jueves, 15 de septiembre de 2011

No votaría por... Enrique Peñalosa

Además de todo lo que ya he denunciado sobre este señor, por el que no votaría ni siquiera para presidente de su edificio, así mi vida dependiera de ello, ahora se suma el hecho de que hace campaña con visitas a líderes cristianos:

La verdadera casa del terror

Todos sabemos de personas que son fanáticas más allá de la cordura de alguna historia de ficción, ya sea de la televisión, del cine, de los videojuegos o de la literatura, y que han adaptado sus casas, sus horarios, su forma de vestir, su forma de actuar, sus comportamientos, sus actitudes y su lenguaje, en función del argumento narrativo de su predilección.

Pues bien, el personaje más totalitario, pestilente, fascista y desagradable que jamás ha creado el ser humano, también tiene fans de ese estilo:

Los Católicos ignoran las instrucciones de los Obispos

Traducción desde The Moral Perspective:

Cada cuatro años, la Conferencia Estadounidense de Obispos Católicos publica un informe sobre cómo los católicos deben reflexionar sobre cuestiones importantes de política a la luz de las enseñanzas de la iglesia. El informe generalmente examina la relación entre religión y Estado, y temas candentes como la igualdad en el matrimonio y el aborto.

Sin embargo, este documento aparentemente fundamental, que se publica para alinearse con las elecciones presidenciales de EEUU, es al parecer ignorado por la mayoría de los católicos, según una nueva encuesta:

Triunfo de los antivalores católicos

Resulta común tanto a católicos como a cristianos, considerar que son superiores moralmente simplemente por creer en un amigo imaginario. No sé qué tiene que ver lo uno con lo otro, pero sí sé que a menudo la evidencia señala todo lo contrario: tener religión convierte a las personas en cretinas.

Por ejemplo, un caso en Rivadavia, Argentina:

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Balas y cruces

Iba a comentar la noticia de que un sacerdote del Quindío salió de su cargo por pegarle a una mujer pero hubo algo que llamó poderosamente mi atención.

Resulta que no perdió su cargo de sacerdote sino como capellán dentro de las Fuerzas Armadas:

¿Y dios no los protege?

Los asiduos al blog sabrán que no soy muy amigo de la Iglesia Católica ni de sus miembros. Pero nunca, jamás de los jamases, promovería el asesinato de sacerdotes ni me alegraría por ello.

Por eso denuncio que estén asesinando a varios curas, y parece ser que lo hacen por el hecho de ser curas:

¿Yo no elegí ser ateo?

Siguiendo con el tema del libre albedrío, me crucé con un artículo que parte de determinismo y analiza que realmente uno no decidió volverse ateo.

Dave Niose, presidente de la Asociación Humanista Estadounidense (AHA, es su sigla en inglés), explica el incremento de la descreencia desde el punto de vista del determinismo del 'libre' albedrío. La descreencia no es una opción:

martes, 13 de septiembre de 2011

CBR: Negociar con terroristas

No sé de qué tipo de cuentico con final feliz sacan los legisladores colombianos sus teorías políticas, pero ciertamente es hora de que dejen de fijarse en la sección de ficción y pasen a la realidad.

Como buenos congresistas de esta Banana Republic, se dan las mañas para que el Estado no cumpla con su función de proteger a sus ciudadanos y en vez de eso impulsan herramientas para deslegitimar al Estado, como lo son las leyes que promueven que se negocie con terroristas:

Ganó la cordura - no se aprobó la cadena perpetua.

Parece que hoy Colombia se tomó un descanso de ser una Banana Republic.

Empezamos el día con la noticia de que Nicolás Castro había quedado en libertad y ahora me entero de que se hundió el proyecto de referendo que buscaba reinstaurar la cadena perpetua en el país:

Libre Albedrío: Neurocientíficos vs. Filósofos

Si hay un tema científico que me parece fascinante y apasionante es el del libre albedrío (aunque el bosón de Higgs no se queda atrás). Actualmente hay una discusión muy fuerte sobre si existe o sobre si no existe, o si existe hasta cierto punto. Hemos crecido con la noción de que tomamos nuestras propias decisiones y una gran porción de nuestro entorno social gira alrededor de esa suposición. Para no ir más lejos, todo el sistema de justicia depende del grado de responsabilidad de los individuos.

La noción de que no existe el libre albedrío -el determinismo-, nace de las evidencias encontradas de actividad cerebral antes de que seamos conscientes de que hemos tomado la decisión. (Sí, también sé que una parte de la teología señala que dios tiene un plan y que todo está escrito y que eso también es determinismo, pero aquí no hay cabida para sandeces supersticiosas). Ahora, la revista Nature publica un artículo al respecto, titulado Neurociencia vs. Filosofía: El libre albedrío en la mira:

“Me comprometo a matar a Jerónimo Uribe”

Si he criticado los errores de la justicia colombiana, me parece que debo resaltar sus aciertos, más cuando estos son de gran relevancia.

Por eso me emociona y alegra mucho que hayan absuelto a Nicolás Castro:

¿Cómo funcionan las experiencias cercanas a la muerte?

Precisamente en estos días la Ciencia arroja nuevas luces al respecto.

La revista Scientific American lo explica en un artículo al respecto, titulado Paz Mental: Se encuentra que las experiencias cercanas a la muerte tienen explicación científica:


lunes, 12 de septiembre de 2011

Un salvaje -e inútil- método anticonceptivo

En más de una ocasión he escuchado o leído esta especie de crítica que afirma que siempre que se pone el tema de las barbaries incivilizadas dentro del debate sobre el multiculturalismo, el ejemplo que siempre se menciona es el de la ablación de clítoris.

Pues bien, para aquellos que piden otros ejemplos de barbarie para usar en sus debates, espero que de ahora en adelante mencionen el planchado de senos:

¡¡Desintoxícate!! con algo que no sirve

Las revistas para público femenino me parecen completamente degradantes. Traen consejos estúpidos y ciertamente tratan a su público objetivo, a sus lectoras, como estúpidas, como analfabetas funcionales.

Por ejemplo, la Revista Fucsia de Publicaciones Semana trae un artículo sobre cómo desintoxicar las relaciones:

'Pare de sufrir' tras las rejas

Pobres los reos de la cárcel de Río de Janeiro. Al parecer no es suficiente sufrimiento con vivir hacinados, tener unas vidas de porquería que nadie envidiaría, estar en un ambiente cargado de odio y rencillas personales, con pandillas que de alguna forma se dan las mañas para hacer aún más ruin y vil esa existencia.

Como si las cosas no estuvieran ya bastante cargadas, ahora les van a llevar a unos colegas embaucadores, religiosos: