Mostrando las entradas con la etiqueta Medios de Comunicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Medios de Comunicación. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de enero de 2012

Somos Banana Republic... ¡¡y lo celebramos!!

Este país va mal. Siempre. Es su statu quo. Es su estado natural, por eso es Colombia, Banana Republic.

Y de entre todas las cosas que van mal, una de las que encuentro particularmente irritante es que a los colombianos les gusta sentir orgullo por cosas que en cualquier otra parte del mundo no causarían sino vergüenza y renuncias. Aquí, es una especie de mantra verle el lado positivo a todo. ¿Recuerdan el chamán charlatán que fue contratado para el Festival de Teatro y para la posesión de Santos con la promesa de que iba a alejar la lluvia, cuando no pudo evitar ni la inundación de su propia casa?

Pues bien, que este episodio de folclor colombiano haya ocupado los medios de comunicación durante toda la semana es algo que el presidente Juan Manuel Santos encuentra como un indicador de que el país va bien:

sábado, 31 de diciembre de 2011

Lo que no cambiará

Lamento romper el hechizo en el que todo el mundo se encuentra por aquello del arbitrario feliz día en el continuo de tiempo a un intervalo definido por la órbita de un pequeño planeta en el universo, pero así como todo el mundo hace deseos y promete cambiar, hay cosas que lamentablemente seguirán igual.

Una de ellas es que los periódicos seguirán publicando horóscopos y dándole publicidad a cuanto magufo pase por sus puertas.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Anticipo de la entrevista de Richard Dawkins a Christopher Hitchens

Para su edición especial de Navidad, la revista New Statesman contó con el insuperable Richard Dawkins como colaborador especial de ese número. Y parece que esta edición trae contenido muy interesante, mucho más que lo normal.

Por ejemplo, además de la columna de Dawkins, también publicarán una entrevista que el etólogo le hizo al fantabuloso Christopher Hitchens. Como para que se nos haga agua la boca, han publicado unos extractos de esa entrevista, que se me antoja leer como ya mismo:

domingo, 11 de diciembre de 2011

Pseudociencia, la opción para que tu perro sufra con la pólvora

Navidad es la fecha perfecta para darle rienda suelta a cuanta insensatez se pase por la cabeza de las personas. Por ejemplo, exponer a los menores de edad a la religión (hasta el punto en que ¡los ponen a cantar villancicos! Ya me imagino yo la que se armaría si hubiera niños en los comerciales de cigarrillos, que se han cobrado menos vidas).

Pues tampoco es que la pseudociencia descanse. Si no tiene niños cerca a quiénes hacerles daño con la pólvora, siempre puede hacérselo a los perros. Si eso le preocupa, no deje que arruine sus planes navideños - el efecto placebo evita que el sufrimiento animal sea una carga en su conciencia durante estas fiestas:

jueves, 8 de diciembre de 2011

Sueño con que se acaben los estafadores, ¿eso qué signifca?

En esa tradición de los medios del país, una vez más me he cruzado con un publirreportaje que anuncia y promueve una pseudociencia.

Esta vez, en El Tiempo, me he encontrado con una guía para aprender a identificar lo que dicen los sueños:

domingo, 4 de diciembre de 2011

Racismo en la revista Hola

Esta imagen la compartió mi director de tesis en su Facebook:


En Libertad Digital hacen un comentario más que pertinente al respecto:

lunes, 21 de noviembre de 2011

Entrevista a Aliaa Magda Elmahdy

¿Recuerdan a Aliaa Magda Elmahdy, la blogger atea que es perseguida por el régimen egipcio por subir fotos suyas desnuda para desafiar al islam?

Pues bien. CNN le hizo una entrevista que traduje y reproduzco:

jueves, 17 de noviembre de 2011

No hubo tantas personas en el entierro de la Ley Lleras

Hoy se archivó en el Congreso ese adefesio legal conocido como Ley Lleras.

Su cubrimiento fue algo bastante particular. Así lo cubrieron El Tiempo y El Espectador:


Y esta fue la foto de uno de los del equipo de RedPaTodos que fue testigo presencial del archivo del proyecto:

martes, 8 de noviembre de 2011

El machismo en Fucsia

Esta publicación para mujeres sigue siendo de lo más conservador-misógino que existe.

En mi lector de fuentes apareció una nota sobre cómo deben manejar las mamás la situación al encontrar a su hijo masturbándose o viendo pornografía:

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Charlatanería en escena

No sólo los vendedores de aire se lucran de la ignorancia, el miedo y la angustia de los incautos.

Los canales de televisión también han caído en eso. Desde History Channel hasta los canales privados colombianos.

Este es el tipo de contenido que las empresas mediáticas más grandes del país están promoviendo.

viernes, 28 de octubre de 2011

Ser rico no te hace inmune a la estupidez

Son muchas las figuras públicas víctimas de la estupidez y la charlatanería que se aprovecha de ella, como la familia Cruise con la cienciología, Steve Jobs con la pseudomedicina o Kevin Sorbo con la quiropráctica.

