Mostrando las entradas con la etiqueta Lawrence Krauss. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Lawrence Krauss. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de enero de 2025

Hitchmas, dos conmemoraciones a Christopher Hitchens



En diciembre de 2024, Lawrence Krauss decidió hacer un episodio especial de su podcast Origins, para conmemorar a Christopher Hitchens, quien murió 13 años antes. El evento conmemorativo fue llamado Hitchmas, mezclando el apodo cariñoso de Hitchens, con 'Christmas' (Navidad, en inglés), y consistió en un panel con el propio Krauss, Richard Dawkins, Stephen Fry y Douglas Murray.

Aunque esta sería una introducción más o menos decente para alguien no muy familiarizado con Hitchens, para mí el contenido fue muy ligero; ya había escuchado antes la mayoría de anécdotas, y creo que el respeto que Hitch inspira produce al mismo tiempo una timidez casi comprensible al momento de responder qué haría Hitch en estos momentos; postura que después de casi 15 años empieza a volverse monótona.

Mi intención original era hacer una breve reseña de la conversación; sin embargo, gradualmente se fue convirtiendo en un comentario general de varios temas, cuyo único hilo conductor es la vida y obra de Christopher Hitchens. A pesar de que no era lo que me propuse al empezar, me parece que esta versión final ofrece una modesta contribución a la conmemoración de Hitch que hicieron estos cuatro amigos suyos.

Así que sin más preámbulo, esta fue la conversación entre los panelistas convenidos por Krauss:

miércoles, 11 de enero de 2017

Pregunta Edge 2017: ¿Qué término o concepto científico debería ser más ampliamente conocido?


Cada año, el portal Edge, de John Brockman, hace una pregunta abierta a varios científicos y pensadores públicos modernos para que respondan, y publica sus respuestas apenas empieza el año.

En 2013, 2014, 2015 y 2016 traduje algunas de las respuestas que me parecieron más interesantes (las preguntas fueron, respectivamente: ¿Qué debería preocuparnos?; ¿Qué idea científica está lista para la jubilación?; ¿Qué piensas de las máquinas que piensan?; y ¿Cuál consideras que es la noticia (científica) más importante?

Para la edición Edge 2017, la pregunta fue:

miércoles, 24 de agosto de 2016

La campaña anticientífica de Trump

domingo, 13 de septiembre de 2015

Todos los científicos deberían ser ateos militantes

lunes, 22 de junio de 2015

Más críticas a la encíclica 'ambiental'



Apenas salió la 'encíclica ambiental' del papa Francisco, muchas personas —incluso ateos— lo ensalzaron sin detenerse a analizar sus palabras. Así, supuestos progresistas terminaron promoviendo una encíclica que arremete contra el aborto y los anticonceptivos.

Afortunadamente, las voces de la razón han empezado a notar los puntos flacos de la dichosa 'encíclica ambiental'. El primero fue Lawrence Krauss en una columna invitada para Scientific American:

viernes, 27 de marzo de 2015

Enseñar la duda

miércoles, 28 de enero de 2015

No, la astrobiología no prueba a dios



Respuesta de Lawrence Krauss a un creacionista:

jueves, 23 de enero de 2014

Las leyes de la física no están predeterminadas



Pregunta Edge 2014: ¿Qué idea científica está lista para la jubilación?

Lawrence Krauss respondió que la idea de que las leyes de la física están predeterminadas:

martes, 12 de marzo de 2013

Lawrence Krauss no hace debates con apartheid sexual



Aquí está la explicación del video:

lunes, 7 de enero de 2013

Extractos del prefacio de A Universe From Nothing

A pesar de que el 'argumento' cosmológico se autoderrota y es una falacia de pensamiento circular, muchos teístas todavía lo utilizan para defender la existencia de su amigo imaginario, mezclándolo con apelaciones a la ignorancia ("¿Y si dios no existe, cómo se creó todo? Todo no pudo salir de la nada".)

Pues la ciencia empieza a apuntar que todo sí pudo salir de la nada, como lo expone el genial Lawrence Krauss en su libro A Universe From Nothing.

Estos son extractos del prefacio de la nueva edición del libro:

martes, 25 de septiembre de 2012

¿Qué tiene de "nuevo" el Nuevo Ateísmo?

Algunas personas no entienden por qué la nueva ola ateísta (quiero decir, la de los Nuevos Ateos, o ateos militantes, no la de los hembristas), es diferente. Algunos ni siquiera entienden por qué nos oponemos tanto a las creencias irracionales.

Y es que hay otros que no entienden qué hay de "nuevo" en el Nuevo Ateísmo (NA). Creo que Jerry Coyne lo explica genial, cuando comenta un artículo de Lois Lee:

sábado, 24 de diciembre de 2011

Recordando a Christopher Hitchens

Ya leímos lo que Sam Harris, Daniel Dennett, Windsor Mann y Richard Dawkins tenían que decir sobre Christopher Hitchens.

Ahora el turno le corresponde a Lawrence Krauss, director del Proyecto Orígenes de la Arizona State University. Estas fueron sus palabras: