Mostrando las entradas con la etiqueta Libertades Civiles. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Libertades Civiles. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de junio de 2012

Kudos para Petro

Muchas son las veces que he criticado a Gustavo Petro y por muchas razones. Por eso me parece que cuando hace algo bien, también debo reconocerlo.

Y acaba de hacer algo bien - la administración de Petro anunció que va a reducir el Pico y Placa:

martes, 5 de junio de 2012

Niños, ¡tengan miedo y quédense en casa!

Yo no sé por qué, pero a mí me parece que lo normal y deseable sería educar a los niños de tal forma que sepan que pueden salir de la casa a la hora que quieran y garantizar que nada les va a pasar.

En Villavicencio piensan al revés - el Estado no está para proteger a los niños, sino para inculcarles que vivan con miedo y que el propio Estado es tan absolutamente inepto, que es incapaz -o no se le da la gana- protegerlos, así que solucionan todo como siempre se ha hecho acá, amputando libertad:

martes, 29 de mayo de 2012

Bogotá Style los sábados

Bogotá tiene un atraso mayúsculo en infraestructura vial, que genera caos y trancones por toda la ciudad. La solución es obvia: reparar y mejorar las vías existentes y pavimentar nuevas vías. Hacer una malla vial propia de una ciudad de ocho millones de habitantes.

Pero la Secretaría de Movilidad tiene otra idea - seguir restringiendo nuestra libre movilidad mediante la imposición del Pico y Placa los sábados:

jueves, 24 de mayo de 2012

Otro día estúpido en Colombia

No he vivido mucho tiempo en otros países como para saber con qué frecuencia, en la escena nacional, ocurre una estupidez que todos salen a aplaudir, para luego cogerse de las manos y celebrar.

Pero sí lo he hecho lo suficiente aquí en Colombia, y aunque uno pensaría que me he acostumbrado, resulta que no. La constancia con que se suceden los sinsentidos en este país es increíblemente rápida.

Por ejemplo, ahora quieren hacer un Día Nacional sin Licor:

viernes, 11 de mayo de 2012

Más anti-soluciones en México

Yo no sé por qué se habrá puesto de moda que para resolver un problema, las autoridades en vez de hacer su trabajo, amputan libertades. Ocurre con alarmante frecuencia (y una inexcusable aceptación de muy buen grado por parte de la ciudadanía) en Bogotá.

Pero resulta que es un fenómeno más global. En estos días en México se planteaban prohibir la publicidad que "denigrara" de las mujeres y al parecer le han cogido gusto a esta técnica - renuncian a su responsabilidad y se ahorran todos los problemas que vienen cuando los ciudadanos gozan de libertades. Ahora quieren prohibir las minifaldas:

miércoles, 9 de mayo de 2012

¡Yo no te espero!

Como si Colombia no tuviera suficientes promotores de la discriminación, el odio, los prejuicios, las mentiras y la hipocresía, estamos en riesgo de ser visitados por uno de los más nocivos y repugnantes personajes que encarna todo esto en carne propia.

El mismísimo Benedicto XVI, patrón de los pederastas, desea venir a Colombia:

En Inglaterra, censura en nombre de los niños

Creo que Bill Maher lo expresó muy bien en su stand up Be More Cynical, cuando se queja de que la sociedad se ha vuelto completamente loca y va amputando libertades a la primera de cambio, todo en nombre de los niños.

Casi como si hubieran tomado la idea del guión y la hubieran puesto en un proyecto de ley, el gobierno de Inglaterra pretende hacer exactamente eso:

jueves, 3 de mayo de 2012

Colombia cada vez más parecida a Guantánamo

Desde hace algún tiempo, ha sido pan de cada día que en el Congreso se tramiten leyes que vulneran los derechos de los ciudadanos de a pie, honestos e inocentes, mientras que cada día se le dan más tratamientos especiales, favores y rebajas de penas a los terroristas y delincuentes.

Gustavo Gallón, director de la Comisión Colombiana de Juristas explica qué se estaría fraguando desde el Capitolio Nacional si algunos cambios constitucionales llegaran a ser aprobados tal y como están redactados por nuestros supuestos representantes:

martes, 1 de mayo de 2012

El Día Internacional de los Trabajadores en Colombia

Hoy, al igual que todos los primero de mayo, se celebra el Día Internacional de los Trabajadores.

Creo que sería redundante escribir un artículo al respecto, cuando ya contesté lo que opino de este festivo en el contexto colombiano:

viernes, 27 de abril de 2012

El lamentable récord de Obama

Hace unos meses expliqué por qué no me paso a Barack Obama.

Ahora me cruzo con un artículo que me permite ampliar los motivos por los que desprecio a Barack Obama.

Para ponerlo en términos sencillos, Obama hace que Bush parezca un niño con juguetes en eso de ignorar olímpicamente las libertades civiles:

jueves, 26 de abril de 2012

Reflexión tras el Día sin Carro en Medellín

El lunes Medellín tuvo su propia versión de esa estupidez del día sin carro copiada de los intentos en Bogotá de imponer como obligatorio el transporte público con medidas que se asemejan bastante a los toques de queda.

Pues contra esta sarta de disparates se ha sabido despachar Jaime Jaramillo Panesso magistralmente:

sábado, 14 de abril de 2012

La Cumbre de las Américas en dos palabras

Este fin de semana está mortal. Toda la semana en el trabajo ha sido dedicada a cubrir la Cumbre de las Américas. Y aunque normalmente los sábados no me toca trabajar, hoy ha sido un día agotador haciendo las galerías de la Cumbre.

Ayer trasnoché, hoy madrugué, y voy a trasnochar (las trasnochadas no son por razones laborales, claro) y mañana tengo la Cuarta Reunión Atea en Bogotá, así que no creo que vaya a tener muchas horas de sueño en lo que queda de finde. Pues estoy hasta la coronilla de la dichosa Cumbre. Y no porque ya esté aburrido con el tema, sino por el desarrollo del evento.

Aunque la idea de estas reuniones es convencer a los países de que abran sus mercados, en esta ocasión hubo dos temas que derrocaron el económico. El primero fue el del cambio en la política de drogas, lo cual salió muy mal:

jueves, 12 de abril de 2012

Petroceso con estilo

Parece que me alegré muy prematuramente por la decisión del Distrito de permitir que este fin de semana los bares abrieran hasta las cinco de la mañana.

Al parecer, y no entiendo muy bien por qué, la administración Petro se ha retractado de esas declaraciones que significaban un primer paso del regreso de nuestras libertades civiles:

sábado, 17 de marzo de 2012

Mala fortuna

Uno de los padres de la Revolución Americana decía que la democracia permite que el 51% de la población eche por la borda los derechos del 49% restante.

En Ecuador acaba de pasar algo que se ajusta perfectamente a esa frase:

lunes, 12 de marzo de 2012

Dile no a Juan Carlos Vélez

No se puede decir que los antiuribistas no intentamos conectar con los uribistas. Lo que pasa es que ellos entienden de balas, disparos, gritos e imponer su punto de vista y no conciben que alguien piense diferente... si es que a eso se le puede llamar pensar.

Por ejemplo, el senador Juan Carlos Vélez Uribe se opone a que se abra la discusión sobre las drogas:

jueves, 8 de marzo de 2012

Mujeres, no me pidan regalos

Hoy es el día de la mujer y yo tengo sentimientos encontrados. Por un lado, me parece que es una fecha importante y necesaria dentro de la lucha contra la misoginia.

A la vez, reconozco que hay círculos sociales y contextos en los que la igualdad ya ha alcanzado un estatus cercano al deseable y la fecha se va conviritiendo en algo contraproducente.

lunes, 5 de marzo de 2012

El Bogotá Style llega a Soacha y Bucaramanga

Mientras en Bogotá ya empiezan a sonar voces contra la estupidez de las políticas similares al toque de queda, hay otros lugares que corren con tan mala suerte de estar implementándolas.

Por ejemplo, en Soacha:

martes, 21 de febrero de 2012

Barack Obama es un hipócrita

Desde que el chiflado de Terry Jones planteó la idea de quemar coranes, he defendido totalmente su libertad para hacerlo, a pesar de que me parece una estupidez - quemar libros es un acto barbárico. Pero todo el mundo tiene el derecho a ser estúpido y bárbaro.

Sin embargo, el derecho que no se tiene es a no ser ofendido. Pero la pusilánime y cobarde Casa Blanca dirigida por el conservador enclosetado de Barack Obama piensa al contrario. Si una libertad puede generar ofensas y amenazas, entonces va amputando esa libertad.

Y lo acaba de hacer con la gente de su ejército:

jueves, 16 de febrero de 2012

Por qué no me paso a Barack Obama

En más de una ocasión lo he dicho y es que me parece que Barack Obama es tan conservador como cualquier republicano promedio.

De hecho, cuando digo que es un violador de derechos humanos lo digo muy en serio. Kenan Malik consigue condensar los motivos en un párrafo, lo que lo hace aún más genial de lo que hasta ahora pensaba que es:

lunes, 13 de febrero de 2012

Una propuesta no muy dulce

Entiendo que parte de los objetivos de la ciencia y los científicos sea salvar vidas mediante el conocimiento adquirido. Darle un uso apropiado a lo que se descubre.

Y ojalá hubiera más personas que apreciaran el valor de la Ciencia y todo lo que ha hecho por la especie humana. Sin embargo, hay un punto en el que los investigadores cruzan una línea que deberían cruzar con mucha cautela y es cuando proponen políticas públicas con base en sus descubrimientos.

Ahora, un tal Robert Lustig descubrió que el azúcar es nocivo para la salud y tuvo una pésima idea de política pública al respecto: