sábado, 21 de enero de 2017

Cuando la CIA puso a prueba los poderes 'paranormales' de Uri Geller



Desde 1973 el charlatán Uri Geller ha sido denunciado por los escépticos —particularmente por James Randi— como el estafador que es.

Esta semana, la CIA subió a su página web varios documentos que habían sido desclasificados a mediados de los Noventa. Entre ellos se encuentran unos que revelan que en esa época la central de inteligencia americana puso a prueba los poderes 'psíquicos' de Geller para enlistarlo en su programa Stargate:

jueves, 19 de enero de 2017

El mindfulness no mejora la empatía



A juzgar por los resultados de Google muchas personas creen que el mindfulness promueve o mejora la empatía.

Quienes prefieren la realidad a una creencia atractiva, tal vez les interese saber que la investigación al respecto no apoya esa hipótesis:

miércoles, 18 de enero de 2017

Lo que piensa Héctor Abad Faciolince ad portas de la era Trump




El fin de semana, La Silla Vacía publicó un perfil y entrevista a Héctor Abad Faciolince en su Red Líder.

La entrevista es buena y tiene varias partes que vale la pena destacar — Abad defiende muchas cosas que nos importan y defendemos en este espacio, como el laicismo, la democracia, los DDHH, la ciencia y que la política pública se base en la mejor evidencia disponible. Aquí unos extractos de sus respuestas:

El Rhazoui renuncia a Charlie Hebdo por volverse suaves con el islam



Hace unos días se cumplieron dos años de la masacre en Charlie Hebdo, y la revista todavía no se repone del ataque. Después de que los medios dijeran que Charlie Hebdo sucumbiría a las exigencias terroristas y que esto fuera desmentido por la revista, parece que, aunque no lo digan, Charlie Hebdo sí habría sucumbido ante el terrorismo, cumpliendo con la exigencia islámica de no dibujar al 'profeta' Mahoma.

Al menos esa es la razón por la cual Zineb El Rhazoui renunció a la revista:

martes, 17 de enero de 2017

Políticas occidentales que no usan velo en Arabia Saudita



A mediados de diciembre, durante una visita oficial a Arabia Saudita, la ministra alemana de Defensa, Ursula von der Leyen, vistió pantalones en el palacio del Príncipe Heredero de ese país, Mohammed Bin Salman al-Saud y se negó a ponerse el velo islámico:

domingo, 15 de enero de 2017

La educación posmoderna



Hace unos meses me había topado con este video, que hace una excelente reducción al absurdo de la izquierda regresiva y su tergiversado concepto de igualdad, a la vez que ejemplifica perfectamente las Olimpíadas de la Opresión — en ese momento no lo compartí y hasta ahora lo vuelvo a encontrar, así que aquí está:

jueves, 12 de enero de 2017

Ni fantasmas, ni aliens



Enero de 2017 no ha sido un mes muy benevolente con los magufos. Hoy traigo dos historias donde las 'explicaciones' paranormales y libres de evidencia han chocado con la dura realidad y terminaron hechas añicos, todo en los primeros días de este año.

La primera es la de un misterioso ruido que desde hace dos años incomodaba a los residentes de Swansea (Gales), e interrumpía sus noches de sueño. La explicación paranormal del caso es que se trataba de fantasmas, pues durante la II Guerra Mundial, Swansea fue bombardeado por los nazis.

Por supuesto, hay una explicación cuerda:

miércoles, 11 de enero de 2017

Pregunta Edge 2017: ¿Qué término o concepto científico debería ser más ampliamente conocido?


Cada año, el portal Edge, de John Brockman, hace una pregunta abierta a varios científicos y pensadores públicos modernos para que respondan, y publica sus respuestas apenas empieza el año.

En 2013, 2014, 2015 y 2016 traduje algunas de las respuestas que me parecieron más interesantes (las preguntas fueron, respectivamente: ¿Qué debería preocuparnos?; ¿Qué idea científica está lista para la jubilación?; ¿Qué piensas de las máquinas que piensan?; y ¿Cuál consideras que es la noticia (científica) más importante?

Para la edición Edge 2017, la pregunta fue:

martes, 10 de enero de 2017

Diario Perú21 deja de publicar el horóscopo



El diario peruano Perú21 inició 2017 diciéndole adiós al horóscopo en su redacción:

lunes, 9 de enero de 2017

'Las amas de casa de Isis'



El fin de semana, la BBC lanzó un programa satírico burlándose de las occidentales que van y se ofrecen voluntariamente al Daesh'Las amas de casa de Isis':

sábado, 7 de enero de 2017

Ateístas de Puerto Rico organiza certamen de ensayos laicos



Ateístas de Puerto Rico acaba de lanzar un certamen para ensayistas ateos que quieran defender el laicismo e incorporarse a su equipo:

viernes, 6 de enero de 2017

¿Sirve rezar por los enfermos?



La respuesta corta es norezar no sirve para nada, y no hay ningún tipo de excepción cuando se trata de la salud de las personas.

La respuesta larga es que la Colaboración Cochrane es una organización no gubernamental independiente, sin ánimo de lucro, compuesta por un grupo de más de 37.000 voluntarios en más de 130 países, formada para organizar sistemáticamente la información de la investigación médica y así facilitar la toma de decisiones a la que se enfrentan profesionales de la salud, pacientes, legisladores y otros en temas de salud. Sobra decir que las revisiones Cochrane son de lo más riguroso y contundente. Mejor dicho, sus revisiones equivalen a las conclusiones más fidedignas que se pueden sacar sobre un tema con la mejor evidencia disponible.

Cuando Cochrane revisó varios estudios sobre la oración de intercesión para que se mejoraran los enfermos, no encontró que sirva para nada:

miércoles, 4 de enero de 2017

Francisco pide "tolerancia cero" con pederastia — no va en serio



Antier supimos que el papa Frank le envió una carta a todos los obispos del mundo diciéndoles que, a partir de ahora, tolerancia cero frente a la pederastia:

martes, 3 de enero de 2017

Marck Zuckerberg no es ateo



Para algunos ateos resulta interesante que haya celebridades ateas — incluso hay una página con la lista de todas las celebridades ateas. Este tipo de cosas me interesaron alguna vez, aunque ahora no me suscita mayor atracción: creer o no hacerlo porque otros lo hagan (y uno tiene ese 'apoyo') es una forma de apelar a la autoridad, y nada de eso sustituye la necesidad de evidencia para afirmar que existe uno o más dioses.

Desde hace años, el ateísmo de Mark Zuckerberg había sido parte de la sabiduría popular; sin embargo, la Navidad de 2016 sirvió para que el fundador de Facebook aclare que no es ateo — durante las fiestas, Zuckerberg publicó un mensaje de felices pascuas para sus contactos, y fue interpelado por alguien que le preguntó si acaso él no era ateo, asumiendo que los ateos no podemos desearle una feliz temporada a los demás...

Zuckerberg respondió que no (aunque tampoco dejó muy claro en qué cree):

lunes, 2 de enero de 2017

Alejandra Borrero defiende el laicismo



El fin de semana, la revista Semana publicó una entrevista a la actriz Alejandra Borrero, donde la intérprete ofreció sus reflexiones sobre 2016 — ahí aprovecha para defender el laicismo y abogar por la completa separación entre el Estado y las iglesias:

Ruanda prohíbe brujería en partidos de fútbol



Quienes se preocupan por el fair play y el deporte en igualdad de condiciones, pueden respirar hoy más tranquilos — la Asociación de Fútbol de Ruanda ha prohibido la brujería:

domingo, 1 de enero de 2017

A lo Sánchez — cómo no hacer las cosas



Todavía estamos sacudiéndonos el guayabo del año pasado, así que este post será suave — paso a recomendarles el canal A lo Sánchez, serie web del Invima que sigue la vida de la familia Sánchez, documentando muchas costumbres colombianas que desafían el más elemental sentido común, con las que las personas ponen en riesgo la salud (y hasta la vida) propia y de sus seres queridos.

El espíritu del programa es una guía de lo que no se debe hacer, mostrando cómo las cosas les salen mal a los Sánchez por hacer lo que no deberían. Aquí dejo los episodios más relevantes para nosotros.

Snopes bajo ataque



Casi 20 años antes de que todo el mundo hablara de Trump y la posverdad, nació Snopes, uno de los primeros proyectos de fact-checking, que se especializaba en desmitificar leyendas urbanas y teorías conspiranóicas que se abrían camino por fuera del nicho magufo donde habitaban por medio de cadenas de correo.

miércoles, 28 de diciembre de 2016

'Navajas Escépticas', rap librepensador



Hace unos años Richard Dawkins mencionó que había una nueva ola de la razón que atraviesa a todo el mundo, un hecho que se hace necesario recordar hoy en día, a punto de que termine uno de los años más fatídicos para la humanidad de los que yo tenga memoria.

A Dawkins no le falló el tino en su afirmación, pues en distintas partes del mundo cada vez nacen más proyectos de defensa de la Ilustración, ya sean defensores del laicismo, divulgadores científicos, denunciantes de pseudociencias, desmitificadores de teorías conspiranóicas, fact-checkers, abanderados de políticas públicas basadas en la mejor evidencia disponible, paladines de los DDHH o una mezcla de todo ello.

Para la muestra, me alegra presentar el disco Navajas Escépticas de Escepticore, un dúo de rap conformado en un 50% por mi amigo Matías Suárez:

martes, 27 de diciembre de 2016

Santos no compró el Nobel de 'Paz'



Desde que My President, Juan Manuel Santos, fue postulado para el Nobel de Paz 2016 y después de que se lo ganó, el uribismo ha difundido la teoría conspiranóica de que el Presidente compró el galardón; lo que es un completo disparate para cualquier persona con dos dedos de frente.

Colombiacheck contrastó todos los hechos conocidos y lo único que queda claro es que no hay evidencia para saltar a la conclusión de que Juan Manuel Santos compró el Nobel de Paz:

¿Cuál es la diferencia entre creencias religiosas y enfermedades mentales?



Quienes han leído El espejismo de dios de Richard Dawkins seguramente están familiarizados con la comparación entre creencias religiosas y enfermedades mentales — de hecho, el título original del libro habla del delirio de dios, que fue traducido más benévolamente como "espejismo".

Y el punto de Dawkins es bastante válido: ¿qué diferencia objetiva existe entre una creencia religiosa y una enfermedad mental? En estos días, Nathaniel P. Morris escribió un artículo en Scientific American haciéndose esa misma pregunta:

lunes, 26 de diciembre de 2016

Ministerio de Educación escribe carta al niño dios



Una parte natural de ser colombiano implica sentirse avergonzado por las ridiculeces que hace el Gobierno, como escribir un carta de indignación a otro país solicitando dar de baja una valla 'ofensiva' de una plaza pública.

Por supuesto, el Ministerio de Educación no podía dejar que la Cancillería hiciera el mayor oso del año, así que ellos superaron a María Ángela Holguín, escribiéndole una carta al niño dios (cristiano):

domingo, 25 de diciembre de 2016

Sitios de fact-checking en español



La semana pasada escribí sobre cómo el fact-checking es la respuesta democrática a las noticias falsas y la posverdad.

Muchos de los recursos de fact-checking se encuentran en inglés, y no muchas veces hay alguien con el conocimiento, la disposición, el tiempo y la energía para traducir artículos que son de suma importancia para contrarrestar mentiras interesadas, paparruchas, bulos y todas las demás artimañas del populismo y la demagogia que pusieron al tipo anaranjado en la Casa Blanca.

Sin embargo, sí hay algunos recursos de fact-checking en español, que relaciono a continuación y que, ojalá, sean de utilidad para muchos a partir del próximo año. Valga este como un regalo de solsticio de invierno.

miércoles, 21 de diciembre de 2016

Ateos de Bogotá dieron regalos de Navidad a niños con VIH



El sábado, Bogotá Atea y la Asociación de Ateos de Bogotá (AAB) le llevaron la Navidad a un grupo de niños con VIH, llevándoles muchos regalos y pasando la tarde con ellos:

Estas son las imágenes de la actividad:

La mano de dios en la tragedia del Chapecoense



Normalmente, cuando hay una tragedia, algunos creyentes muestran una faceta muy desagradable que consiste en atribuirle a su amigo imaginario cualquier resultado no-fatal de la tragedia, sin caer en cuenta que lo que realmente están diciendo es que, pudiendo haberla evitado por completo, su dios permitió que la tragedia ocurriera y salvó selectivamente a unos pocos. Por lo general, los más ineptos de los sobrevivientes aseguran que dios los tiene en una misión especial, o son profetas, o alguna otra forma de delirio de grandeza, como ocurrió con Fernando Londoño Hoyos tras el atentado. Otros, simplemente juegan la carta de que dios los salvó a ellos por ser cristianos —o, peor, porque a pesar del saldo de muertos, el dictador celestial prefirió salvar el libro de ficción que relata sus fábulas—.

Esta conducta es moralmente reprochable porque no sólo aprovechan una tragedia para insistir machaconamente en que las personas deben creer en su dios, sino porque son amenazas de muerte tácitas: dios mata a los que no creen en él; lo que debería ser suficiente razón para mandar al carajo a quien sugiera que esta es una buena razón para creer en el dios cristiano.

martes, 20 de diciembre de 2016

Ateos de Pereira advierten sobre dinero para reconstruir templo de Quinchía



El fin de semana, la parroquia San Andrés Apóstol en Quinchía (Risaralda) fue consumida por las llamas, todavía no se sabe por qué motivo. Es que dios trabaja de maneras misteriosas y asombrosamente crueles.

El gobernador, Sigifredo Salazar, y el alcalde del municipio, Jorge Alberto Uribe, se comprometieron a reconstruir la iglesia con dinero del erario, a pesar de que el edificio pertenece a una organización privada, la Iglesia Católica.

Por tanto, la Asociación de Ateos de Pereira (AAP) advirtió que la oferta de reconstrucción de ambos servidores públicos atenta contra el laicismo:

Tras intento de boicot, pesebre con dildos vuelve a vitrina de sex shop en España



Desde 2015, el sex shop Non Sit Peccatum de Talavera de la Reina (España) aprovech las fechas navideñas para poner en vitrina un pesebre —o Belén que llaman en la madre patria— hecho con tres consoladores en cerámica. Este año, el intolerante grupo católico "Hijos de la Virgen María" decidió que el dueño de la tienda no podía hacer con su negocio lo que quisiera, así que empezaron una campaña de boicot al local, donde se vieron obligados a retirar los dildos del escaparate.

Sin embargo, el dueño de Non Sit Peccatum, Héctor Valdivielso, sometió la decisión a voto popular por redes sociales y la respuesta del público fue abrumadoramente positiva — casi el 80% pidió el regreso del pesebre de consoladores, así que Valdivielso los volvió a poner en la vitrina:

lunes, 19 de diciembre de 2016

Sí, adiós a los católicos del Sena



A principios de diciembre, en un arrebato de lucidez, la Corte Constitucional decidió lo que debería ser obvio para cualquiera con dos dedos de frente: que una entidad pública como el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) no puede tener a la Iglesia Católica en su junta directiva.

Pues José Germán Zarama de la Espriella, consejero Nacional del Sena, decidió hacer una reflexión sobre la decisión de la Corte — su artículo es interesante porque, a pesar de que en el tono que maneja se nota que no le gusta la decisión, da muestras muy grandes de entender que en todo caso la decisión es correcta porque a pesar de sus gustos, deben primar el imperio de la ley y la igualdad (que la Corte garantizó al proteger el laicismo):

EEUU aprueba ley que protege a los ateos



La semana pasada, el Congreso de EEUU aprobó la Frank R Wolf International Religious Freedom Act que enmienda la ley de libertad religiosa, para incluir protecciónes explícitas para los ateos:

domingo, 18 de diciembre de 2016

El machismo en la música y su chivo expiatorio, el reggaetón



Desde que apareció en escena, el reggaetón ha sido criticado por muchísimas razones —unas más válidas que otras— e, incluso, se ha llegado a intentar censurarlo con las patéticas excusas de siempre (que los niños, que el sexo es malo, que las buenas costumbres, etc.)

Pero quizá, quienes más éxito han tenido en la satanización del género han sido los posmodernos, que insisten que el género (musical) es sexista por lo que en muchas de sus letras se encuentran afirmaciones directamente machistas o porque en ellas el cantante relata lo que le gustaría hacer en la cama con su(s) objeto(s) de deseo.

A mí, la acusación de machismo hacia el reggaetón siempre me ha parecido sospechosa, porque hay muchos factores que pueden influir en el resultado final de las letras, como el ritmo, la inspiración del artista, la identidad de la canción y el uso de figuras retóricas en la composición. Sin embargo, lo que más me parece sospechoso es que, aunque se ha singularizado al reggaetón, este tipo de infracciones a la corrección política se encuentran en cualquier género, aunque nadie esté poniendo el grito en el cielo por esto mismo.

Fact-checking: la respuesta democrática a la posverdad y las noticias falsas



2016 no ha sido un año particularmente bueno para la civilización. Brexit, el No en Colombia y la victoria de Trump son tres episodios, de entre muchos, que marcan este año como un verdadero desastre. La búsqueda de culpables apunta a que la humanidad entró en la era de la posverdad, que no es otra cosa que el populismo y la demagogia de toda la vida amplificados mediante las redes sociales.