Mostrando las entradas con la etiqueta Laicismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Laicismo. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de febrero de 2025

En 2024 siguió la hostilidad contra los ateos



En 2011 la organización Humanists International publicó el informe Libertad de Pensamiento, un índice global sobre el estatus social, legal, jurídico y cultural de los ateos, humanistas, y no-religiosos en general en el mundo, y a cuánta discriminación e intolerancia somos sometidos en todo el planeta. Las actualizaciones de años anteriores no han sido precisamente esperanzadoras.

Informe Libertad de Pensamiento


Siguiendo su calendario de actualizaciones, cada año Humanists International le pasa revista a una treintena de países y actualiza el índice, con el reporte de los Países Clave de ese año. De esta forma, la entrada de cada país recibe una actualización en un plazo no mayor a cinco años.

domingo, 12 de enero de 2025

Hitchmas, dos conmemoraciones a Christopher Hitchens



En diciembre de 2024, Lawrence Krauss decidió hacer un episodio especial de su podcast Origins, para conmemorar a Christopher Hitchens, quien murió 13 años antes. El evento conmemorativo fue llamado Hitchmas, mezclando el apodo cariñoso de Hitchens, con 'Christmas' (Navidad, en inglés), y consistió en un panel con el propio Krauss, Richard Dawkins, Stephen Fry y Douglas Murray.

Aunque esta sería una introducción más o menos decente para alguien no muy familiarizado con Hitchens, para mí el contenido fue muy ligero; ya había escuchado antes la mayoría de anécdotas, y creo que el respeto que Hitch inspira produce al mismo tiempo una timidez casi comprensible al momento de responder qué haría Hitch en estos momentos; postura que después de casi 15 años empieza a volverse monótona.

Mi intención original era hacer una breve reseña de la conversación; sin embargo, gradualmente se fue convirtiendo en un comentario general de varios temas, cuyo único hilo conductor es la vida y obra de Christopher Hitchens. A pesar de que no era lo que me propuse al empezar, me parece que esta versión final ofrece una modesta contribución a la conmemoración de Hitch que hicieron estos cuatro amigos suyos.

Así que sin más preámbulo, esta fue la conversación entre los panelistas convenidos por Krauss:

lunes, 30 de diciembre de 2024

La FFRF contra la biología



La Freedom from Religion Foundation (FFRF, que más o menos viene a traducir Fundación para ser Libres de la Religión) es un organización activista que desde hace años aboga por la separación del Estado y la religión en EEUU, y es dirigida por la pareja Annie Laurie Gaylor y Dan Barker.

Después de que croniqué cómo la Justicia Social™ arruinó el ateísmo (y el movimiento escéptico), la FFRF fue una de las pocas organizaciones nominalmente humanistas en las que seguí confiando, pues habían tenido la sensatez suficiente como para no adoptar el chovinismo woke. (Dicho lo cual, la barra estaba demasiado bajo, porque, en puridad, ¿qué clase de organización de DDHH que se respete sólo le hace frente al chovinismo cuando es escupido por los religionistas, pero hace la vista gorda cuando es vomitado por sus activistas y organizaciones supuestamente aliadas, sólo que cambiando el signo del sexo y color de piel?)

Pues bien, eso ha terminado esta semana, cuando FFRF decidió capitular a los caprichos del sector más radical del activismo trans.

domingo, 14 de julio de 2024

La posesión laica de Keir Starmer



Después de 14 desastrosos años de gobierno conservador, Reino Unido acaba de elegir por mayoría absoluta al Partido Laborista; en el sistema británico, el lider del Partido es nombrado Primer Ministro — en esta ocasión, Sir Keir Starmer, quien es ateo y rechazó hacer un juramento religioso durante su posesión al cargo:

miércoles, 3 de julio de 2024

El nuevo cristianismo político



Esta es una traducción libre del artículo The New Political Christianity, por Adam Wakeling, publicado originalmente en Quillette el 30 de junio de 2024



Si el cristianismo es falso, ningún hombre honesto querrá creer en él, por muy útil que sea; si es verdadero, todo hombre honesto querrá creer en él, aunque no le proporcione ninguna ayuda.
~ C.S. Lewis


C.S. Lewis es el apologista cristiano más conocido del siglo XX. Él dedicó décadas a producir libros, artículos, discursos y alocuciones radiofónicas que pretenden persuadir a lectores y oyentes de que el cristianismo es verdadero. Sin embargo, nunca intentó demostrar que la religión es agradable, beneficiosa o útil. De hecho, no tuvo reparos en reconocer lo contrario. "No hay medias tintas", escribe sobre el mensaje de Cristo en Mere Christianity, explicando cómo los cristianos deben entregarse por completo a la fe, sean cuales sean los retos a los que se enfrenten al hacerlo. Él sabía que la gente tenía problemas comprensibles para aceptar las afirmaciones de milagros y seres sobrenaturales, y para conciliar las incoherencias bíblicas, y que él necesitaba abordar estas objeciones de frente.

A pesar de los esfuerzos de Lewis y sus sucesores, el cristianismo ha seguido disminuyendo en Occidente. Estados Unidos es el país más cristiano del Occidente desarrollado, e incluso allí el número de estadounidenses que no profesan ninguna religión se ha duplicado en los últimos veinte años. Los apologistas cristianos han perdido en gran medida la batalla por los corazones y las mentes frente a pesos pesados del ateísmo militante como Richard Dawkins, Sam Harris y Christopher Hitchens.

Pero el cristianismo ha ganado recientemente algunos nuevos defensores. Y en contraste directo con el enfoque de C.S. Lewis, sus defensas de la religión se basan en gran medida en el argumento de que el cristianismo es socialmente útil o incluso esencial.

sábado, 3 de febrero de 2024

Israel y Palestina



Lo que empezó como un post corto y sencillo sobre el conflicto entre Israel y Palestina fue creciendo más y más hasta convertirse en un repaso —ni tan corto, ni tan sencillo— de historia, hechos, elementos, circunstancias, factores y argumentos que me parece necesario tener en cuenta cada vez que el tema vuelve a ser noticia.

El texto a continuación es, entonces, un intento por organizar mis ideas al respecto; el tipo de punto de partida que me habría gustado tener a la mano cuando no sabía nada sobre este tema, y lo único que conseguía eran fuentes sesgadas, o fuentes objetivas que sólo abordaban una pequeña porción del asunto.

Sin más preámbulos, pues, ¡arena ven a mí!

∼∼∼

sábado, 23 de diciembre de 2023

2023: empeoran intolerancia y discriminación contra ateos



Desde 2011, la organización Humanists International publica el reporte Libertad de Pensamiento, un índice global sobre el estatus legal de los ateos, humanistas y no-religiosos en general en el mundo, y qué tanta discriminación se ejerce contra ellos. Las ediciones de años anteriores no han sido precisamente esperanzadoras.

La semana pasada Humanists International publicó la Edición de Países Clave 2023 y, para sorpresa de nadie, la discriminación e intolerancia contra ateos y humanistas seculares sigue a la alza.

En pleno 2023 de la Era Común, los ateos somos discriminados de las siguientes formas en 186 países del mundo:

martes, 19 de septiembre de 2023

Aumentan países que castigan la blasfemia



La Comisión Americana sobre Libertad Religiosa Internacional (USCIRF, sigla en inglés) acaba de publicar dos informes en los que actualiza la lista de países que castigan la blasfemia— los resultados de estos reportes son desesperanzadores.

El primer informe es una ficha legislativa sobre blasfemia, que enumera los 95 países cuya legislación penaliza las expresiones que insultan u ofenden los sentimientos, figuras o símbolos religiosos. También explica cómo esa legislación es incompatible con las protecciones del derecho internacional de los derechos humanos para el derecho a la libertad de religión o creencia y el derecho a la libertad de opinión y expresión.

El segundo informe es el desglose y compendio de cada una de las leyes de esos 95 países que castigan la libre expresión sobre dioses, ideas religiosas y demás parafernalia supersticiosa que los religionistas pretenden reciban protección especial, en contra de la más elemental premisa de un Estado de derecho moderno, que está para proteger personas y no ideas.

Como dije, los resultados son desgarradores. Veamos.

domingo, 11 de diciembre de 2022

2022: laicismo en declive y continúa intolerancia contra ateos



Desde 2011, la organización Humanists International publica cada diciembre el reporte Libertad de Pensamiento, un informe global sobre el estatus legal de los ateos, humanistas y no-religiosos en general en el mundo, y qué tanta discriminación se ejerció contra ellos durante los 12 meses anteriores.

Aunque el reporte puede tener algunos errores de registro (por motivos que incluyen que sólo se registra la discriminación formal, que algunos países tienen subregistro de casos, que Humanists International no cuenta con el suficiente personal, y que en muchos casos se logra el registro gracias al trabajo de voluntarios), el documento es una gran herramienta para hacerse más o menos a una idea de cómo trata el mundo a los ateos, humanistas, librepensadores y no-creyentes en general.

Las ediciones de años anteriores no han sido exactamente esperanzadoras — con honrosas excepciones, la tendencia en todo el mundo apunta a que existe un profundo sesgo sistemático y global contra los ateos, y a casi nadie parece importarle.

Esta semana Humanists International publicó el informe Libertad de Pensamiento 2022 y, para sorpresa de nadie, este año la discriminación e intolerancia contra los ateos gozan de buena salud todavía. Esta vez en particular, el reporte alerta sobre el precario estado del laicismo en el mundo:

sábado, 10 de septiembre de 2022

Carlos, el Rey de la Pifia



Con la muerte de la Reina Isabel II, su hijo Carlos ha pasado a ocupar el trono como Rey Carlos III.

La que sigue es una traducción libre del artículo
Charles, Prince of Piffle, por Christopher Hitchens — el artículo fue publicado en Slate el 14 de Junio de 2010, tras un discurso de Carlos, cuando era Príncipe de Gales, en Oxford. A pesar de que fue publicado hace más de 10 años, el artículo conserva intacta su vigencia, puesto que el entonces príncipe y ahora rey Carlos sigue siendo el mismo.

domingo, 7 de agosto de 2022

Presidencia de Gustavo Petro empieza con superstición



Hoy es la toma de posesión de la Presidencia de Colombia por parte de Gustavo Petro — yo dudo bastante que su mandato sean los ríos de miel y leche que cantan sus seguidores, o el infierno castro-chavista que augura la extrema derecha, porque veo la Presidencia de Petro mucho más como un típico caso de cambiarlo todo para que todo siga igual.

A pesar de que tanto petristas como anti-petristas lo ven como el cambio (unos para bien, y otros para mal), lo cierto es que lo más cercano que tenemos a predecir el comportamiento futuro es mirar los comportamientos pasados. Y la trayectoria de Petro tiene antecedentes de feudalismo y premodernidad a cascoporro, que casi que es descabellado concluir algo diferente a que con Petro Colombia andará por las vías del progreso, yendo en reversa... que es exactamente lo mismo que ha ocurrido durante los 200 lamentables años de existencia del país —salpicados por una que otra excepción aquí y allá—.

Para la muestra, ayer Petro y su vicepresidente, Francia Márquez, llevaron a cabo una "posesión espiritual":

martes, 22 de febrero de 2022

Aborto despenalizado hasta semana 24 en Colombia



Buenas noticias: en lo que parece un ataque de cordura, ayer la Corte Constitucional de Colombia anunció una sentencia en la que despenaliza el aborto hasta la semana 24 de embarazo (seis meses de gestación). La decisión es un avance en los derechos de las mujeres y en remover la influencia de la superstición cristiana del ordenamiento jurídico — al fin y al cabo, Colombia es un Estado laico, y las creencias privadas no tienen cabida en las leyes de todos.

sábado, 18 de septiembre de 2021

Alejandro Gaviria y el respeto a las creencias religiosas



Cuando Alejandro Gaviria Uribe anunció su candidatura a la Presidencia de Colombia pensé que era una decisión valiente y un poco descabellada: los viudos de poder a 'izquierda' y derecha le harían la vida a cuadritos (a él, a su familia y a sus amigos más cercanos), tergiversarían sus logros, magnificarían sus desaciertos y le inventarían todo tipo de exabruptos, con tal de que la gente no votara por él. Inmediatamente después supuse que como Gaviria es ateo, la extrema derecha estaría enfilando baterías con toda la estigmatización y el odio a los no creyentes, y empecé a prepararme mentalmente para responder (de mala hostia) a las cadenas de WhatsApp que imaginé empezarían a pulular en los grupos de las familias advirtiendo sobre los presuntos males del laicismo y lo gravísimo que es "sacar a dios del gobierno y las escuelas", o disparates similares.

Ohh, ingenuo de mí — quien se estrenó con la ateofobia y la estigmatización a los ateos fue el caudillo Gustavo Petro, en un discurso que dio en Barranquilla para forjar alianza con la n-ésima secta que quiere llegar al poder para que las leyes de todos se ajusten a su particular interpretación de su libro sagrado.

Sin embargo, la mayor sorpresa vino por parte del propio Gaviria quien a los pocos días publicó un video en sus redes sobre su respeto a todas las creencias religiosas y... bueno, vean ustedes mismos:

sábado, 11 de septiembre de 2021

¿Triunfaron los ataques terroristas del 11 de Septiembre?



A primera vista, podría parecer que la pregunta podría no tiene sentido; al fin y al cabo, los terroristas del 11-S tuvieron éxito en secuestrar cuatro aviones, y estrellar dos de ellos contra las Torres Gemelas del World Trade Center, y otro contra una pared del Pentágono. Que los ataques hayan tenido lugar hablaría de su triunfo — sin embargo, es imperativo entender el terrorismo como algo un poco más elaborado que la simple violencia irracional y sin sentido.

De hecho, el terrorismo es violencia coreografiada: se cometen actos violentos para tener un impacto en la audiencia, quienes presencian los ataques, e influir en su conducta. El terrorismo como teatro: usar la violencia como mensaje con el fin de conseguir un comportamiento específco de los aterrorizados espectadores.

Así que vale la pena preguntarse: ¿triunfaron los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001? ¿Consiguió Osama bin Laden sus objetivos?

lunes, 29 de junio de 2020

David Osorio en 'Herejes: El Podcast'



En mi reseña sobre Herejes: El Podcast mencioné que habíamos grabado un episodio con los herejes, y que el capítulo estaría muy pronto al aire.

Bueno, pues llegó el momento — ayer se publicó el episodio, en el que hablamos sobre activismo laico y grupos humanistas:

lunes, 23 de marzo de 2020

23 de marzo, Día Ateo



Desde hace unos años se viene impulsando el 23 de marzo como el Día Ateo. El de 2019 fue una convocatoria para salir del closet ateo, y si todavía no lo han hecho, hoy es un buen día para hacerlo este año.

Para quienes ya salimos del closet, la iniciativa del Día Ateo también sirve para mostrarle a nuestros hermanos infieles que no están solos — aunque no parece haber ganado mucha tracción entre los ateos occidentales, el Día Ateo ha tenido gran acogida entre las organizaciones de exmusulmanes y en lugares del mundo donde proliferó la competencia del cristianismo.

viernes, 6 de marzo de 2020

Willy Toledo absuelto de ofender sentimientos religiosos



Febrero de 2020 fue un mes importante para el laicismo en Europa. Primero, Macron defendió el derecho a blasfemar (más o menos); segundo, la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa rechazó la recomendación de "acomodación razonable" de religión en el lugar de trabajo.

Y, tercero: el actor Guillermo Toledo, alias Willy Toledo, fue absuelto del pseudodelito de ofender los sentimientos religiosos.

¿Cómo, delito de ofender los sentimientos religiosos? Sí, pues resulta que España conserva ese simpático tipo penal en su ordenamiento jurídico (artículo 525 del Código Penal), y los creyentes religiosos no escatiman en usarlo cada vez que alguien dice algo contra la superstición de sus afectos. Para la muestra, el caso de Willy Toledo.

miércoles, 4 de marzo de 2020

Consejo de Europa rechaza "acomodación razonable" de religión en lugares de trabajo



Febrero de 2020 fue un mes importante para el laicismo en Europa. Primero, porque el presidente francés, Emmanuel Macron, defendió el derecho a la blasfemia (aunque lo hizo torpemente y regalándole la partida a la extrema derecha del país).

Mientras en Francia los seguidores de Mahoma trataban de enviara una adolescente al Más Allá de manera permanente, la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa rechazó la recomendación de "acomodación razonable de la religión en el lugar de trabajo" — esta es una buena noticia.

¿De qué trata esto?

lunes, 2 de marzo de 2020

Macron defiende derecho a blasfemar, más o menos



Febrero de 2020 fue un mes muy significativo para el laicismo, al menos en Europa ⁠— este mes hubo por lo menos tres noticias importantes con respecto a la separación del Estado y las religiones.

La primera fue que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, salió en defensa del derecho a blasfemar. Claro que Macron no hizo esto en el vacío, sino resulta que en enero, la adolescente francés Mila Orriols publicó en su cuenta de Instagram una story que decía más o menos esto:

lunes, 20 de enero de 2020

Tumban norma de oraciones obligatorias en Cartagena



En 2007, el Concejo de Cartagena de Indias (Bolívar, Colombia) aprobó el Acuerdo 05 de 2007, en el cual se imponía una oración cristiana en todas las entidades públicas de la ciudad; incluso en colegios. En 2015, el mismo Concejo evaluó un proyecto para acabar con la oración obligatoria, pero la propuesta terminó siendo descartada. Después de esto, el grupo de investigación que dirigía el abogado Miguel Ángel Garcés Villamil demandó la norma y el juzgado 11 de Cartagena concedió las medidas cautelares, suspendiendo la norma efectivamente mientras era evaluada, lo que llevó a los concejales a hacer una pataleta que, de milagro, sólo tuvo un efecto mediático pero no influyó en el curso del juicio; así que en marzo de 2017, el mismo juzgado anuló la norma, porque no se pueden usar recursos públicos para promover creencias privadas — al fin y al cabo, Colombia es un Estado laico.

Diez años se demoró la Rama Judicial en corregir el entuerto de feudalismo intelectual impuesto por los pastoriles cabildantes cartageneros, quienes, aún así decidieron apelar la decisión, porque, aparentemente, les jode mucho la vida no poder ir por el mundo exigiéndole a todo el mundo que se someta a las reglas de su amigo imaginario. De cualquier forma, a finales de 2019 el Tribunal Administrativo de Bolívar confirmó la nulidad de la norma, en la gloriosa sentencia 353/19 (la sentencia se hizo pública el 15 de enero de 2020):