Mostrando las entradas con la etiqueta Farc. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Farc. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de marzo de 2012

CBR: Minidespejes para las liberaciones

Las mentirosas promesas de las Farc de liberar a varios secuestrados que el Gobierno sabiamente se tomó con escepticismo ya empiezan a causar estragos en el orden público.

Ahora, dizque en nombre de la paz, el Gobierno removió su presencia y su soberanía de una parte del territorio nacional:

jueves, 22 de marzo de 2012

Todo lo que ha hecho Piedad

Como siempre debió haber hecho, el Gobierno, usando como portavoz a Germán Vargas Lleras, se tomó con mucho escepticismo el mentiroso anuncio que las Farc hicieron de que iban a liberar secuesetrados.

Esto desató la furia de Piedad Córdoba, lo que es un indicador de que el Gobierno hizo lo correcto:

lunes, 19 de marzo de 2012

Nuevo chantaje de las Farc

Ya está aquí la nueva infamia de las Farc. Habíamos quedado en que siguen mintiendo, diciendo que quieren dejar la atroz práctica del secuestro y que iban a liberar rehenes.

Luego el Gobierno, acertadamente, le retiró el permiso a visitar a los delincuentes condenados a la apologista de los terroristas, Piedad Córdoba, por decir que se trata de prisioneros de guerra y políticos.

Y ahora las Farc condicionan las liberaciones que habían prometido a que a la farcopolítica se le devuelva ese privilegio:

martes, 6 de marzo de 2012

Intelectuales de copa y sofá

Mientras el gobierno abre la puerta a la peligrosa e idiota posibilidad de negociar con terroristas, siguen llegando las voces de quienes viven en un mundo de fantasía y creen que con cantar Kumbayá alrededor del fuego, todos cogidos de la mano, se hará la paz sobre la faz de la tierra.

Tan increíble como suena eso, lo es más que hayan logrado escribir un texto coherente [PDF], en el que le piden al gobierno que cometa una estupidez del tamaño de un agujero negro:

martes, 28 de febrero de 2012

Háganle caso a los expertos

Con la mentirosa promesa de las Farc de liberar a los secuestrados y renunciar al secuestro extorsivo, el número de secuestrados volvió a ser tema en el país.

Las dos fundaciones que más han trabajado en el tema del secuestro de civiles, País Libre y Nueva Esperanza, no consiguen ponerse de acuerdo con con el número de secuestrados, sin embargo hay algo en lo que sí se están de acuerdo y me parece que lo más sensato es hacerles caso:

Por qué Colombia debe ser la excepción

En la euforia colectiva por la mentirosa promesa de las Farc de renunciar al secuestro extorsivo, empiezan a pulular columnas de opinión enfocadas en promover las negociaciones con terroristas y el fin del conflicto armado colombiano por medio del diálogo.

Dentro de todo ese pensamiento ilusorio de corte hippie, me ha llamado la atención el artículo de un excabecilla de las Farc que aboga por la salida negociada. Él se pregunta por qué Colombia debe ser la excepción. Yo le diré por qué:

Esto es justo lo que yo digo

En más de una ocasión he advertido sobre lo peligroso que es pensar con el deseo, muy especialmente cuando se trata del conflicto colombiano.

Ahora las Farc han dicho que renunciarán al secuestro y el país entró en euforia colectiva. Yo no. Y afortunadamente no soy el único. Hay razones de peso para no creerle a las Farc nada de lo que digan:

martes, 21 de febrero de 2012

Injusticias de dialogar con la guerrilla

Los defensores de la salida negociada al conflicto no se dan cuenta de que promueven la impunidad. De hecho, es más que impunidad - es injusticia.

El caso del sargento mayor del Ejército Arbey Delgado Argote, quien fue secuestrado en 1998 en la toma de Miraflores que perpetraron los terroristas de las Farc, sirve para ilustrar esas injusticias. Él, ahora se encuentra en libertad, ignorado por el Ejército y el Estado, con su vida familiar a punto de ser destrozada. Esta es una corta pero grande y valiosa reflexión que se saca de su entrevista:

lunes, 20 de febrero de 2012

CBR: No aprendimos nada del Caguán

Soy bastante escéptico ante la frase de cajón de que los que no aprenden de la historia están condenados a repetirla.

Ciertamente no me parece aplicable a toda la historia y me da la impresión de que en muchas de las ocasiones las personas prefieren ignorar olímpicamente la historia y se van y la repiten aún a sabiendas.

Sin embargo, no digo que no pueda pasar. De hecho no aprender de la historia, en algunos casos, sí puede llevar a que se repita. El mejor caso para ilustrar esto, es el episodio del Caguán, uno de los elementos más oscuros y vergonzosos de nuestra de por sí oscura y vergonzosa historia colombiana.

Ahora que se cumplen 10 años de finalizado ese despropósito, no está de más tratar de, de hecho, aprender algo de la historia. Todo comenzó con la campaña presidencial de 1998 que ganó Andrés Pastrana:

miércoles, 1 de febrero de 2012

Los apologistas de las Farc carecen de sentido común

Ser una organización que le lava la imagen a un grupo terrorista ciertamente requiere de una alta dosis de ingenuidad y estupidez o un escandalosamente alto grado de desprecio por la vida humana, la libertad, la democracia y los valores ilustrados. En cualquiera de los dos casos, se trata de una asfixiante carencia de sentido común.

Es el caso de Colombianos y Colombianas por la Paz, grupo dirigido por la farcopolítica Piedad Córdoba, que utiliza a las víctimas para decir que representan sus intereses, cuando claramente abogan por despejar cualquier responsabilidad de las Farc en sus atrocidades. Lo que pasó hoy es un muy buen ejemplo de ello, con las declaraciones de una tal Marleny Orjuela:

miércoles, 25 de enero de 2012

¿Samper, "experto en temas humantiarios"? ¿En serio?

El ex presidente Samper (al igual que cualquier ex presidente) nunca ha contado con mi entusiasmo ni apoyo. Desprecio al tipo por varias razones, una de ellas: haber llegado al cargo con dinero de la mafia. Otra: haber inaugurado la Catedral de Sal de Zipaquirá como potencia turística de Colombia, un país que la Constitución presume laico. Y hay otras, algunas de las cuales no puedo probar y que prefiero reservarme.

Ahora, (al igual que cualquier ex presidente) Samper cree que tiene opiniones relevantes e interesantes sobre la actualidad del país. Pues no:

jueves, 8 de diciembre de 2011

Todo lo que rodeó el concierto de Calle 13

Gracias a la invitación de una amiga, fui ayer al concierto de entrada libre que dio Calle 13 en el Parque Simón Bolívar.

Hubo cosas buenas, interesantes y un par de tragedias.

martes, 6 de diciembre de 2011

No marché, pero nunca dejaré de gritar ¡No más Farc!

El asesinato a sangre fría, a quemarropa, por la espalda y con un tiro de gracia de 4 uniformados que llevaban más de diez años privados ilegalmente de la libertad por parte de las Farc sirvió de gota para rebosar la copa y, producto de la indingación, general se convocó una marcha para hoy.

Yo no fui, pero lo que es más importante son las razones. En Twitter, ayer, la gente -que sirven de idiotas útiles del terrorismo- no dejaba de justificar con chorros de babas por qué no saldrían a marchar. He aquí una pequeña muestra de los motivos por los cuáles personas que dicen querer la paz no marcharán en contra del secuestro, las minas antipersona y las Farc.

viernes, 2 de diciembre de 2011

En defensa de Andrés Hoyos

Dentro del escepticismo que me embarga sobre las dichosas organizaciones estudiantiles, una de las mayores razones ha sido el hecho de que están infiltradas por miembros de grupos terroristas. Decir esto no es nada nuevo.

Lo que tampoco es nuevo es que no se le puede pedir a esas organizaciones estudiantiles que ya que se autodenominan como grupos idóneos para rechazar la violencia, la sevicia y la barbarie, rechacen los condenables actos de los grupos terroristas que las han infiltrado. Y eso fue lo que hizo Andrés Hoyos:

jueves, 1 de diciembre de 2011

Adivinanza

¿Cuál es el emporio criminal que ha hundido a Colombia en una crisis social que no le ha permitido desarrollarse plenamente dentro del marco de la modernidad?

¿Qué vieja institución se autodenomina "defensora" y "abanderada" de los pobres, mientras tiene sus jerarcas viviendo en la más alta opulencia, a costillas del sudor de la población civil, a quienes les sacan su dinero por medio de amenazas?

lunes, 28 de noviembre de 2011

Las palabras del sargento Erazo

Esto no me va a ganar nuevos fans.

Resulta que los terroristas de las Farc mantenían bajo secuestro a cinco miembros de las Fuerzas Armadas, a los cuales pretendieron asesinar con tiros de gracia. A cuatro de ellos efectivamente les segaron la vida, pero no al sargento Luis Alberto Erazo, que llevaba 12 años en cautiverio.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Vladdo, bienvenido a una sociedad donde impera el cristianismo

A lo mejor, uno de los pocos líderes de opinión en el país que habla con algo de sensatez sea el caricaturista Vladimir Flórez, mejor conocido como Vladdo.

Además de ser un caricaturista, tiene un blog en donde comenta sobre la vida nacional y cosas de su interés y cada jueves publica una columna de opinión. Por ejemplo, la de mañana es sobre la reacción nacional a la muerte de Alfonso Cano, en donde el artista gráfico se equivoca más de una vez.

martes, 8 de noviembre de 2011

Alfonso Cano NO estaba desarmado

Siempre que una operación contra las Farc es exitosa, salen los idiotas útiles a decir que todas las vidas son sagradas y a rasgarse las vestiduras porque, aunque no es una opción real, parece que la posibilidad de terminar el conflicto de manera dialogada está más lejos que nunca.

En realidad estas elucubraciones mentales cada vez se vuelven más indistinguibles entre las voces de los aúlicos de los terroristas y los que supuestamente alegan debidos procesos o denuncian dizque violaciones de derechos a los cabecillas terroristas (vigor que se matiza hasta diluirse completamente cuando se trata de exigir el respeto de los derechos de los secuestrados). El último grito de la moda de esta tendencia es quejarse porque según dicen Cano estaba desarmado cuando el "vil" ejército colombiano lo dio de baja:

lunes, 7 de noviembre de 2011

CBR: La falta de lógica frente al conflicto armado

Creo que de las pocas cosas que comparto con algunos conservadores, no con todos -ciertamente no con el ala farcopolítica de Andrés Pastrana-, es que el conflicto armado se debe terminar por la vía de las armas. Aunque por supuesto, nuestros motivos son diferentes.

Pero lo verdaderamente propio de Colombia, Banana Republic es esa corriente hippie pseudo-liberal pacifista de negociar con terroristas. Su ícono, la farcopolítica Piedad Córdoba es la mejor representación de esto:

sábado, 5 de noviembre de 2011

Dieron de baja a Alfonso Cano

Hoy 5 de noviembre debería ser marcado como un día patrio, ya que las Fuerzas Armadas dieron de baja a Alfonso Cano, máximo líder de las Farc, en la operación Odiseo.

Y por favor, que los hippies pseudo-liberales, de moral bicromática y que se creen éticamente superiores a los demás dejen de lamentarse que así acabe el líder de una organización terrorista - y que algunas sus víctimas -entre las que se encuentran ellos- nos alegremos de poder respirar más tranquilamente en un mundo un poco menos sórdido y oscuro. Y que por favor, todo el mundo deje de proponer que se negocie con los terroristas. Es como haberse tomado Normandía y pretender que las cosas terminen de manera 'dialogada'. Y por favor, en serio: dejen de llamarlo asesinato. Fue el cumplimiento del deber constitucional por parte de la fuerza pública. Si no les gusta, ¡cambien la Constitución (o váyanse a Somalia en donde no habrá ningún ejército al que le deban nada porque esta noche sus desagradecidos pellejos puedan dormir más tranquilos, porque ya se encuentren bajo menos riesgo de perder la vida, la libertad, las propiedades, parte de sus cuerpos o a sus familiares)!

De paso, hoy, la Policía Nacional cumple 120 años. Sirva este momento de máxima felicidad para extenderles una felicitación y exhortarlos a que mejoren la prestación del servicio y reduzcan la aplicación de la brutalidad.