Ahora, Mukesh Ambani, el 9° hombre más rico del mundo, se suma a la lista:

sábado, 22 de octubre de 2011

Una estafa cristalina

Mientras las tiendas naturistas se enriquecen vendiendo porquerías peligrosas que no han sido sometidas a ningún tipo de pruebas y que le han causado la muerte a algunos de sus clientes, aparece un nuevo publirreportaje sobre más estupideces pseudocientíficas.

Esta vez se trata de la cristaloterapia:

martes, 4 de octubre de 2011

Pseudociencia para tu mascota

Mientras que muchos colombianos marcharon en contra del maltrato animal, resulta que la sección de esotérica de El Tiempo abre un frente que promueve precisamente el maltrato animal.

Si las pseudociencias para los humanos son estafas, aplicárselas a los animales ciertamente debe calificar como maltrato animal:

jueves, 29 de septiembre de 2011

Pseudociencia para mujer

Yo no entiendo por qué la línea editorial de las revistas para mujeres tiene por política oficial tratarlas de estúpidas y darles consejos estéticos superficiales.

Ahora resulta que dan explicaciones basadas en la pseudociencia. En un artículo que explica relaciones amorosas que terminan y vuelven una y otra vez, empiezan por relatar los altibajos de Elizabeth Taylor con Richard Burton y luego explican que no es una cuestión de clase:

lunes, 12 de septiembre de 2011

¡¡Desintoxícate!! con algo que no sirve

Las revistas para público femenino me parecen completamente degradantes. Traen consejos estúpidos y ciertamente tratan a su público objetivo, a sus lectoras, como estúpidas, como analfabetas funcionales.

Por ejemplo, la Revista Fucsia de Publicaciones Semana trae un artículo sobre cómo desintoxicar las relaciones:

¡Que no hay 'eslabón perdido'!

Ciertamente no me extrañaría oírle decir a un creacionista que quiere ver el eslabón perdido para aceptar la evolución.

Pero sí me extraña que un canal de noticias serio, como la BBC, use la terminología de 'eslabón perdido' en el titular de una noticia científica:

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Inteligencia Emocional, Estupidez Intelectual

Hay una parte del periodismo que no entiendo. O mejor dicho que entiendo pero que no comparto. Se trata de las publicaciones enfocadas a conseguir una audiencia fácil y que no genere mayor esfuerzo por parte del equipo editorial.

Los horóscopos son el mejor ejemplo de esta táctica que encuentro completamente antiperiodística. El periodismo es la herramienta perfecta que va de la mano con la ciencia, pues se trata de darle difusión a lo que pasa en el mundo, a los hechos. Creo que por esta razón soy tan sensible cuando me cruzo con notas periodísticas que promueven y le dan difusión a teorías conspiranóicas, a la pseudociencia o a la religión. Eso no es periodismo, es publicidad. Como el consejo publicado en El Tiempo de usar la inteligencia emocional en las relaciones de pareja (?):

viernes, 2 de septiembre de 2011

Afortunadamente no es un alter ego de Teresa de Calcuta, pero...

No sé por qué habiendo tantas personas ayudando a tantos otros alrededor del mundo, los medios de comunicación siempre quieren hacer énfasis en la ayuda que prestan las personas religiosas. Es como si pensaran que ayudar a los demás es patrimonio exclusivo de las supersticiones.

Pues me crucé con un artículo en El Tiempo sobre una monja india que vino a Colombia y puso una escuela. Temiendo que hubiera llegado al país un alter ego de Teresa de Calcuta, leí rápidamente la nota y a pesar de que no hay comparación con la vulgar monja albanesa, algo llamó mi atención:

sábado, 27 de agosto de 2011

La Feria de la Cosmética+New Age

Una de las cosas que más me molesta es que pretendan hacer pasar la anticiencia por ciencia, la pseudomedicina por medicina real y que en el proceso se confunda un tratamiento médico con la estafa.

Eso parece tener sin cuidado a los chicos de Corferias y a los de El Tiempo que irresponsablemente promueven indistintamente la Feria de la Estafa y la Cosmética como si fuera la Feria de la Salud y la Belleza, pero, por supuesto, no hay nada de medicina en ella:

viernes, 26 de agosto de 2011

Superé el desafío del cardenal Castrillón. ¿Ahora qué?

Esa agrupación de pederastas no-tan-reprimidos que es la Iglesia Católica, cuenta entre sus filas con un perverso y macabro personaje llamado Darío Castrillón Hoyos. Este cardenal fue entrevistado por Patricia Janiot de CNN, quien le pidió explicaciones ante la evidente pederastia de la criminal organización.



En el transcurso de la conversación, Castrillón reta a cualquier persona a que mencione el caso de una sola persona, no de dos, sino de un solo miembro de la clerecía cuyo caso haya quedado impune. Yo, por supuesto, acepto el reto con el mayor de los gustos: