1 μm —es decir, 1000 nm— o inferior a 100 nm). Por economía del lenguaje, y para efectos de este post, al decir "microplásticos" vamos a referirnos a ambos tipos de partícula.

Además del detrimento medioambiental que pueden significar, los microplásticos también podrían suponer peligros para la salud humana y animal. Estas partículas pueden terminar en nuestros organismos al ingerir alimentos que los contengan, por inhalación y por contacto. Y se estima que los daños podrían ser físicos (si los microplásticos entran en las células), de disrupción endocrina (afectando la producción hormonal), y tóxicos (por acumulación de cosas que están en los microplásticos).

Esto hace que los hallazgos de microplásticos en todos los rincones de nuestra existencia pinten un panorama inquietante. ¿Qué tan preocupados deberíamos estar? Pues parece que en este punto del espacio-tiempo, la ciencia de los microplásticos no es tan definitiva como podría pensarse tras echarle un vistazo a los titulares. Este tema fue explorado inicialmente en el genial podcast The Studies Show, de Stuart Ritchie y Tom Chivers, y a partir de ahí empecé a tirar del hilo; y en líneas generales comparto las conclusiones del programa: puede que los microplásticos finalmente sí represente un verdadero problema de salud pública, pero por el momento no contamos con la evidencia necesaria para hacer afirmaciones de este calibre. Veamos.

Desafíos metodológicos


En particular, parece que el estudio de los microplásticos no es tan fácil como soplar y hacer botellas, así que los investigadores se han topado con problemas metodológicos que no son fáciles de resolver.