sábado, 17 de diciembre de 2016

Extrañando a Hitch



Este jueves 15 de diciembre se cumplieron cinco años de la inoportuna muerte de Christopher Hitchens.

Ese día, Sam Harris publicó el siguiente texto, que traduzco (y adhiero) en su totalidad:

viernes, 16 de diciembre de 2016

Aprueban incrementar disparidad pensional en Colombia



Hace año y medio se presentó un proyecto de ley para que en Colombia las mujeres coticen a pensión menos tiempo que los hombres — desde hacía un tiempo, las mujeres debían cotizar cinco años menos que los hombres aunque el mismo número de semanas; así que el bueno del senador Mauricio Lizcano decidió 'arreglar' esta injusticia y 'enmendar' la ley, de tal forma que las mujeres coticen 150 semanas menos que los hombres.

Esta semana, el proyecto finalmente fue aprobado y parece que ya sólo queda la sanción presidencial. Hay criaturas, empezando por Lizcano, que consideran que esta es una victoria de la igualdad (?).

Homeopatía tampoco funciona en vacas



Por sus postulados irracionales y en abierta pugna con el conocimiento humano acumulado, es imposible que la homeopatía funcione. Y, precisamente, cuando se ha estudiado, la mejor evidencia disponible concluye eso mismo — la homeopatía no funciona.

Hasta ahora, esos estudios habían revisado los efectos de la homeopatía (o, mejor dicho, confirmado la ausencia de los mismos) en los seres humanos. Ahora, una revisión de todos los estudios sobre la eficacia de la homeopatía en el ganado entre 1981 y 2014 publicada en Veterinary Record apunta en la misma dirección — la homeopatía tampoco funciona en el ganado:

jueves, 15 de diciembre de 2016

Las bases neurales de las diferencias en la conducta sexual (entre hombres y mujeres)



La corrección política ha hecho que sea mal visto hablar de las bases biológicas de la conducta, y mencionar el dimorfismo sexual ya es blasfemia y anatema en ciertos círculos. Es el regreso de la absurda idea de la tabla rasa, en esteroides.

Pero que haya ideas incómodas para algunos no hace que estas sean automáticamente falsas (o verdaderas) — eso lo determina la cantidad de evidencia que las sustente. Y en el caso del dimorfismo sexual (o sea, cualquier rasgo o comportamiento que difiere entre los sexos), la evidencia abunda: hombres y mujeres tenemos muchos comportamientos diferentes, y esos comportamientos tienen una base biológica o genética —en cualquier caso, no son "construcciones sociales" o productos de la cultura—.

Por ejemplo, en octubre Frontiers in Neuroendocrinology publicó varios meta-análisis cuantitativos que hallaron las bases neurales de las diferencias sexuales en el comportamiento sexual:

miércoles, 14 de diciembre de 2016

María Ángela Holguín contra 'Narcos'



Uno de mis placeres culpables es ver series de televisión. Entre mis últimas favoritas está Narcos, de Netflix, porque está muy bien realizada — aunque tiene algunas licencias creativas, muestra un reflejo bastante fiel de la cultura colombiana, y su idiosincracia, con sus modismos y groserías a la hora de hablar, la arquitectura de sus ciudades, sus tiendas de barrio, la cultura traqueta, la intolerancia y la doble moral. (También tiene cosas ajenas a la cultura colombiana, como la forma en que Wagner Moura pronuncia "malparido".)

Como el país es completamente propenso a la censura, tenemos un gran surtido de chovinistas que atacan la serie por las más variopintas de las razones: que los gringos se están lucrando con el dolor colombiano (como si existiera algún tipo de derecho patrimonial sobre el dolor colectivo o la historia nacional, o como si esto sólo le fuera permitido a otros colombianos, o como si la historia no fuera adaptada del testimonio de uno de sus protagonistas reales — Steve Murphy), que pinta una mala imagen de Colombia (como si lo importante no fuera cambiar la realidad en vez de cómo nos ven afuera; o como si la imagen de Colombia en el extranjero fuera impoluta), que es apología del delito (!) o que es "ofensivo" para los colombianos (porque en Colombia la verdad duele).

En cualquier caso, la serie fue tan exitosa que, para la temporada navideña, Netflix decidió patrocinarla en la plaza Puerta del Sol de Madrid (España) con una valla en la que aparece Moura como Pablo Escobar y el texto "Oh, blanca Navidad". Esto fue suficiente para que la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, decidiera que esto nos ofende a todos los colombianos (?) y ahora la señora exige que se retire la valla:

Mujer Maravilla es demasiado empoderada para la ONU



En octubre, la ONU nombró Embajadora Honoraria a la Mujer Maravilla, para que promoviera mensajes de empoderamiento de la mujer y contra la violencia de género.

La decisión no le hizo mucha gracia a los mojigatos intolerantes, que inmediatamente empezaron una petición online para que la princesa Diana fuera removida del cargo porque, al parecer, juzgar a las mujeres por su físico y su apariencia está mal... a no ser que lo hagan ellos. Y como la heroína es sexy y anda ligera de ropa, estas criaturas se rasgaron las vestiduras por ese pseudoproblema del primer mundo llamado objetificación, y su pataleta surtió efecto.

martes, 13 de diciembre de 2016

Instrumentalizando la muerte de Yuliana Samboní



El caso de Yuliana Samboní estremeció conciencias y unió al país en un rechazo colectivo a todos los componentes de la escabrosa historia. Ante la imposibilidad de deshacer la violación y el asesinato de la menor, una respuesta unánime de repudio y rechazo es buena señal.

Sin embargo, el caso también ha sido instrumentalizado para promover agendas intolerantes. Por estos días, las secciones de opinión de los periódicos son velados llamados de regreso a la barbarie.

En 2016, discriminación contra ateos empeoró en el mundo



Cada año, la International Humanist and Ethical Union (IHEU) publica Libertad de Pensamiento, su reporte global sobre el estatus legal y la discriminación contra ateos, humanistas y no-religiosos en general — los de 2014 y 2015 fueron para echarse a llorar.

Igualmente, el de este año ofrece muchos motivos para estar preocupados. Para darnos una idea, el doctor Ahmed Shaheed, el Relator Especial de Naciones Unidas para la Libertad de Religión o Creencia, escribió el preámbulo del reporte de este año — aquí unos extractos:

lunes, 12 de diciembre de 2016

El discurso de Santos al recibir el Nobel de Paz



Desde hace años considero que el premio Nobel de Paz es un galardón innecesario, cuya entrega obedece más a concursos de popularidad que otra cosa. Esa es la conclusión a la que uno llega después de ver que entre sus nominados y recipientes se encuentran charlatanes e intolerantes de diversa índole como Gandhi, el Dalái Lama, Teresa de Calcuta, Hitler, Stalin y Rigoberta Menchú, entre muchos otros.

A diferencia de lo que ocurre con los Nobel de Ciencia, el de Paz no tiene ningún tipo de pauta que explique los méritos por los que alguien podría ser nominado, ni galardonado. Por ejemplo, hasta el día de hoy sigo sin entender por qué se lo dieron a Barack Obama (y él tampoco lo sabe).

En Colombia, el premio se ha convertido en una acusación de ambición personal a cualquier Presidente que haya tenido la disparatada idea de terminar el conflicto armado interno de manera dialogada. Así que no es de extrañar que el presidente Juan Manuel Santos también fuera acusado de esto. Todo el asunto es demasiado cómico, como para pasarlo por alto: los borreguitos uribistas se inventaron que las motivaciones de Santos para negociar la 'paz' no obedecían a otra cosa sino a su ambición personal de recibir el premio (eso viniendo de los creyentes religiosos de una secta fanática que gira peligrosamente alrededor del culto a la personalidad de un tipo que usa el conflicto interno como gallinita de los huevos de oro. ¡¡La ironía quema!!). Después de que el fascismo ganó en las urnas a punta de mentiras, la acusación del premio se volvió una profecía autocumplida, pues el Comité Noruego vino al rescate de My President y su proceso de 'paz'. No es descabellado sugerir que si el SÍ hubiera ganado en las urnas, le habrían dado el premio a alguien más. Para rematar, los borreguitos uribistas no entienden por qué Santos se les sale del guión y sigue trabajando por la paz aún después de recibir el premio. La mejor muestra de que Santos no se embarcó en la vacaloca de la paz por ambición personal les genera una profunda amargura... a pesar de que, según ellos, esa era la verdadera razón para el proceso de paz y era un motivo espurio.

En fin, el sábado el Comité Noruego le hizo la entrega oficial del galardón y el discurso de recepción del Presidente casi que merece ser enmarcado — si bien, tiene un tono triunfalista que no termina de convencerme, sus palabras son las de un estadista, pero aún más importante, el espíritu de sus palabras es una defensa del Estado de derecho y la democracia liberal, del cosmopolitismo; incluso le lanza dardos a Donald Trump y todos los paletos perdedores de la globalización que votaron por él —y a los de Brexit—:

Murió planificador de ataque a Charlie Hebdo



El militante del Daesh que planeó el ataque del año pasado a la revista satírica francesa Charlie Hebdo, murió en un ataque de drone de Estados Unidos, confirmaron funcionarios del Departamento de Defensa el viernes:

sábado, 10 de diciembre de 2016

Parque Tayrona volverá a cerrar en 2017



Por solicitud de las tribus indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, Parques Nacionales Naturales de Colombia cerrará el Parque Tayrona durante febrero de 2017.

La medida es una repetición de una decisión idéntica que se tomó a finales de 2015, cuando el Gobierno decidió cerrar el parque a los turistas con el pretexto de que los indígenas llevaran a cabo una "limpieza espiritual" —lo que quiera que eso signifique—.

Papa Francisco criticó a medios por propagar noticias falsas (!)



¡Plop! Esta semana el papa Frank regañó a los medios por divulgar noticias falsas, que es el tema de moda:

viernes, 9 de diciembre de 2016

El laicismo se estrena en la CIDH


Del 29 noviembre al 7 de diciembre se llevó a cabo el 159° Período de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Panamá. Es un hecho notable para cualquier persona legítimamente preocupada por los Derechos Humanos, pero resulta trascendental para los abanderados del laicismo pues fue la primera vez que hubo una audiencia relativa a la separación Estado-iglesias: la audiencia "Derechos humanos, Estado laico y morbimortalidad femenina en las Américas", que tuvo lugar el miércoles pasado en el hotel Radisson Decapolis en Ciudad de Panamá.

Para quienes nos preocupamos por el tema, es obvio que entre más se separen el Estado y las iglesias habrá mayor respeto por los derechos a la libertad religiosa y de cultos de todos —y lo contrario también es cierto: favorecer una o varias religiones atenta contra la igualdad ante la ley y contra libertad de los no suscritos a esa superstición particular—. ¡Es de perogrullo! Sin embargo, resulta excepcionalmente decepcionante enterarse que en las instancias internacionales de Derechos Humanos el laicismo es un concepto extraño y ajeno. 158 períodos de sesiones y nunca habían hablado sobre este tema — si alguien pensaba que ya se había dicho todo sobre los DDHH y que el tema estaba agotado, tal vez quiera reconsiderar. (Anteriormente se han denunciado violaciones de DDHH de inspiración religiosa y cometidas por servidores públicos, pero ninguna audiencia antes había tratado directamente sobre "laicismo".)

Aunque es inconcebible que un tema tan sustancial a los DDHH como el laicismo sea prácticamente desconocido para quienes más deberían estar versados sobre él, que ya haya habido una audiencia en la que es reconocido es un paso en la dirección correcta.

Aquí pueden ver cómo fue la audiencia en su totalidad:

Merkel pide acabar privilegio religioso para la burka



Esta semana Angela Merkel hizo un llamado a prohibir el velo islámico en Alemania:

martes, 6 de diciembre de 2016

Iglesias seguirán exentas de impuestos en Colombia



A finales de octubre, el Gobierno presentó la propuesta de Reforma Tributaria para que fuera debatida en el Congreso — el tema nos interesa porque el borrador de la Reforma traía la propuesta de que las iglesias no estuvieran exentas de impuestos automáticamente, sino que debían aplicar a un régimen especial del que podrían ser expulsadas si incumplían las normas; además traía el polémico impuesto a las bebidas azucaradas y los cigarrillos.

Pues la ponencia convenida entre el Gobierno y los Congresistas cambió radicalmente el borrador original:

Hoteles en EEUU dejan de poner Biblias en habitaciones



Desde finales del siglo XVIII, la Biblia comenzó a ser un accesorio estándar en las habitaciones de los hoteles cuando tres hombres de negocios que viajaban fundaron Gideons International con el fin de difundir los evangelios poniendo una Biblia en cada habitación de hotel de EEUU. Para los ateos y demás minorías religiosas, seguro que es fácil de ignorar, pero no deja de ser molesto que se asuma que uno quiere el panfleto cristiano en primer lugar.

Y parece que se acerca el feliz fin de esta molesta tradición:

lunes, 5 de diciembre de 2016

Conferencia sobre laicismo y derechos LGBTI en Lima



El viernes, la Asociación Peruana de Ateos (Aperat) y el Movimiento Homosexual de Lima (MHOL) llevaron a cabo la conferencia Laicismo y Derechos LGBTI, que contó con tres voceros: Henry Llanos Chilet (presidente de la Aperat), Ruth Ramos (coordinadora del MHOL) y mi amigo Ferney Rodríguez (vocero de Bogotá Atea).

La conferencia está disponible para todos:

La pornografía no mata el amor



Aquellos que este año han vivido bajo una piedra tal vez no sepan que la psicología está pasando por una crisis de replicación: en resumen, investigaciones recientes han intentado reproducir algunos de los mayores hallazgos psicológicos del siglo pasado, pero los intentos de replicarlos han fracasado, posiblemente porque los estudios originales estaban limitados por estrategias estadísticas, defectos metodológicos, o simplemente sobreinterpretación por investigadores entusiastas que estaban ansiosos de publicar resultados sensacionalistas en un mercado académico que incentiva este comportamiento.

Desde 1989, los puritanos han sustentado sus impulsos censores, recurriendo a un estudio que, supuestamente, encontró que los hombres que veían pornografía reportaban que otras mujeres —especialmente sus esposas— eran menos atractivas, y que estaban menos enamorados de sus esposas después de ver las imágenes pornográficas.

Pues bien, este año se intentó replicar esos hallazgos, sin embargo, no fue posible. El doctor David J. Ley explica:

viernes, 2 de diciembre de 2016

Iglesia Católica no puede estar en junta directiva del Sena



Volvemos a cerrar una semana con buenas noticias. Desde hace años, he denunciado cómo el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) es un fortín político de la Iglesia Católica.

Esta semana, en un arrebato de cordura, la Corte Constitucional decidió que la Conferencia Episcopal de la Iglesia no puede hacer parte de la junta directiva del Sena:

'Medicina' alternativa no prolonga supervivencia en pacientes con cáncer de seno



El uso de pseudomedicina es común entre los pacientes con cáncer — algunos creen que complementa los tratamientos médicos, mientras que otros, a lo Steve Jobs, creen que son una alternativa a la medicina. A pesar de que no complementa nada y tampoco ofrece una alternativa verdadera a la medicina, este conjunto de prácticas es mal llamado 'Medicina' Complementaria y Alternativa (CAM, su sigla en inglés).

Un estudio recién publicado en Breast Cancer Research and Treatment no encontró que el uso de pseudociencias mejore la supervivencia en pacientes con cáncer de seno:

miércoles, 30 de noviembre de 2016

Escudo de Risaralda no cambiará ni mencionará a "dios"



Mañana, 1° de diciembre de 2016, el departamento de Risaralda (Colombia) cumplirá 50 años de fundación. Con esa excusa, un grupo de diputados intolerantes de la Asamblea Departamental, aprovecharon para proponer un cambio en el escudo del Departamento, para incluir las palabras "Dios y Libertad", en una clara violación del Estado laico.

El tema había ganado impulso e incluso fue 'debatido' en W Radio, donde los periodistas —incluyendo a Julio Sánchez Cristo— demostraron su completa ignorancia sobre laicismo, y lo normalizado que está el privilegio religioso.

Ayer se debatió el tema en la Asamblea y, afortunada y sorpresivamente, la propuesta no fue aprobada. La Asociación de Ateos de Pereira (AAP) estuvo presente durante el debate, y grabaron algunos minutos en directo:

Por qué odian a los ateos



En septiembre de 2015 se publicó un estudio de Corey Cook, Florette Cohen y Sheldon Solomon que demostró que el sentimiento de odio y desconfianza hacia los ateos —la ateofobia, pues— nace de la angustia existencial que les produce la idea de que tengamos razón, y su amigo imaginario y la vida después de la vida de hecho sean inventos.

Rosa Rubicondior ofrece una buena explicación del artículo:

martes, 29 de noviembre de 2016

La inclusión de dios en el escudo de Risaralda en W Radio



Hace unos días comenté que en Risaralda unos diputados intolerantes buscan imponer su creencia a todos los risaraldenses, incluyendo la palabra "dios" en el escudo del Departamento.



El caso escaló rápidamente y ganó la atención de La W, así que en el programa de Julio Sánchez Cristo se entrevistó al presidente de la Asamblea, Alexánder García —ponente del proyecto— y a Alexánder Ríos, presidente de la Asociación de Ateos de Pereira (AAP):

La relación entre baja religiosidad y bienestar social



Hace unos días hablamos de los países menos religiosos del mundo y cómo parecen tener en común mayores niveles de armonía social, igualdad y libertad.

La información fue tomada del libro The Nonreligious, donde Phil Zuckerman, Luke Galen y Frank Pasquale recopilan, presentan y analizan críticamente toda la investigación existente hasta la fecha sobre las personas y sociedades laicas.

Aunque en el post sobre los países menos religiosos advertí que correlación no es causalidad, nunca está de más insistir en este punto. De hecho, Zuckerman et al ofrecen varias hipótesis y explican cuál es la que está mejor respaldada por la evidencia:

lunes, 28 de noviembre de 2016

Dona un libro racional – campaña de ateos de Bogotá



Las dos organizaciones de ateos de Bogotá (Bogotá Atea y la Asociación de Ateos de Bogotá) acaban de lanzar una campaña para ayudar a llevarle pensamiento crítico a los niños de la ciudad.

La campaña consiste en donar libros racionales —de divulgación científica, de escepticismo, de pensamiento crítico, etc— a colegios distritales que cuentan con programas de lectura en sus currículos:

Evolución en acción: elefantes están naciendo sin colmillos por caza furtiva



En África, la caza furtiva e indiscriminada de elefantes está haciendo que cada vez nazcan más elefantes sin colmillos, un ejemplo de selección artificial que acerca a la especie a su extinción:

sábado, 26 de noviembre de 2016

Murió Fidel Castro



Ayer, a las 10:29 p.m. en Cuba, murió Fidel Castro a sus 90 años. Algunas reflexiones al respecto:

viernes, 25 de noviembre de 2016

Polonia nombra Rey a Jesucristo



What the fuck?!?

Después de haber tenido ramas del poder público, partidos políticos y democracia, Polonia volvió a la monarquía teocrática, nombrando Rey al protagonista principal del mito cristiano:

jueves, 24 de noviembre de 2016

Investigación y ciencia disminuyen drásticamente en Colombia



En los últimos años, el número de investigadores por cada mil personas entre la población económicamente activa en Colombia ha disminuido drásticamente.

En Razón Pública, Iván Hernández ofrece los datos en contexto:

Iglesia Católica admite responsabilidad en genocidio de Ruanda



En abril de 1994, en Ruanda empezó una matanza que se extendió durante tres meses, en los que integrantes de la etnia hutu asesinaron a cerca de 800.000 personas, en un intento de acabar con la etnia 'rival' tutsi, y en la que también cayeron hutus que no estaban dispuestos a participar del genocidio. La religión jugó un papel clave, pues sacerdotes, monjas y obispos participaron de la masacre y la incitaron desde sus púlpitos, en las estaciones de radio de la Iglesia y en los periódicos — cuando los perseguidos se refugiaban en las iglesias, los mensajeros de dios se lo indicaban a los escuadrones de la muerte del Gobierno (de mayoría hutu). Puro amor cristiano, pues.

Ahora, después de 22 años, parece que la Iglesia Católica en Ruanda admitió su responsabilidad en el genocidio y presentó disculpas:

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Parteras en Colombia: entre la superstición nativa y la cristiana



El parto, el proceso mediante el cual se trae a una persona al mundo, debería ser algo en lo que todos estamos de acuerdo: es imperativo que las mujeres den a luz con la mejor atención en salud, ofrecida por personal médico calificado que conozca y maneje todos los implementes médicos y procedimientos necesarios, para optimizar la vida y salud tanto de la madre como del recién nacido.