Mostrando las entradas con la etiqueta Ética y Moral. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ética y Moral. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de febrero de 2012

Las enseñanzas del islam

Algunos multicultis y los islámicos en general consideran que la religión musulmana tiene buenas enseñanzas morales y alegan que el islam abolió la esclavitud. Nada más lejos de la verdad. El mismo Mahoma tuvo esclavos.

Tras un repaso sobre la esclavitud en las enseñanzas islámicas del Corán y los hádices, conocemos algunos de los preceptos prohibidos en esta religión. Así que podemos hacer un balance:

viernes, 20 de enero de 2012

Lo que algunos vegetarianos no entienden

En alguna ocasión, algún comentarista vegetariano me dijo que no había diferencia moral entre ser aficionado a la tauromaquia y comer carne.

Por supuesto hay un mundo de diferencia, del tamaño de Júpiter, y para mí es mucho más que obvio. Al parecer algunos vegetarianos no ven o no quieren ver esta diferencia. Pues me he cruzado con un artículo de Escéptica en donde lo ponen más claro que un cristal:

viernes, 6 de enero de 2012

Las prioridades de la Iglesia

De todos los relativismos, el que más detesto es el relativismo ético de la Iglesia Católica.

Por ejemplo, de todos los escándalos en los que está envuelta, esta debería ser la menor de sus preocupaciones:

domingo, 4 de diciembre de 2011

Sin una oración

Cuando planteo que adoctrinar, suscribir y exponer a menores de edad a las religiones constituye maltrato infantil, muchas personas han saltado (y se han sobresaltado) y me han dicho que "los papás verán cómo 'educan' a sus hijos", perpetuando el rezago cavernario de que el padre trate a los demás miembros de la familia como si fueran sus pertenencias (para ellos tiene tanto sentido como llenar el negocio personal con pegatinas de la virgen María; una pertenencia más, sin derechos).

Defienden la religión y el adoctrinamiento por encima del derecho de sus hijos a crecer libremente para poder elegir con relativa autonomía si quieren creer o si van a someterse a tirano celestial una vez cumplan la mayoría de edad. Creo que este caso concreto ilustra precisamente mi punto:

domingo, 27 de noviembre de 2011

Por qué abandoné el budismo

Normalmente uno oye historias sobre ex católicos, ex cristianos, ex musulmanes, ex judíos. Rara es la vez que alguien dice abandonar las religiones no abráhamicas, como el jainismo, o el budismo.

Sin embargo, los hay y así como con cualquier secta, es necesario escuchar lo que tienen que decir sus disidentes. Este es el caso de John Horgan:

jueves, 10 de noviembre de 2011

El diablo es malo y nos corrompe

Cuando decimos que no se le debe hacer caso a los amigos imaginarios, es porque en serio no se le debe hacer caso a los amigos imaginarios.

Pero la gente no entiende. Ellos, en su delirio le harán caso a dios, Zeus (¡que nunca consigue un titular!) o incluso al enemigo imaginario, al diablo:

lunes, 7 de noviembre de 2011

Sobre el teólogo que defiende el genocidio

Algunos recordarán por qué Richard Dawkins no debate con William Lane Craig.

Pues bien, Dawkins no es el único que se ha fijado en la defensa y racionalización que el teólogo hace sobre el genocidio. Por ejemplo, Greta Christina también lo notó y al respecto comenta:

domingo, 6 de noviembre de 2011

Los 10 Mandamientos Ateos, por Penn Jillette

Los 10 mandamientos cristianos han sido una especie de guía moral para muchos de los que suscriben esa religión. Varias celebridades ateas como George Carlin y Christopher Hitchens han puesto de manifiesto lo profundamente inmorales, deshonestos, totalitarios y absurdos que resultan.

Penn Jillette, quien, al igual que yo, tiene por héroes tanto a Carlin como a Hitchens, acaba de publicar su libro God, No! y entre muchas de las cosas que trae están sus diez mandamientos ideales para que todos convivamos. El Washington Post ha recopilado esa parte del libro que me permito traducir y difundir:

miércoles, 26 de octubre de 2011

Pues vaya con la 'superioridad' moral cristiana...

Los enviados de dios son las personas que más fácilmente pueden abusar de la confianza que se les da. Realmente tener a un amigo imaginario no ayuda a que las personas sean más éticas ni se comporten de maneras moralmente esperadas. Más bien al contrario.

El ejemplo perfecto de esto es el pastor Gregory Oats:

sábado, 22 de octubre de 2011

Lo moralmente repugnante es oponerse a la investigación con células madre

El tema de las células madre lo toqué tangencialmente al denunciar a Greenpeace por meterse en lo que no saben ni les corresponde (de hecho, ni siquiera saben de los temas que les corresponden, como queda demostrado con su oposición a los transgénicos y la energía nuclear).

Pero el tema de las células madre y de las patentes es un tema importante y en esta materia suscribo las palabras del muy acertado Kenan Malik:

martes, 18 de octubre de 2011

El problema de la religión 'light'

Sam Harris tiene una famosa analogía que dice así:

El presidente de los Estados Unidos ha afirmado, en más de una ocasión, estar en diálogo con Dios. Si él dijera que estaba hablando con Dios a través de su secador de pelo, esto podría precipitar una emergencia nacional. No veo cómo la adición de un secador de pelo hace que la afirmación sea más ridícula u ofensiva.

Al parecer alguien la tomó para hacer un comentario en Pharyngula que Greta Christina reencaucha y yo traduzco y difundo:

domingo, 9 de octubre de 2011

Por qué odio el pacifismo y lucho por la paz

Hace unos días apareció en la prensa el anuncio de que Juanes y Miguel Bosé estrenaban el portal Paz Sin Fronteras, que precisamente buscaba la paz. De hecho, la página no es más que un formulario para firmar que queremos que la paz sea un derecho humano.

Desde hace unos años esta voz de protesta de Juanes me ha sabido cacho y es precisamente porque con ella recoge y resume todo lo malo y despreciable que hay con el pacifismo. Es una vulgar posición facilista, mediocre intelectualmente. Su interés y esfuerzo por la paz es el mismo que el de alguien que quiere resolver una operación de álgebra mirando el resultado en las últimas páginas del libro de Baldor.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

F... Día Internacional de la Lucha por la No Penalización del Aborto

En vista de que hoy, miércoles 28 de septiembre del 2011, es el día internacional de la lucha por la no penalización del aborto, me gustaría empezar con un "Feliz día". Pero creo eso sería poco acertado.

Este día no es feliz. Nunca puede ser feliz un día en el que hay que luchar por los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres o de cualquier otro grupo humano.

Este día vale la pena y toca resaltarlo, pero no puede ser feliz cuando una parranda de ignorantes buenos para nada quieren imponer su moral, la misma de unos criadores de cabras del desierto de hace dos mil años, sobre el resto de la sociedad y consagrar la discriminación en las leyes de los países, auspiciados con el último monumento al fascismo de Europa, el Vaticano.

Así que hoy simplemente diré ¡Que Viva el Aborto! y seguiremos en la lucha.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

¿Más vale tarde que nunca? No siempre.

Hay espectáculos que los partidos políticos deberían evitarse y evitarnos a todos.

Por ejemplo, la tardía decisión de echar a Samuel Moreno del Polo Demagógico Alternativo:

viernes, 9 de septiembre de 2011

Un sencillo mensaje que algunos nunca entenderán

Lo vi en Pharyngula y no me resistí las ganas de traducirlo:

lunes, 29 de agosto de 2011

Éticamente: Por qué el Ateísmo derrota al Cristianismo

Ya que venimos hablando de moral y ética, no haría daño saber por qué el ateísmo es una opción -muchísimo- más ética que el cristianismo -o que, de hecho, cualquier religión-.

Este es un artículo de los American Atheists, escrito por Al Stefanelli, director de la oficina en Georgia sobre por qué el ateísmo derrota al cristianismo en moralidad -aunque yo habría dicho que en ética, en fin...-:

Un poco de nihilismo moral...

Algunos conocen a PZ Myers, el blogger ateo con más influencia en el mundo.

Pues bien, su hija, Skatje Myers, también tiene un blog (Lacrimae Rerum) y aunque es atea, no se considera una nueva atea (o sea, no es militante). De hecho critica el movimiento y le ha hecho críticas, por ejemplo, al libro de Sam Harris, The Moral Landscape. Leí lo que ella piensa sobre la moral y se me hizo genial:

sábado, 9 de julio de 2011

Por qué no asisto a Ritos Religiosos

Desde un tiempo para acá (creo que desde que vi ese episodio de House) decidí que no volvería a asistir a ritos religiosos. Una sola razón bastaría, pero existen varios motivos por los que no voy.

sábado, 7 de mayo de 2011

Nuevo Desafío a los Creyentes

El conocimiento sólo puede ser aquel que se produce gracias a la Ciencia y aplicación del método científico (incluso ese conocimiento que se conseguía aplicando el método antes de que lo llamaran así y fuera acuñado "oficialmente").

Muchos no están de acuerdo y acusan ese planteamiento de cientficista (?). De hecho, hay algunos que afirman que la religión también produce conocimiento.

domingo, 1 de mayo de 2011

Yo sí quiero una sociedad secularizada

Durante el primer debate sobre el Estado laico, surgió una frase que dice así: "No estamos en contra de las confesiones, estamos a favor de las libertades".

A partir de ahí apareció la discusión sobre que un Estado laico no necesariamente implica una sociedad secularizada e incluso Mónica Roa, a quien admiro muchísimo, tuvo el desacierto de decir que ella no quiere una sociedad secular sino un Estado laico.

Pues yo, además de un Estado laico, quiero una sociedad secular y secularizada, que haya expulsado la ponzoñosa superstición fuera de su vida y tengo buenos motivos para hacerlo: