Mostrando las entradas con la etiqueta Jordan Peterson. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Jordan Peterson. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de enero de 2025

Hitchmas, dos conmemoraciones a Christopher Hitchens



En diciembre de 2024, Lawrence Krauss decidió hacer un episodio especial de su podcast Origins, para conmemorar a Christopher Hitchens, quien murió 13 años antes. El evento conmemorativo fue llamado Hitchmas, mezclando el apodo cariñoso de Hitchens, con 'Christmas' (Navidad, en inglés), y consistió en un panel con el propio Krauss, Richard Dawkins, Stephen Fry y Douglas Murray.

Aunque esta sería una introducción más o menos decente para alguien no muy familiarizado con Hitchens, para mí el contenido fue muy ligero; ya había escuchado antes la mayoría de anécdotas, y creo que el respeto que Hitch inspira produce al mismo tiempo una timidez casi comprensible al momento de responder qué haría Hitch en estos momentos; postura que después de casi 15 años empieza a volverse monótona.

Mi intención original era hacer una breve reseña de la conversación; sin embargo, gradualmente se fue convirtiendo en un comentario general de varios temas, cuyo único hilo conductor es la vida y obra de Christopher Hitchens. A pesar de que no era lo que me propuse al empezar, me parece que esta versión final ofrece una modesta contribución a la conmemoración de Hitch que hicieron estos cuatro amigos suyos.

Así que sin más preámbulo, esta fue la conversación entre los panelistas convenidos por Krauss:

miércoles, 3 de julio de 2024

El nuevo cristianismo político



Esta es una traducción libre del artículo The New Political Christianity, por Adam Wakeling, publicado originalmente en Quillette el 30 de junio de 2024



Si el cristianismo es falso, ningún hombre honesto querrá creer en él, por muy útil que sea; si es verdadero, todo hombre honesto querrá creer en él, aunque no le proporcione ninguna ayuda.
~ C.S. Lewis


C.S. Lewis es el apologista cristiano más conocido del siglo XX. Él dedicó décadas a producir libros, artículos, discursos y alocuciones radiofónicas que pretenden persuadir a lectores y oyentes de que el cristianismo es verdadero. Sin embargo, nunca intentó demostrar que la religión es agradable, beneficiosa o útil. De hecho, no tuvo reparos en reconocer lo contrario. "No hay medias tintas", escribe sobre el mensaje de Cristo en Mere Christianity, explicando cómo los cristianos deben entregarse por completo a la fe, sean cuales sean los retos a los que se enfrenten al hacerlo. Él sabía que la gente tenía problemas comprensibles para aceptar las afirmaciones de milagros y seres sobrenaturales, y para conciliar las incoherencias bíblicas, y que él necesitaba abordar estas objeciones de frente.

A pesar de los esfuerzos de Lewis y sus sucesores, el cristianismo ha seguido disminuyendo en Occidente. Estados Unidos es el país más cristiano del Occidente desarrollado, e incluso allí el número de estadounidenses que no profesan ninguna religión se ha duplicado en los últimos veinte años. Los apologistas cristianos han perdido en gran medida la batalla por los corazones y las mentes frente a pesos pesados del ateísmo militante como Richard Dawkins, Sam Harris y Christopher Hitchens.

Pero el cristianismo ha ganado recientemente algunos nuevos defensores. Y en contraste directo con el enfoque de C.S. Lewis, sus defensas de la religión se basan en gran medida en el argumento de que el cristianismo es socialmente útil o incluso esencial.

miércoles, 6 de mayo de 2020

Derribando el argumento secular a favor de la religión



Esta es una traducción libre del artículo Debunking the Secular Case for Religion de Gurwinder Bhogal, publicado en Rabbit Hole el 28 de abril de 2020: