Mostrando las entradas con la etiqueta Libertad de Expresión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Libertad de Expresión. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de febrero de 2025

Primera valla publicitaria atea de África se inaugura en Ghana



En Acra, la capital de Ghana (África), la organización de ateos de la ciudad acaba de inaugurar la primera valla publicitaria atea del país y del continente:

lunes, 3 de febrero de 2025

En 2024 siguió la hostilidad contra los ateos



En 2011 la organización Humanists International publicó el informe Libertad de Pensamiento, un índice global sobre el estatus social, legal, jurídico y cultural de los ateos, humanistas, y no-religiosos en general en el mundo, y a cuánta discriminación e intolerancia somos sometidos en todo el planeta. Las actualizaciones de años anteriores no han sido precisamente esperanzadoras.

Informe Libertad de Pensamiento


Siguiendo su calendario de actualizaciones, cada año Humanists International le pasa revista a una treintena de países y actualiza el índice, con el reporte de los Países Clave de ese año. De esta forma, la entrada de cada país recibe una actualización en un plazo no mayor a cinco años.

domingo, 12 de enero de 2025

Hitchmas, dos conmemoraciones a Christopher Hitchens



En diciembre de 2024, Lawrence Krauss decidió hacer un episodio especial de su podcast Origins, para conmemorar a Christopher Hitchens, quien murió 13 años antes. El evento conmemorativo fue llamado Hitchmas, mezclando el apodo cariñoso de Hitchens, con 'Christmas' (Navidad, en inglés), y consistió en un panel con el propio Krauss, Richard Dawkins, Stephen Fry y Douglas Murray.

Aunque esta sería una introducción más o menos decente para alguien no muy familiarizado con Hitchens, para mí el contenido fue muy ligero; ya había escuchado antes la mayoría de anécdotas, y creo que el respeto que Hitch inspira produce al mismo tiempo una timidez casi comprensible al momento de responder qué haría Hitch en estos momentos; postura que después de casi 15 años empieza a volverse monótona.

Mi intención original era hacer una breve reseña de la conversación; sin embargo, gradualmente se fue convirtiendo en un comentario general de varios temas, cuyo único hilo conductor es la vida y obra de Christopher Hitchens. A pesar de que no era lo que me propuse al empezar, me parece que esta versión final ofrece una modesta contribución a la conmemoración de Hitch que hicieron estos cuatro amigos suyos.

Así que sin más preámbulo, esta fue la conversación entre los panelistas convenidos por Krauss:

miércoles, 8 de enero de 2025

Mubarak Bala es libre



Desde hace años, las autoridades de Nigeria han perseguido al humanista Mubarak Bala por pensar diferente. Bala fue encerrado en un asilo psiquiátrico en 2014 por no creer en dioses; en 2020 fue arrestado por el pseudo-delito de blasfemia, y en 2022 fue condenado a 24 años de prisión. Ahh, las cosas que ocurren en las tierras subyugadas por el islam.

Desde entonces dimos la voz de alerta, y varias organizaciones ateas, de DDHH y de libertad de conciencia empezaron a trabajar para poner fin a esta detención arbitraria.

jueves, 21 de noviembre de 2024

#MockingGod: Concurso de Charlie Hebdo para burlarse de dios



En enero de 2015, el semanario satírico francés Charlie Hebdo sufrió un ataque terrorista por parte de dos musulmanes que entraron en sus oficinas y abrieron fuego, segando la vida de 11 personas e hiriendo a 14 más.

Hace unos días (mediados de noviembre 2024) la revista lanzó la campaña #MockingGod ("Burlándose de dios"), para conmemorar el décimo aniversario de la tragedia:

martes, 30 de julio de 2024

La cultura de la cancelación perjudica a los trabajadores



Hace unos días, Chemazdamundi publicó su respuesta a quienes le reclaman que no critica los disparates de la izquierda posmoderna, lo woke. Su argumento es que el tema no es de su interés particular, que hay temas más relevantes como la Economía, y que a fin de cuentas es un debate sobredimensionado del que se han aprovechado los machistas para disfrazar su intolerancia como una lucha contra los despropósitos woke. Una buena cantidad de razón no le falta: "Me he tirado años de pancarta y sindicalismo para pelear por más y mejores condiciones laborales como para que ahora me vengan los dos bandos a decirme que no, que lo importante es el lenguaje inclusivo o combatir el lenguaje inclusivo".

Hay, sin embargo, una categoría de temas woke que son más que triviales perdederas de tiempo o placebos de justicia, y que se prestan para atentar directamente contra los derechos de la ciudadanía o segmentos de la misma. El lenguaje incluyente perfectamente puede estar muy abajo en la lista de prioridades de alguien enfocado en la verdadera justicia, pero cuando a los niños se les priva del acceso a libros y materiales didácticos porque estos no están escritos en lenguaje suficientemente incluyente, en mi humilde opinión eso amerita que el tema suba algunos puestos en la lista de prioridades.

En esta categoría existen temas mucho más acuciantes. En el repaso de cómo la Justicia Social™ arruinó el ateísmo, expuse la manera en la que la cultura de la cancelación es particularmente perniciosa porque las personas más afectadas siempre son los individuos más desprotegidos — personas que no tienen dinero ni fama con los cuales sobrevivir a la cancelación. Y los eventos de las últimas semanas presentan una buena oportunidad para explorar este punto en mayor profundidad.

Tras el fallido intento de asesinato a Donald Trump, algunas personas publicaron en sus redes sociales que desearían que la bala hubiera segado la vida del candidato republicano o cosas por el estilo. Una tuitera particularmente repugnante se dedicó a cazar internautas que hubieran publicado este tipo de cosas, y a contactar a sus lugares de trabajo. Una de estas personas fue Darcy Waldron Pinckney, una dependiente de Home Depot, quien terminó siendo despedida por su publicación. (El administrador de programa de Uber Eric Cartrite y el chef de Michigan Cooper Graves también encararon panoramas similares.)

domingo, 14 de abril de 2024

Católicos italianos enfurecen con anuncio de papas fritas



Esta semana, la marca italiana de papas fritas Amica Chips se encontró en el ojo del huracán tras un anuncio publicitario para televisión de medio minuto, en el cual la Madre Superiora en un convento católico no encuentra las hostias para la comunión, así que en vez pone papas de Amica Chips; la primera monja en recibir la comunión con papas abre los ojos mientras que el eco del crujir de la fritura resuena por todo el recinto.

Pues el comercial no le hizo mucha gracia a los aleluyos, quienes pusieron de inmediato el grito en el cielo, acusando a la marca y el comercial de blasfemia, porque aún no logran entender que los demás no tenemos por qué tratar suavemente su superstición predilecta — respetar las creencias es para los creyentes, no para nadie más. La marca se acobardó y terminó disculpándose (?), y el comercial está siendo estudiado por la agencia reguladora de comunicaciones de Italia.

Entre tanto, este es el comercial que hizo lloriquear a la gente que cree en la serpiente parlante, la mujer-costilla, y el parto virginal — Il Divino Quotidiano (2024):

sábado, 23 de diciembre de 2023

2023: empeoran intolerancia y discriminación contra ateos



Desde 2011, la organización Humanists International publica el reporte Libertad de Pensamiento, un índice global sobre el estatus legal de los ateos, humanistas y no-religiosos en general en el mundo, y qué tanta discriminación se ejerce contra ellos. Las ediciones de años anteriores no han sido precisamente esperanzadoras.

La semana pasada Humanists International publicó la Edición de Países Clave 2023 y, para sorpresa de nadie, la discriminación e intolerancia contra ateos y humanistas seculares sigue a la alza.

En pleno 2023 de la Era Común, los ateos somos discriminados de las siguientes formas en 186 países del mundo:

martes, 19 de septiembre de 2023

Aumentan países que castigan la blasfemia



La Comisión Americana sobre Libertad Religiosa Internacional (USCIRF, sigla en inglés) acaba de publicar dos informes en los que actualiza la lista de países que castigan la blasfemia— los resultados de estos reportes son desesperanzadores.

El primer informe es una ficha legislativa sobre blasfemia, que enumera los 95 países cuya legislación penaliza las expresiones que insultan u ofenden los sentimientos, figuras o símbolos religiosos. También explica cómo esa legislación es incompatible con las protecciones del derecho internacional de los derechos humanos para el derecho a la libertad de religión o creencia y el derecho a la libertad de opinión y expresión.

El segundo informe es el desglose y compendio de cada una de las leyes de esos 95 países que castigan la libre expresión sobre dioses, ideas religiosas y demás parafernalia supersticiosa que los religionistas pretenden reciban protección especial, en contra de la más elemental premisa de un Estado de derecho moderno, que está para proteger personas y no ideas.

Como dije, los resultados son desgarradores. Veamos.

domingo, 16 de julio de 2023

ONU vota por penalizar blasfemia



Esta semana la ONU volvió a ocupar el papel de hazmerreír mundial pues su esperpéntico Consejo de DDHH —compuesto en su mayoría por países teocráticos— votó por penalizar la libertad de expresión si algún creyente en deidades decide sentirse ofendido por esa expresión, y siente la obligación de castigar a quien ose atacar a su minusválido dios y el mito que representa.

Si creen que los copos de nieve de la religión de las necesidades especiales están detrás de este despropósito, ¡están en lo correcto! Y se pone peor:

martes, 13 de diciembre de 2022

Islamofobia en Irán (y Afganistán)



Desde hace tres meses Irán vive un estado de agitación civil desde que la policía de la pureza castigó a la tursita blasfema Mahsa Amini, quien tuvo la osadía de llevar levantado su hijab obligatorio unos cuantos milímetros. La religión de la paz fue vengada exitosamente, puesto que Amini murió de las heridas no sin antes sufrir un trauma a la cabeza, un paro cardíaco y estar en coma durante dos días.

El incidente dio inicio a una serie de actos de protesta y desafío en los que el pueblo le ha dado rienda suelta a la islamofobia. Hasta las colegialas han demostrado su intolerancia atreviéndose a quitarse el hijab y caminar por la calle con el cabello descubierto. Incluso ha habido incidentes en los que los protestantes han exhibido su fanatismo tumbándole el turbante a los clérigos.

Los pobrecitos musulmanes oprimidos del régimen iraní no se quedaron de brazos cruzados, así que respondieron tan religiosamente como les fue posible y ya empezaron a repartir penas de muerte. Y ni cortos ni perezosos, tampoco se han tardado en ejecutar las sentencias — esta semana regresaron las ejecuciones en público, cuando el régimen de Jomeini llevó a cabo la segunda pena de muerte por instigar toda esta islamofobia:

martes, 29 de noviembre de 2022

La controversia del Jesucristo transgénero



En Inglaterra acaba de estallar una controversia porque alguien sugirió que Jesucristo podría haber sido trans, y la cosa no sentó muy bien entre los seguidores del zombie nazareno:

lunes, 15 de agosto de 2022

Musulmán apuñala y golpea a Salman Rushdie en NY



El viernes, en el pueblo de Chautauqua (NY, EEUU), el autor Salman Rushdie fue apuñalado y golpeado varias veces cuando iba a dar una conferencia:

lunes, 6 de junio de 2022

Por reclamo musulmán, Universidad retira imagen de mujeres en hijab besándose por Día contra la Homofobia



Western University, un centro académico en la ciudad de London, Ontario (Canadá), se vio envuelta en una absurda polémica el pasado 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia, porque publicó una imagen en sus redes sociales, literalmente "celebrando el poder del amor" — la imagen incluía el dibujo de dos mujeres en hijab a punto de darse un beso:

lunes, 30 de mayo de 2022

El identitarismo es incompatible con el humanismo



Esta es una traducción libre del artículo Identitarianism Is Incompatible with Humanism, por Robyn Blumner —presidente y directora ejecutiva del Center for Inquiry (CFI), y directora ejecutiva de la Fundación Richard Dawkins para la Razón y la Ciencia—. El artículo fue publicado como la pieza editorial del Volumen 42, No. 4, edición de Junio/Julio 2022 de la revista Free Inquiry, del Consejo del Humanismo Secular.

miércoles, 18 de mayo de 2022

Herejes en Vivo, ft David Osorio — homeopatía y escepticismo 'empático'



La semana pasada fui invitado al episodio en vivo de Herejes: El Podcast para hablar de todo un poco, tomando como punto de partida la demanda al fabricante de homeopatía Boiron por engañar a los consumidores. Hacía unas semanas yo había visto el episodio con Lolo Espinosa sobre escepticismo empático y le comenté a Vasco, Alejandro y Bobby que tenía algunos reparos sobre el planteamiento de Lolo.

