Ya vimos cómo se creó la burbuja inmobiliaria y cómo es que los bancos evadieron las restricciones de préstamos. Ahora vamos a ver cómo explotó la burbuja.
Mostrando las entradas con la etiqueta Crisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Crisis. Mostrar todas las entradas
jueves, 21 de junio de 2012
Y así explotó la burbuja inmobiliaria
Ya vimos cómo se creó la burbuja inmobiliaria y cómo es que los bancos evadieron las restricciones de préstamos. Ahora vamos a ver cómo explotó la burbuja.
Posted by
David Osorio
Agrega tu comentario
Labels:
$,
Bancos,
Crisis,
Economía,
EEUU,
Libros,
Matt Taibbi,
Neoliberalismo

miércoles, 20 de junio de 2012
La trampa de los bancos
La vez pasada fue el recuento de cómo los bancos crearon la burbuja hipotecaria y promovieron que a las personas de clase media y baja se les ofrecieran casas que estaban por encima de sus posibilidades, para apostar sobre si pagarían o no. Esta entrada corresponde, entonces, a la parte de los CDS.
Posted by
David Osorio
Agrega tu comentario
Labels:
$,
Bancos,
Crisis,
Economía,
EEUU,
Libros,
Matt Taibbi,
Neoliberalismo

martes, 19 de junio de 2012
Así nació la burbuja inmobiliaria
Aunque esto de ninguna manera conseguirá nunca reemplazar la lectura de este espectacular libro, en una serie de tres posts comenzando por este, citaré fragmentos del mismo para comprender cómo es que miles de millones de dólares volaron en pedazos y desaparecieron en el aire.
Posted by
David Osorio
Agrega tu comentario
Labels:
$,
Bancos,
Crisis,
Economía,
EEUU,
Matt Taibbi,
Moody’s,
Neoliberalismo

jueves, 27 de octubre de 2011
Las razones de Occupy Wall Street
Creo que un deliberado error del periodismo actual es confundir al movimiento Occupy Wall Street con los Indignados de la Puerta del Sol y/o a la vez confundirlos con la Primavera Árabe. De hecho, puesto así suena un tanto contra-conspiranóico.
No. Los de las primaveras árabes no sé muy bien qué querían si tenían regímenes dictatoriales y los cambiaron por regímenes absolutistas (algo parecido a la Revolución Cubana). Los indignados españoles del 15-M estaban indignados con el sistema, por lo que tuvieron cabida los grupos más variopintos, desde los que se quejaban por la crisis económica, hasta los que denunciaban el monopolio de la medicina -que ellos llaman occidental, como si hubiera de algún otro tipo-.
En cambio, como explica Matt Taibbi, los de Occupy Wall Street no están en contra del capitalismo, ni de los bancos. Están en contra de la corrupción legitimada por el sistema, lo que supone privilegios, discriminación y tratos desiguales:
No. Los de las primaveras árabes no sé muy bien qué querían si tenían regímenes dictatoriales y los cambiaron por regímenes absolutistas (algo parecido a la Revolución Cubana). Los indignados españoles del 15-M estaban indignados con el sistema, por lo que tuvieron cabida los grupos más variopintos, desde los que se quejaban por la crisis económica, hasta los que denunciaban el monopolio de la medicina -que ellos llaman occidental, como si hubiera de algún otro tipo-.
En cambio, como explica Matt Taibbi, los de Occupy Wall Street no están en contra del capitalismo, ni de los bancos. Están en contra de la corrupción legitimada por el sistema, lo que supone privilegios, discriminación y tratos desiguales:
Posted by
David Osorio
Agrega tu comentario
Labels:
$,
Bancos,
Bank of America,
Corrupción,
Crisis,
Discriminación,
EEUU,
Indignados,
Injusticia,
Matt Taibbi,
Occupy Wall Street

viernes, 24 de junio de 2011
El Grado de Inversión ¿para qué?
La prensa económica nacional está feliz porque a Colombia le fue otorgado el grado de inversión por las tres más grandes calificadoras internacionales de riesgo:
Posted by
David Osorio
Agrega tu comentario
Labels:
$,
Crisis,
Economía,
Fitch,
Inside Job,
Mentira,
Moody’s,
Regulación,
SyP

Suscribirse a:
Entradas (Atom)