Mostrando las entradas con la etiqueta Derecho al Trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Derecho al Trabajo. Mostrar todas las entradas
miércoles, 4 de diciembre de 2024
Bélgica reconoce derechos laborales de trabajadores sexuales
Posted by
David Osorio
Agrega tu comentario
Labels:
Bélgica,
DDHH,
Derecho al Trabajo,
Derechos Sexuales y Reproductivos,
Libertades Civiles,
Prostitución

miércoles, 4 de marzo de 2020
Consejo de Europa rechaza "acomodación razonable" de religión en lugares de trabajo
Febrero de 2020 fue un mes importante para el laicismo en Europa. Primero, porque el presidente francés, Emmanuel Macron, defendió el derecho a la blasfemia (aunque lo hizo torpemente y regalándole la partida a la extrema derecha del país).
Mientras en Francia los seguidores de Mahoma trataban de enviara una adolescente al Más Allá de manera permanente, la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa rechazó la recomendación de "acomodación razonable de la religión en el lugar de trabajo" — esta es una buena noticia.
¿De qué trata esto?
Posted by
David Osorio
Agrega tu comentario
Labels:
Consejo de Europa,
Derecho al Trabajo,
Europa,
Igualdad,
Laicismo,
Privilegio Religioso,
Religión,
Trabajo

jueves, 17 de mayo de 2012
Menonitas neocolonialistas
Una de las razones por las que hay que acabar con el privilegio religioso (el hecho de que a alguien se le confiera tratamiento especial por parte de las autoridades en razón que suscribe un kit de creencias irracionales) es porque es la base de la discriminación. Y no es sólo con el cristianismo y el islam.
Cualquier líder religioso de cualquier superstición tomará cualquier oportunidad de que sus súbditos sean tratados con deferencia y por encima de las leyes. Por ejemplo, el caso de los menonitas en la ciudad de Filadelfia, Paraguay, en donde explotan a los indígenas nativos:
Cualquier líder religioso de cualquier superstición tomará cualquier oportunidad de que sus súbditos sean tratados con deferencia y por encima de las leyes. Por ejemplo, el caso de los menonitas en la ciudad de Filadelfia, Paraguay, en donde explotan a los indígenas nativos:
Posted by
David Osorio
Agrega tu comentario
Labels:
$,
Derecho al Trabajo,
Desarrollo Sostenible,
Discriminación,
Indígenas,
Menonitas,
Multiculturalismo,
Paraguay,
Privilegio Religioso

martes, 1 de mayo de 2012
El Día Internacional de los Trabajadores en Colombia
Hoy, al igual que todos los primero de mayo, se celebra el Día Internacional de los Trabajadores.
Creo que sería redundante escribir un artículo al respecto, cuando ya contesté lo que opino de este festivo en el contexto colombiano:
Creo que sería redundante escribir un artículo al respecto, cuando ya contesté lo que opino de este festivo en el contexto colombiano:
Posted by
David Osorio
Agrega tu comentario
Labels:
Colombia,
Derecho al Trabajo,
Derechos,
Keynesianismo,
Libertades Civiles,
Sindicatos,
Trabajo

miércoles, 13 de julio de 2011
Defensa del laicismo destruido por Alejandro Ordóñez
Para nadie es un secreto que Alejandro Ordóñez, alfil del fundamentalismo ultracatólico, en vez de hacer su trabajo y exigir el respeto de los derechos humanos, ha hecho todo lo contrario, promoviendo la retrógrada agenda católica no sólo en la vilipendiada institución a su cargo, sino también en otras instancias del Estado, lo que le ha ganado el remoquete de antiProcurador.
Ahora, un valiente funcionario de esa Procuraduría, de ambiente oscurantista y medieval -o sea, católico- ha interpuesto una tutela por el sofocante proselitismo inquisidor que ha hecho el dichoso Alejandro Ordóñez en la entidad:
Ahora, un valiente funcionario de esa Procuraduría, de ambiente oscurantista y medieval -o sea, católico- ha interpuesto una tutela por el sofocante proselitismo inquisidor que ha hecho el dichoso Alejandro Ordóñez en la entidad:
Posted by
David Osorio
Agrega tu comentario
Labels:
Alejandro Ordóñez,
Colombia,
Daniel Sastoque Conrado,
Derecho al Trabajo,
Iglesia Católica,
Laicismo,
Libertad Religiosa y de Culto,
Libertades Civiles,
Procuraduría General de la Nación

Suscribirse a:
Entradas (Atom)