Ahí nació el episodio en vivo de la semana pasada — Herejes y Caro Solis En Vivo! Q&A #17 Gurú Asesino; Boiron y la Estafa Homeopática (ft David Osorio):

sábado, 7 de mayo de 2022

Perseguido por 'blasfemia' ex Primer Ministro de Pakistán que persiguió la 'blafemia'



Imran Khan fue el Primer Ministro de Pakistán desde 2018 hasta abril de 2022, cuando fue destituido con una moción de censura. Su gobierno no fue particularmente sobresaliente en la región — lo único por lo que hoy merece una mención es porque Khan se esforzó por redoblar esfuerzos contra el pseudodelito de 'blasfemia' e, incluso, llegó a hacer el ridículo exigiéndole a los países civilizados que se responsabilizaran por los sentimientos religiosos ofendidos de los musulmanes.

Pues Khan no lleva ni un mes fuera del cargo y, ¡ohh sorpresa!, en su propio país le acaban de abrir un proceso por blasfemia... y su asesora fue a interceder por él ante los países civilizados:

miércoles, 6 de abril de 2022

Mubarak Bala condenado a 24 años de prisión por 'blasfemia'



En 2014, Nigeria encerró a su ciudadano Mubarak Bala en un asilo psiquiátrico, porque no creía en dioses (?). Después de una fuerte campaña en redes sociales, se consiguió la suficiente presión internacional para que Mubarak fuera puesto en libertad, aunque las constantes amenazas de muerte por parte de los seguidores de la religión de la paz le quedaron de souvenir permanente. En 2020, Bala fue arrestado por 'blasfemia', al publicar sus opiniones en Facebook.

Ayer, un tribunal nigeriano condenó a Bala a 24 años de prisión:

miércoles, 3 de noviembre de 2021

Matonean a Richard Dawkins por decir que el sexo es binario



Hace unos meses Richard Dawkins fue condenado por varias organizaciones ateas por la osadía de invitar a una conversación sobre los paralelos entre la identidad racial y la identidad de género, que en los rincones más podridos de la izquierda regresiva es algo equivalente al sacrilegio. Un auto de fe por blasfemia en toda regla.

Por estos días, Dawkins está promocionando su más reciente libro, Flights of Fancy, y como parte de la gira está siendo entrevistado por varios medios; una de esas entrevistas fue la que le concedió a The Times, en donde le preguntaron sobre estas recientes controversias — la entrevista se titula Richard Dawkins: "La raza es un espectro. El sexo es condenadamente binario"

Pues las criaturitas que viven de promover el odio contra Dawkins se dieron un festín de indignación y varios subidones de dopamina cuando de la entrevista se desprende que todo el matoneo del mundo no ha servido para cambiar la opinión del biólogo (por si el título no hubiera sido suficiente pista) — con este extracto ya estaban salivando:

jueves, 2 de septiembre de 2021

OnlyFans y la respuesta del puritanismo



OnlyFans es una plataforma de creación de contenido por suscripción, conocida principalmente por el contenido erótico. Los usuarios de OnlyFans pueden crear publicaciones a partir de las peticiones de sus suscriptores, y pueden venderlas a precios variables — en 2020, durante la pandemia de Covid-19, OnlyFans se erigió como una alternativa para que una nada despreciable parte de la industria sexual pudiera seguir pagando las facturas.

En agosto de 2021, OnlyFans anunció que desde octubre se prohibiría el contenido sexual explícito, aunque en menos de siete días la medida fue reversada debido a las oleadas de indignación de los usuarios. Por ahora, los creadores de contenido pueden respirar tranquilos.

Pero el problema es más profundo, pues resulta que la prohibición del contenido sexual explícito de OnlyFans no fue una espontánea ocurrencia de algún gerente hipócrita con mucho tiempo libre. OnlyFans se vio obligado a proponer estos cambios como respuesta a las instituciones financieras y los procesadores de pago, que en un intento de preservar su prestigio con los grupos de odio religioso coquetean con no procesar los pagos por contenido erótico. En esencia, es una maniobra de libro, aunque con nuevos elementos. A saber: