Mostrando las entradas con la etiqueta Congreso. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Congreso. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de diciembre de 2011

CBR: Juan Manuel Corzo, el mejor senador del año

Acá no tenemos un solo senador o representante a la Cámara que valga la pena. Por mucho hay grados de congresistas menos o más malos.

Para mí, el peor sería uno que pidiera que el Congreso tenga la gasolina subsidiada, que a la vez haya propuesto que exista la inmunidad parlamentaria (que en Colombia, Banana Republic es impunidad parlamentaria) además de buscar blindar el Legislativo y servir de coima mayor a la Iglesia Católica para que las mujeres no puedan ejercer sus derechos reproductivos.

Ese cretinito existe, pero eso no es lo peor de todo. Lo peor es que ¡¡fue elegido el mejor senador del año!!:

jueves, 17 de noviembre de 2011

No hubo tantas personas en el entierro de la Ley Lleras

Hoy se archivó en el Congreso ese adefesio legal conocido como Ley Lleras.

Su cubrimiento fue algo bastante particular. Así lo cubrieron El Tiempo y El Espectador:


Y esta fue la foto de uno de los del equipo de RedPaTodos que fue testigo presencial del archivo del proyecto:

martes, 13 de septiembre de 2011

Ganó la cordura - no se aprobó la cadena perpetua.

Parece que hoy Colombia se tomó un descanso de ser una Banana Republic.

Empezamos el día con la noticia de que Nicolás Castro había quedado en libertad y ahora me entero de que se hundió el proyecto de referendo que buscaba reinstaurar la cadena perpetua en el país:

sábado, 10 de septiembre de 2011

¿Emily Rose en el Congreso Colombiano? No. Pero casi...

Por lo general asumo que los miembros del parlamento son idiotas al servicio de grandes corporaciones, personas adineradas que no tienen el más mínimo escrúpulo ni más que unas cuantas neuronas, cuya cantidad se puede contar con los dedos de la mano.

Sin embargo, rara vez hay pruebas fehacientes más allá de la duda razonable de su completa carencia de pensamiento crítico y de sus estúpidas supersticiones y de la flagrante violación de la Constitución por parte de los congresistas. Esta es una de esas veces:

sábado, 3 de septiembre de 2011

La Iglesia Católica no necesita hacer lobby

Creo que si queremos mantener el Estado de derecho y la civilización occidental, el Vaticano necesariamente va a tener que desaparecer.

No felices con ocultarle información a las autoridades civiles sobre los casos de pederastia, ni con meterse en la política local de todos aquellos desdichados países en donde son mayoría, ahora resulta que tienen una Red Católica Internacional de Legisladores, que se reúne para determinar las agendas discriminatorias y retrofachas que sus miembros impulsarán en sus respectivos países:

lunes, 25 de julio de 2011

Una senadora con algo de sentido común

Esto es raro y más aún en Colombia. No me lo puedo creer. Al parecer una senadora colombiana se dio cuenta de que las cuotas de género, en vez de servir para evitar la discriminación, la refuerzan y además resultan ofensivas:

jueves, 27 de enero de 2011

Colombia, Banana Republic: Ejecutivo, Legislativo y Judicial

Parece que el país comienza a retomar su velocidad habitual para las ridiculeces y noticias vergonzosas.

Por ejemplo, la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, que saboteó durante casi un año y medio la elección del nuevo fiscal será premiada con la elección de uno de sus miembros como Presidente de la Corte Suprema de Justicia. Es lo que yo llamo una medalla a la obstrucción de la justicia.

Siguiendo con la Rama Judicial, desde la Presidencia se coquetea con el mediático y farandulero juez Baltazar Garzón para que venga a ser asesor a la vez que la oposición del Procurador parece más la de un aliado falangista (Falange es un movimiento español fascista que desprecia a Garzón, no por sus cuestionables actos sino por lo único que ha hecho bien: la condena de Augusto Pinochet, tan amigo de Franco).

Y volviendo a nuestra Corte Suprema, Mario Uribe —aquel personajillo que pidió asilo invocando una persecución política, mientras su primo era Presidente (?)— presentó unas patéticas excusas al país:
pidió perdón a los colombianos ante la Corte Suprema de Justicia por haberse reunido con el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso en Córdoba, en el año 2002. Aseguró que haberlo hecho fue un error y reiteró que jamás brindó ningún tipo de apoyo a las autodefensas.

Señor Uribe, el problema es que las autodefensas sí le brindaron apoyo a Ud.

Siguiendo con temas relacionados con la familia Uribe, a la fiscal que estaba haciendo progresos en el caso del Referendo reeleccionista decidieron relevarla y cambiarla de unidad.

Ahora, vamos al Congreso.

Entre el Partido Liberal y el de la U, proponen una Ley de Paz. Pero el problema no es que no haya leyes, sino que no se cumplen. Y los mismos dos partidos no son tan amigos cuando se trata de restituir tierras: resulta que para los de la U, ser víctima del conflicto no responde a los criterios del sentido común sino al momento en que ocurrieron los hechos. O sea: si una familia fue desplazada en el 2000, sí son víctimas. Si lo fue en 1985, no lo son.

Y no faltó nada para que los Representantes a la Cámara consiguieran la licitación para el blindaje de 215 carros oficiales.

Hablando de lujos y extravagancias, no puedo dejar de mencionar al excontralor, Julio César Turbay, cuyo puesto básicamente consistía en evitar la malversación del erario por parte de cualquier servidor público. Algo en lo que él terminó siendo todo un profesional. Su carro oficial era envidiable.

Por supuesto, no puede faltar el Gobierno.

Ahora, cuando el Estado viole los derechos de sus ciudadanos, el Gobierno quiere recibir un descuento en el cálculo de daños y perjuicios. El argumento del gobierno es que las sentencias condenatorias están drenando las arcas de la Nación. La solución es muy sencilla: que el Estado deje de violentar a sus propios ciudadanos. ¿Que no era esa su obligación desde un principio?

Y mientras todo el aparato estatal se encuentra en esas profundas e importantísimas tareas, olvidan la experiencia en Chile del año pasado y dejan en total abandono a los mineros de todo el país, accidente tras accidente.

sábado, 20 de diciembre de 2008

Cristianofobia

El filósofo nunca ha matado a un sacerdote, mientras que el sacerdote sí ha matado a muchos filósofos” – Denis Diderot

Gracias a las columnas de Daniel Coronell, María Jimena Duzán y Ramiro Bejerano, ahora sabemos que el tristemente célebre nuevo Procurador General de la Nación, Alejandro Ordoñez es la persona menos idónea para ocupar el cargo de Procurador, en vista de que sus convicciones —¿fanatismo?— religiosas lo hacen una persona poco tolerante, como se refleja en la quema de libros de la biblioteca Gabriel Turbay que fue liderada hace unos años por el nuevo Procurador.


En dicha quema, a la vieja usanza nazi, acabó con obras que contrariaban la moral como Marx, Rousseau, García Márquez y la biblia porque no cumplía con los estándares de la Católica Apostólica Romana.

Entre otros de los —vergonzosos— hechos por los que destaca el Sr. Ordóñez es por el hecho de quitar el retrato de Francisco de Paula Santander de la Sala Plena del Consejo de Estado mientras desempeñó la función de presidente de dicho órgano.
Cuando fue entrevistado, Ordóñez dijo que lo que había en el país era “cristianofobia” y que por eso le llovían tantas críticas.

Ordóñez olvida —o a lo mejor, prefiere no hacer público que añora— que somos los librepensadores los que hemos sufrido la persecución de los convencidos religiosos y no al revés. No fuimos nosotros los que perseguimos en la Santa Inquisición, sino los perseguidos. Fue Galileo el que fue perseguido y censurado. Newton era obligado en la universidad a sostener el dogma de la ‘Santísima’ Trinidad, obligación de la que fue exonerado más tarde por el rey. La obra de Copérnico fue condenada. Erasmo de Rotterdam no aceptó ser la figura más llamativa de la Reforma cuando Lutero se lo propuso, por miedo cómo pudiera reaccionar el Vaticano.

No me he enterado del primer caso de vendedores puerta a puerta de enciclopedias, sin embargo abundan los vendedores puerta a puerta de Biblias. Cuando uno muestra cierta reticencia con respecto a sus creencias, tratan de imponerlas.

Ha sido gracias al Vaticano y las Repúblicas Islámicas que la condena a la homosexualidad todavía es discusión en las Naciones Unidas.
Gracias las palabras de la Iglesia, el uso condones se ha demonizado y con esto se han facilitado la propagación de enfermedades de transmisión sexual y los embarazos no deseados.

Así que, a lo mejor, en lo único acertado en lo que podría estar Alejandro Ordóñez es en la palabra “Cristianofobia”. Los que no queremos que nos impongan su ideología —pero no por esto buscamos imponer la nuestra— tenemos unas cuantas razones para temer a un fanático devoto en un puesto tan importante. Y ojalá ardan en el infierno todos los senadores que lo eligieron.