martes, 18 de octubre de 2016

Iglesia Católica infecta diálogos con ELN



Mientras el proceso de 'paz' con las Farc está en stand-by, el gobierno de Juan Manuel Santos ya inició la fase pública del proceso con el segundo grupo terrorista del país, el ELN.

Y nada que aprenden de sus errores. Según reporta La Silla Vacía (LSV), en la negociación también habrá acompañamiento de la Iglesia, esta vez en cabeza del arzobispo de Cali, Darío de Jesús Monsalve:

2.000 psíquicos fallan en adivinar mensaje secreto de un muerto



El año pasado, el ciudadano noruego Rolf Erik Eikemo murió de cáncer. Antes de morir, Eikemo accedió a participar en un experimento para el programa de televisión Folkeopplysningen.

Los editores del programa le pidieron que escribiera un mensaje secreto en un papel, que lo metiera en un sobre, sellara el sobre y lo pusiera en una caja fuerte — tras su muerte, psíquicos de todo el mundo dijeron poder ver la nota por medios paranormales o comunicarse con el difunto para averiguar la frase — de los más de 2.000 psíquicos que participaron, ninguno adivinó lo que había escrito Eikemo:

lunes, 17 de octubre de 2016

Las absurdas peticiones de los pastores del NO



Otra de plebitusa. A mí tampoco me gusta que los artículos del mediodía empiecen a girar sobre este tema exclusivamente pero, mal que nos pese, la victoria del fascismo en las urnas significó un impulso político muy fuerte a su aliado natural —la religión; en este caso, el cristianismo— y como aquí nos importan el laicismo y los DDHH, tengo que seguir comentando al respecto. (Por cierto, algunos lectores se han molestado con mis afirmaciones sobre la victoria del NO, en particular, sobre la superioridad moral del SÍ y cómo la victoria del NO es una victoria del fascismo y una derrota de la democracia — no espero que todos estén de acuerdo conmigo, pero para eso están los artículos respectivos: el de por qué voté SÍ y el de qué significó la victoria del NO; si quieren debatir y tener un intercambio honesto de ideas sobre esos temas en particular, las secciones de comentarios de ambos artículos están abiertas.)

Volviendo al tema, la semana pasada las iglesias evangélicas que impulsaron el NO presentaron ocho peticiones, que fueron comentadas a la revista Semana por el pastor Héctor Pardo, de la secta Tabernáculo de la Fe:

Cancelan conferencia atea en India por violentas amenazas



El viernes 14 de octubre, en India iba a realizarse una conferencia atea de dos días, organizada por Swami Balendu, un expredicador hindú, que se volvió activista ateo.

Los críticos de Balendu pidieron que la conferencia se cancelara porque atentaba contra la paz (?) y era inmoral (??). Como la policía no les hizo caso, decidieron actuar por cuenta propia:

domingo, 16 de octubre de 2016

Animales que consumen drogas

sábado, 15 de octubre de 2016

Nancy Patricia Gutiérrez pide teocracia en Colombia



En un lamentable artículo en Semana, la expresidente del Congreso Nancy Patricia Gutiérrez se despacha contra el laicismo de la Constitución de 1991. Siendo cortés, sus argumentos apestan a discriminación e ignorancia — y los usa para pedir una nueva Constitución, que nos devuelva a una teocracia:

Antitaurinos desean muerte de niño con cáncer y lo amenazan por querer ser torero



Esta semana conocimos el caso de Adrián Hinojosa, que recibió un montón de amor animalista por tener los gustos 'equivocados':

viernes, 14 de octubre de 2016

Ateos de Bogotá participan en Marchas por la 'Paz'



Antes del fatídico 2 de octubre y su consecuente 'plebitusa', tres organizaciones ateas de Colombia —Bogotá Atea, la Asociación de Ateos de Pereira y la Asociación de Ateos de Bogotá— declararon su apoyo al Acuerdo al que habían llegado el Gobierno y el grupo terrorista Farc como resultado de cuatro años de negociaciones, así que la derrota de la democracia del 2 de octubre también significó un golpe para ellos.

Desde entonces, ha habido dos marchas multitudinarias en Bogotá, que han reunido a diferentes sectores de la sociedad, en donde el anhelo de paz ha superado las diferencias y la mezquindad uribista — y los ateos de Bogotá han participado en ambas (la del Silencio y la de las Flores).

Ayer, Bogotá Atea publicó un video con varias tomas de la marcha y una entrevista que CNN en Español le hizo al representante de la Corporación, Leonardo Amado:

Abortar no causa trastornos mentales



La mentira del síndrome post-aborto consiste en inventar que las mujeres que interrumpen su embarazo van a tener una depresión parecida al estrés post-traumático, por hacer con su cuerpo lo que mejor consideraron. Ya sabemos que eso es mentira y que, lo que realmente causa trastornos mentales en mujeres embarazadas es negar el acceso a un aborto que ellas quieren.

El Journal of Psychiatric Research publicó un estudio que comparó mujeres que abortaron y mujeres que no lo hicieron, y no halló diferencias significativas para trastornos mentales:

jueves, 13 de octubre de 2016

El Grupo de Investigación de Derecho que defiende el laicismo en Colombia



Uno de los principales obstáculos que enfrentan las organizaciones ateas en Colombia es que no cuentan con un número suficiente de abogados para adelantar apropiadamente la defensa jurídica del laicismo (y en vista de que en Colombia se viola el laicismo a diario, no creo ni siquiera que existan los suficientes abogados para defender la separación del Estado y las iglesias y la aplicación de la Constitución en todo el territorio nacional).

Aunque es un tema por resolver, se han hecho avances importantes en este sentido — y parte de esos avances se los debemos al Grupo de Investigación en Derecho de la Universidad Autónoma del Caribe (UAC) que, bajo la dirección del doctor Miguel Ángel Garcés, le ha metido la ficha al tema de laicismo.

La semana pasada, el canal de YouTube de la UAC publicó esta entrevista a Garcés, quien profundizó en qué consiste el trabajo del grupo:

Por qué no me enfurece el 12 de octubre — Día de la Raza



Ayer fue 12 de octubre y, como de costumbre, los biempensants hicieron su tradicional pataleta por lo malos malotes que fueron los españoles con "nosotros", cuando no faltó el comentario de que la fecha no se debía conmemorar, amén de que se estuviera glorificando el genocidio, y argumentos endebles similares. Ya he comentado lo poco atractivo que me resulta reducir todo a una lucha de buenos y malos, y condenar la Conquista y Colonia con un resentimiento más propio de Neymar Jr. cuando no consigue una falta tirándose al piso que de ciudadanos del siglo 21.

El año pasado, Mauricio-José Schwarz respondió a esa clase de revanchismo nacionalista típico de la izquierda reaccionaria, tomando como punto de partida un tweet profundamente ignorante del alcalde de Cádiz, alias Kichi — aquí un extracto:

miércoles, 12 de octubre de 2016

¿De verdad Colombia puede convertirse en Venezuela?



Esto de la 'plebitusa' puede estarse volviendo monotemático, pero estamos en duelo porque estuvimos muy cerca de debilitar fatalmente al uribismo pero este, con sus mentiras, y la intromisión religiosa, consiguió volver a ponerse en el centro del mapa político.

Ya habíamos analizado la teoría conspiranóica del castrochavismo, y ahora Magic Markers hizo un didáctico video donde explican más por qué la idea de que Colombia se habría vuelto Venezuela de haber ganado el SÍ era completamente absurda:

España rompe récord en número de ateos



La semana pasada, el Centro de Investigaciones Sociológicas de España publicó su más reciente barómetro —que mide mensualmente la opinión pública española— y resulta que a julio de 2016, entre ateos y no creyentes (a saber qué diferencia entiende el encuestador) suman el 27,5% de la población:

martes, 11 de octubre de 2016

El Espectador apoya impuestos a las iglesias



Como reacción a la victoria del fascismo en el plebiscito, la semana pasada tomó fuerza la iniciativa de exigir que se le cobren impuestos a las iglesias.

Ayer, sorpresivamente, el editorial de El Espectador fue en apoyo a esa postura, que sustentó breve aunque sustantivamente, en cuatro puntos:

Ateos recaudan fondos para ayudar a víctimas del huracán Matthew



Mientras que el huracán Matthew se cobra la vida de más de 900 personas en Haití —donde la carencia de recursos y alimentos ha hecho que el cólera aumente el número de víctimas fatales—, el gobierno de EEUU le solicitó a casi dos millones de personas que viven sobre la Costa Este que evacúen sus hogares.

Por eso, la Foundation Beyond Belief esta recaudando fondos para ayudar a las víctimas de este desastre natural:

lunes, 10 de octubre de 2016

Atlántico y Barranquilla gastan 3 mil millones de pesos en catolicismo



Tan guapos Eduardo Verano (Gobernador de Atlántico) y Alejandro Char (Alcalde de Barranquilla) — gastándose la plata que no es de ellos en su superstición:

sábado, 8 de octubre de 2016

Hitchens sobre políticas de identidad



En 2001, Christopher Hitchens escribió Cartas a un joven disidente — donde recopilaba una conversación epistolar con los jóvenes radicales, inconformistas, rebeldes y disidentes. El capítulo XV termina con la siguiente posdata, advirtiendo sobre el peligro de las políticas de identidad:

viernes, 7 de octubre de 2016

Yolanda Ruiz defiende el laicismo



Esta semana, Yolanda Ruiz, directora de noticias de RCN La Radio, defendió el laicismo muy claramente, y en menos de dos minutos:

Retos para creacionistas — ajolotes y la cueva de Rumania



Desde hace unos meses le sigo la pista al blog de Rosa Rubicondior, pues tiene la particularidad de que cada vez que divulga ciencia, plantea una pregunta que pone en aprietos al creacionismo.

Hoy traigo dos ejemplos de esto.

jueves, 6 de octubre de 2016

Crece petición para que iglesias paguen impuestos



En abril, durante la discusión de la reforma tributaria se ofreció la idea de que las iglesias paguen impuestos, como cualquier otro negocio. En vista de que las iglesias evangélicas tuvieron un papel protagónico en la debacle del domingo, la idea cada vez se antoja más adecuada.

Si quieren participar en las políticas de Estado, que paguen impuestos como todo el mundo. A tal efecto, se creó una petición en Change, exigiendo, precisamente, que se le cobren impuestos a las iglesias:

Bob Carroll ha muerto



En junio de 2014, Robert Todd Carroll, autor del célebre The Skeptic's Dictionary, fue diagnosticado con cáncer de páncreas e hígado.

Carroll murió el pasado 25 de agosto:

miércoles, 5 de octubre de 2016

El deprimente ascenso del cristianismo en política colombiana — y cómo atajarlo



Como advertimos hace unas semanas, en Colombia cada vez gana más fuerza el cristianismo evangélico, que pretende infectar todas las políticas públicas con su intolerancia y discriminación, y hacer que retroceda el escaso y maltrecho progreso que se ha hecho en cuanto a libertades individuales en el país.

La Silla Vacía (LSV) tiene dos artículos sobre este fenómeno: uno antes del plebiscito, y otro que publicaron ayer tras la renuncia de la ministra Gina Parody, indicando que sería la primera victoria política del movimiento.

Saludos de un "ateo dogmático y fundamentalista"



Hola criatura,

Probablemente llegaste aquí después de que me acusaras de ser un ateo dogmático o fundamentalista. Tengo unas cuantas cosas para decirte, y no me caben en 140 caracteres.

martes, 4 de octubre de 2016

Lectores de El Espectador defienden privilegio religioso en Popayán



Con motivo de la audiencia sobre la semana 'santa' de Popayán (Cauca) y los recrusos públicos que recibe, El Espectador recibió cartas de sus lectores que defendían el privilegio religioso. Al menos dos cartas fueron publicadas.

La primera fue firmada por alguien llamado Vicente Prieto:

'Secular Rescue', salvando ateos



Desde el año pasado hemos visto un incremento en los asesinatos de ateos —principalmente en Bangladesh—, por draconianas leyes anti-blasfemia y ordenamientos jurídicos que el islam ha infectado irreparablemente.

Ante esta situación se han hecho esfuerzos por salvarle el pellejo a los ateos cuyas vidas podrían estar peligrando por tener la mala fortuna de encontrarse en pocilgas teocráticas; así es como se han salvado a una docena de personas (y, en algunas oportunidades, también a sus familias), como Raihan Abir y Shammi Haque.

Todos estos casos de éxito se han debido a los buenos oficios del Center for Inquiry (CFI), que el viernes anunció la expansión de este programa:

lunes, 3 de octubre de 2016

Ganó el NO, perdió la democracia



Ayer fue la jornada de votación al plebiscito del Acuerdo de paz al que llegó el Gobierno tras cuatro años de negociación con el grupo terrorista Farc. Como anuncié hace unos meses, voté por el SÍ, aún teniendo mucho escepticismo frente al proceso en general; lo hice no porque creyera que el proceso traería la 'paz', que era justo, o algo por el estilo, sino porque representaba una oportunidad única para quitarle de una vez por todas una gran cuota de poder al fascismo — sin la excusa de las Farc, el mesianismo caudillista de Álvaro Uribe Vélez perdería su raison d'être, y la democracia tendría una oportunidad.

Pero con su campaña de desprestigio al Presidente, su recurso de exacerbar el miedo y la rabia, Uribe consiguió la victoria del No en las urnas, y que el país siga en manos de las Farc (y, claro, de las suyas, presentándose como el salvador). Tal vez fue muy ingenuo creer que el fascismo podría ser derrotado en las urnas en Colombia.

Como a cualquier mortal, hacer futurología se me da fatal, y en este momento sólo hay espacio para la desesperación ante la incertidumbre de lo que vendrá. Aventuro unos comentarios:

Irán obligará a ajedrecistas extranjeras a cubrirse durante Campeonato Mundial



En agosto se armó toda una polémica porque durante los Olímpicos, ya que en el partido de voleibol playa entre Egipto y Alemania se puso en evidencia el machismo que impera en el país africano, que obligó a sus jugadoras a cubrirse todo el cuerpo. (De alguna forma, todavía quedan criaturas que afirman que las oprimidas son las alemanas.) Nunca nadie les dijo a las jugadoras que debían utilizar bikini o respetar las tradiciones culturales de Brasil.

Ahora, Irán pretende que las ajedrecistas cubran sus cuerpos durante el Mundial en Irán de 2017 — y es apoyado por la Federación Internacional de Ajedrez:

sábado, 1 de octubre de 2016

La teoría conspiranóica del castrochavismo



Una de las estrategias del uribismo ha sido exacerbar el miedo para cosechar votos. La que quizás ha sido la parte más efectiva de esa estrategia es la supuesta amenaza del castrochavismo, a saber, que todo lo que hace el Gobierno es parte de un elaborado plan —¡fraguado hace décadas, además!— para que Colombia siga los pasos de Venezuela y adopte el estalinismo local, mejor conocido como Revolución Bolivariana.

Por si los ecos de macartismo trasnochado mezclados con la absurda idea de que la Historia se repite no fueran suficientes para descartar esta sandez de buenas a primeras, La Silla Vacía —de lejos, la mejor apuesta periodística en Colombia— explica por qué es una teoría conspiranóica y todas las diferencias de contexto geopolítico por las que el camino de Colombia hacia el social-fascismo es tremendamente más intrincado de lo que lo hace parecer la propaganda uribista:

¿Qué preguntas existenciales puede responder la religión (pero no la ciencia)?



Quienes hemos pasado algún tiempo en debates ciencia-religión, seguramente hemos escuchado algún intento de reivindicar la religión diciendo que esta puede responder preguntas existenciales que la ciencia no puede — para mí todo esto son tonterías NOMAticas políticamente correctas. Sin embargo, por hacer el ejercicio, supuestamente ¿qué preguntas podría responder la religión que la ciencia no podría?

John Haught propone estas:

viernes, 30 de septiembre de 2016

Confirman visita del Papa a Colombia



No me gusta terminar la semana con malas noticias, pero a veces la noticia lo amerita. Por ejemplo, ayer supimos que el papa Frank vendrá a Colombia en 2017:

Cómo alcanzar la corrección política total



Esta semana, Actualidad Panamericana dio la primicia de la primera mujer del mundo que alcanzó la corrección política total — la colombiana Gabriela Maldonado:

jueves, 29 de septiembre de 2016

Congreso declaró patrimonio celebración de Semana 'Santa' en Envigado



El lunes se llevó a cabo una audiencia pública en la Corte Constitucional para escuchar los argumentos a favor y en contra de que se despilfarren recursos públicos en la celebración de semana 'santa' de Popayán. Mientras en los tribunales se deciden batallas importantes por el laicismo, el Congreso sigue aprobando leyes que declaran patrimonio cultural las celebraciones católicas.

Por ejemplo, el representante a la Cámara Germán Blanco Álvarez (Partido Conservador) presentó un proyecto de ley para declarar patrimonio cultural inmaterial la celebración de la semana 'santa' católica de la parroquia Santa Gertrudis La Magna de Envigado (Antioquia):

El relativo fracaso del papa Francisco



Desde que fue elegido Papa, Jorge Mario Bergoglio —alias Francisco— ha mantenido una campaña populista y de buenrrollismo, que resulta irritante porque hace parecer progresista al mayor representante de la caverna en el mundo. ¡Y la gente se lo cree! Su elección respondió a la estrategia católica de moderar cómo dicen las cosas y renovar su imagen, para que esta no parezca tan anquilosada en la prehistoria — básicamente la misma jugada de relaciones públicas del Concilio Vaticano II.

En una columna en el New York Times, Matthew Schmitz trae una buena noticia — a pesar de estos esfuerzos, sigue habiendo un descenso demográfico de católicos (al menos en EEUU). Schmitz concluye que el papa Frank ha fracasado en su misión de recuperar borreguitos:

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Cristianos amenazan con tomar las armas si el SÍ gana en el plebiscito

Asesinan escritor jordano por compartir caricatura blasfema en Facebook — adivinen de qué religión



Por supuesto, esto no tiene naaaaaaaada que ver con el islam:

martes, 27 de septiembre de 2016

Firma de Acuerdos de 'Paz' empezó con "encomienda a dios"



Como ha sido la costumbre de este Gobierno débil y pusilánime, una vez más los actos oficiales estuvieron signados por privilegio religioso.

El presidente Juan Manuel Santos le encomendó a su amigo imaginario el presunto gran paso que es firmar la 'paz' con un grupo terrorista (para rematar, la campaña ha sido de una hostilidad atroz con la ortografía y el idioma castellano):

La agridulce audiencia sobre Semana 'Santa' de Popayán



Hace unos meses, se demandó la ley que destina recursos públicos a la celebración de la semana 'santa' en Popayán (Cauca); siguiendo otras noticias de ese tipo, como la demanda a la ley que destinaba recursos públicos a la misma celebración en Pamplona (Norte de Santander) —que, en un arrebato de racionalidad, la Corte Constitucional tumbó—, y la de Tunja (Boyacá) —que, volviendo a la cotidianidad de Banana Republic, la Corte decidió conservar en el ordenamiento jurídico, subvirtiendo el Estado de derecho, al considerar que la costumbre está por encima de la ley—.

Ayer, hubo una audiencia pública ante la Corte para que los Magistrados escucharan los argumentos a favor y en contra de seguir destinando recursos públicos a la semana 'santa' en Popayán. La Corporación Bogotana para el Avance de la Razón y el Laicismo (Bogotá Atea) fue invitada a participar, y su ponencia fue de las primeras participaciones de la Audiencia.

Aquí un extracto:

Chopra ataca a Trump por no tener "visión de la realidad basada en hechos"



¿Quién amaneció con ganas de que su detector de ironía explote? Porque no hay manera de que uno se invente esto — Deepak Chopra publicó una columna en el San Francisco Gate atacando a Donald Trump por no basar sus puntos de vista en hechos.

Vayan por las palomitas de maíz:

martes, 20 de septiembre de 2016

El daño permanente de los 'mockumentaries'



Un tema recurrente aquí es el escepticismo frente a los documentales porque, con lamentable frecuencia, la etiqueta de "documental" lleva a muchas personas a aceptar acríticamente todo lo que se presenta allí, y estos sesgos —y una aparente renuencia a usar las capacidades críticas— han sido aprovechados por personas para promover sus agendas políticas.

Por si esto no fuera suficiente, desde hace unos años los canales de 'divulgación científica' decidieron que sería súperdivertido hacer documentales falsos (mockumentaries) — o sea, hacer pasar por ciertos hechos que jamás ocurrieron. De esta forma, muchos televidentes confiados en que Discovery Channel y Animal Planet no les mentirían, se fueron a dormir creyendo que alguna vez han existido dragones y sirenas, o que el supertiburón Megalodón todavía existe. En el caso de las sirenas, el mockumentary llega a afirmar que el gobierno de EEUU tiene un interés en mantener oculta la verdad.

Ahora Andrew David Thaler explora el daño que han hecho estos falsos documentales:

lunes, 19 de septiembre de 2016

Colombia derogará leyes viejas que permitían uso de estupefacientes



Desde hace 11 años, se viene conformando el Sistema Único de Información Normativa (Suin), que busca depurar el ordenamiento jurídico colombiano derogando todas las normas en desuso o las que han sido reemplazadas por otras más recientes, pero que no fueron derogadas en su momento.

El Tiempo reporta que entre las leyes que se van a derogar, por lo menos hay dos que serían más civilizadas que lo que tenemos hoy en día:

El tabú de la violación como acto de poder



En Los ángeles que llevamos dentro, Steven Pinker dedica una parte del capítulo 'Las revoluciones por los derechos' a explicar cómo ha sido el ocaso de la violación, lo que son buenas noticias... excepto para los que viven de traficar miedo inventando que vivimos en una cultura de la violación (que no se molestan en sustentar con cifras).

Unas páginas más adelante, Pinker retoma un tabú que ha acompañado el declive de la violación —la idea de que la violación se sobre poder y no sobre sexo— y lo somete a un análisis sencillo aunque contundente (págs. 536-537):

sábado, 17 de septiembre de 2016

ChocoGen, secuenciando el genoma en Chocó


Hace unos días, Semana publicó un artículo sobre ChocoGen, un proyecto para estudiar el genoma de la población del Chocó (uno de los departamentos más pobres de Colombia) y, con base en los datos obtenidos, mejorar la prevención en salud y el tratamiento de enfermedades en el Departamento:

¡Es un blog!



Sí, De Avanzada es un blog.

Eso sólo significa que acepto el espacio ofrecido por una compañía que no me cobra por el almacenamiento de la información, y que uso su plataforma para publicar. Nada más.

viernes, 16 de septiembre de 2016

Proponen carril preferencial para transporte escolar en Bogotá



La semana pasada supimos que la alcaldía de Bogotá estudia la idea de un carril preferencial para el transporte escolar en la Autopista Norte:

Ronda de links (VI)



Hoy traigo una nueva ronda de enlaces sugeridos, para los ratos libres de este fin de semana. ¡Buen provecho!

jueves, 15 de septiembre de 2016

Wiwa expulsan a cristianos de su territorio — una de cal y otra de arena



Según El Heraldo, los wiwa decidieron expulsar a los evangelizadores de la iglesia pentecostal y los testigos de Jehová de sus territorios, porque están contribuyendo con el "exterminio" físico, cultural y 'espiritual' de la etnia.

El tema es de doble filo porque, por un lado, es cierto que la religión lo envenena todo, y el cristianismo se ha probado particularmente eficaz para hacer esto — así que es apenas lógico que los indígenas wiwa no quieran tener que ver nada con esa superstición.

Clinton: "Presidente de EEUU debería ser persona de fe"



Hillary Clinton no es una persona que sea particularmente de mi agrado, aunque entiendo que entre ella y el candidato manchuriano, ella es el mal menor.

Lamentablemente, la semana pasada Clinton recurrió a la fe durante un acto de campaña en Kansas City (Missouri):

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Rama Judicial de Cartagena hizo cadena de oración por Érika Díaz



Desde hace varias semanas, cerca de la isla de Malpelo (Valle del Cauca) se perdieron Érika Díaz y Carlos Jiménez mientras buceaban.

Pues desde de la Rama Judicial de Cartagena (Bolívar) organizaron una cadena de oración, ya que Díaz es hija de uno de los Magistrados:

Investigación en Trabajo Social no es biológicamente informada



Hace tres años, Steven Pinker escribió una apasionada carta en la que le explicaba a los académicos de las carreras de Humanidades, que la ciencia no es su enemiga; allí, Pinker ilustraba detalladamente que la ciencia puede ayudar a avanzar esas disciplinas. No parece que lo hayan escuchado.

Por ejemplo, una reciente revisión sistemática de la investigación biosocial en journals de Trabajo Social, hizo un hallazgo desolador:

martes, 13 de septiembre de 2016

Ramiro Bejarano defendió suspensión del Te Deum en La W



La semana pasada, el Consejo de Estado concedió la medida cautelar de suspender el Te Deum católico del Reglamento de Protocolo y Ceremonial de la Presidencia de la República, mientras se define de fondo su constitucionalidad.

La decisión fue el tema del día en W Radio, por lo que el programa de Julio Sánchez Cristo usó el insípido y antiperiodístico formato de la 'imparcialidad' para escuchar las opiniones al respecto de Ramiro Bejarano y el representante a la Cámara Telésforo Pedraza: