Mostrando las entradas con la etiqueta Libertad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Libertad. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de febrero de 2012

Una propuesta no muy dulce

Entiendo que parte de los objetivos de la ciencia y los científicos sea salvar vidas mediante el conocimiento adquirido. Darle un uso apropiado a lo que se descubre.

Y ojalá hubiera más personas que apreciaran el valor de la Ciencia y todo lo que ha hecho por la especie humana. Sin embargo, hay un punto en el que los investigadores cruzan una línea que deberían cruzar con mucha cautela y es cuando proponen políticas públicas con base en sus descubrimientos.

Ahora, un tal Robert Lustig descubrió que el azúcar es nocivo para la salud y tuvo una pésima idea de política pública al respecto:

jueves, 9 de febrero de 2012

Destituyan a Gilberto Manfula

**Actualización: Hasta la fecha no se ha confirmado que Manfula haya hecho esto y se cree que podría tratarse de un caso de robo de identidad para perjudicar al agente. Ante este panorama, este artículo mantiene su vigencia sólo en caso de que el verdadero Gilberto Manfula sea el verdadero autor de los comentarios que se indican.

---

Uno de los problemas que tiene Colombia es la fuerza pública.

Por lo general, sus cuerpos están conformados por personas que no han tenido acceso a los recursos necesarios para estudiar. En pocas palabras, le damos armas a muchos ignorantes. Esa tiene que ser una fórmula infalible para el desastre.

Es el caso del patrullero del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) Gilberto Manfula.

lunes, 6 de febrero de 2012

Qué buena campaña

Apruebo completamente esta campaña de Women on Waves y Women on the web que recrea las publicidades de Diesel y se ha inventado Misopolis, un lugar en el que las mujeres son dueñas de sus cuerpos y pueden abortar cuando lo consideren.

¡Qué lugar tan ideal, en donde se respetan y protegen los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres y sus decisiones sobre sus cuerpos. ¡Eso es libertad!

miércoles, 25 de enero de 2012

El mal que ha durado cien años

El dicho es que "no hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista", pero existen varios males que ya superan el siglo.

Digamos que los primeros males que duraron cien años (y más) son los tres grandes monoteísmos. Ya llevan sus buenos siglos. Yo pensaba que el siguiente mal en cumplir los cien años sería la guerrilla terrorista de las Farc, pero me equivoqué. Esta semana ingresa a esa especial lista la prueba más fehaciente de que el asqueroso puritanismo religioso ha permeado nuestras sociedades y leyes:

domingo, 22 de enero de 2012

¡Human Rights Watch es repugnante!

Uno de los triunfos de las sociedades modernas es que alcanzaron a instituir organizaciones internacionales que velaran por los derechos humanos.

Con el avance del multiculturalismo y su sistemática destrucción de los valores ilustrados, esas organizaciones se han acogido al dogma de que los derechos de las personas no son universales sino que dependen de en dónde nazcan y en qué cultura. Como lo explica Maryam Namazie, Human Rights Watch también ha sido desvirtuado en este proceso y ahora son una organización repugnante:

jueves, 29 de diciembre de 2011

El conocimiento es poder

No sé gracias a cuántos contactos de Facebook he visto esto pero ciertamente me parece que presta un gran servicio. Hace algunos años yo habría dado lo que fuera por instrucciones así sobre la estimulación erótica femenina:

domingo, 25 de diciembre de 2011

Cómo la libertad se volvió tiranía

Libertad, amo esa palabra. Sin embargo ella y su significado tiene varios enemigos.

Enemigos de izquierda que dicen que toooda la libertad es tiranía, y enemigos de derecha, que convierten (parte de) la libertad en tiranía.

Con respecto a estos últimos, George Monbiot tiene unas cuantas palabritas:

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Un pésimo libro para Navidad

No es de extrañar que Navidad sea una época en la que todos aprovechan para promover sus supersticiones. La gente tiende a confundir la fraternidad y camaradería con insultar la inteligencia ajena.

Para la muestra se puede tomar esta pésima reseña del también pésimo libro Carta al Niño dios:

domingo, 4 de diciembre de 2011

Esa es la soberanía nigeriana

Los relativistas culturales deben estar felices. Nigeria se une al grupo de países que rechazan los etnocéntricos embates occidentales y reafirman su sagradísima y sacrosanta tradición y cultura en sus leyes.

Resulta que la atrevida Gran Bretaña había amenazado con cortar las ayudas económicas a los países que desafiaran los derechos de los gays. El senado nigeriano, en un valiente acto de rebeldía y demostración de autónoma soberanía ha aprobado un proyecto de ley en ese sentido:

lunes, 28 de noviembre de 2011

Las palabras del sargento Erazo

Esto no me va a ganar nuevos fans.

Resulta que los terroristas de las Farc mantenían bajo secuestro a cinco miembros de las Fuerzas Armadas, a los cuales pretendieron asesinar con tiros de gracia. A cuatro de ellos efectivamente les segaron la vida, pero no al sargento Luis Alberto Erazo, que llevaba 12 años en cautiverio.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Entrevista a Aliaa Magda Elmahdy

¿Recuerdan a Aliaa Magda Elmahdy, la blogger atea que es perseguida por el régimen egipcio por subir fotos suyas desnuda para desafiar al islam?

Pues bien. CNN le hizo una entrevista que traduje y reproduzco:

sábado, 19 de noviembre de 2011

No a Alvarito, sí al bareto

El ex presidente Uribe no feliz con demostrar su completa inopia y la facilidad con que puede ser embaucado, sigue demostrando su cerrazón mental.

Para tal propósito ha vuelto a cargar contra el sentido común:

jueves, 17 de noviembre de 2011

El cigarrillo apesta, pero prohibirlo apesta más

Robert Proctor, historiador de ciencias en Stanford va a lanzar el libro Golden Holocaust: Origins of the Cigarette Catastrophe and the Case for Abolition, algo así como El holocausto dorado: orígenes de la catástrofe del cigarrillo y argumentos para abolirlo, y como su título indica presenta argumentos para prohibir el cigarrillo.

Peter Singer, a quien tenía en buen concepto hasta el momento, comenta el libro y se pone del lado del prohibicionismo:

jueves, 20 de octubre de 2011

No votaría por... Gustavo Petro

Nunca, jamás de los jamases votaré por él. Tiene el programa a la alcaldía menos macabro y el único con un marco teórico medianamente presentable y decente, sin embargo haber puesto su voto -que no era decisivo- para que esa reencarnación de Torquemada que es Alejandro Ordóñez llegara a ocupar la Procuraduría General de la Nación con su neoinquisición católica fue todo lo que este aspirante a Presidente -porque ese es realmente su sueño- necesitó para perder para siempre y bajo toda circunstancia cualquier posibilidad de que yo votara por él (si es que decidiera abandonar mi principio de abstencionismo ilustrado).

Ahora me ha dado una razón más. No tiene ni la menor idea de cuál es la base de la sociedad:

miércoles, 12 de octubre de 2011

Póster de un mundo ideal

Los muchachos del Fondo Asistencial de Estudiantes y Académicos Internacionales (SAIH) de Noruega tienen este póster que me parece casi que poético:

martes, 11 de octubre de 2011

CBR: Retrofachos

Colombia es la Banana Republic por excelencia.

Copiamos todo lo malo del resto del mundo y cuando el mundo hace algo bueno, entonces nos da por ser diferentes.

Todas estas imposturas, despropósitos, estupideces, sandeces y desgracias, curiosamente, son impulsadas por el Partido Conservador:

viernes, 30 de septiembre de 2011

El Bogotá Style llega a Córdoba

Parece que el estilo de gobierno de Bogotá (gobierno inepto e inútil, fácil: amputemos libertades) no sólo ha llegado a la localidad de Soacha, sino también a Córdoba, más exactamente a San Antero, en donde la respuesta a una masacre fue el recorte de libertades [PDF] a los ciudadanos:

sábado, 13 de agosto de 2011

Una Alternativa al Matrimonio

Anoche estuve en un matrimonio -de hecho, en la celebración posterior puesto que no asisto a ritos religiosos y dio lo mismo, toda vez que recibí no sé cuántas bendiciones, como si no cargara ya uno muchas cruces, y hubo no sé cuántas oraciones- y mi umbral para aguantar estupideces supersticiosas fue abusado de una forma no normal.

Para ver si consigo quitarme este dolor de cabeza y guayabo moral, traduzco las palabras de Sadie Smythe. Ella tiene lo que se llama un matrimonio abierto y fruto de él, una hija de 11 años. Sobre la experiencia de tener un matrimonio abierto escribe un blog desde el 2008 que yo sigo desde hace unos meses, ha escrito un libro y va para el segundo. Pues me ha llamado la atención su artículo sobre diseñar las propias relaciones:

lunes, 8 de agosto de 2011

¡Que Viva el Aborto! (Revitalizado por Carl Sagan)

Pensé que ya había atado todos los cabos en el artículo sobre el aborto, pero siempre es bueno que me demuestren que me equivoco. No, por supuesto que no me han convencido para ser opositor de los derechos reproductivos y sexuales y las libertades de las mujeres, sino que no había revisado todos los argumentos y en una discusión sobre el tema, me pasaron el genial escrito La Cuestión del Aborto: una búsqueda de respuestas, del fantabuloso Carl Sagan y su viuda Ann Druyan, quienes lo redactaron en 1990. Primero fue publicado en el número de abril de 1990 de la Revista Parade y luego en el libro del propio Sagan, Miles de Millones. Ahora lo reproduzco aquí :

domingo, 7 de agosto de 2011

Bogotá Style

Parece que el corte autoritario y dictatorial de la alcalde Clara López Obregón no conoce límites. Una vez más, la característica principal del gobierno capitalino es la de amputar libertades civiles. No feliz con prohibir la venta de licor entre las 11 de la noche y las 10 de la mañana, ahora cree que su 'proteccionismo' también se debe extender al ámbito educativo y prohibir el expendio de bebidas alcohólicas cerca de los centros educativos: