jueves, 1 de marzo de 2012

Una pregunta para el señor Constaín

Al parecer el debate entre el genial Richard Dawkins y el arzobispo de Canterbury, Rowan Williams, tuvo muchísimo más impacto en el mundo anglosajón que en el hispanohablante. Que Dawkins aceptara que no está 100% seguro de la inexistencia de dios (o sea, que es un ateo agnóstico) fue comidilla de pasquines televisivos como Faux News.

Aunque creí que no encontraría ninguna referencia al debate en medios masivos colombianos, me he cruzado con la columna de Juan Esteban Constaín que trata precisamente este tema. Y hubo una parte que llamó poderosamente mi atención:

¡Yo quiero esa camiseta!

Ohh, acabo de ver una camiseta genial llamada Saludo Sagan:

Autoridades peruanas justifican la violación de un niño gay

El albergue para niños y adolescentes en situación de abandono Casa Hogar San Francisco de Asís, que funciona en Lima, es dirigido por una despiadada homófoba.

Un niño que estaba bajo su cuidado, fue violado en su albergue y a ella le parece lo más normal del mundo... porque él es gay:

Sigue el terrorismo encapuchado en la UdeA

No felices con haber detonado una bomba que destruyó la portería que se comunica con el Metro y más tarde haber celebrado la muerte de dos compañeras quemando una moto de policía, estos cobardes han vuelto a hacer de las suyas.

Ahora, estos delincuentes saquearon y robaron en su plantel educativo:

Autogol de la ONU frente al islam

Si Human Rights Watch es repugnante cuando se trata de defender los derechos humanos de los embates islámicos, la ONU no se queda atrás.

Ellos, mostrando la facilidad con la que pueden hacer de sí mismos unos cretinos, quieren que los reglamentos del fútbol femenino sean cambiados para permitir los cinturones de castidad:

Proponen reducir el Bogotá Style

Esto es nuevo. Se acaba de proponer una medida que quita la restricción de rumbear hasta las 3 de la mañana.

Aunque los que proponen esto no tienen en mente proteger ni defender nuestras libertades civiles (Asobares está interesado es en el consumo), ciertamente esta propuesta amplía nuestro catálogo de libertades y lo vuelve a ubicar en donde alguna vez estuvo:

¡Y Colombia se contagió de censura!

Como si no tuviéramos suficiente con la administración de Rafael Correa haciéndole la guerra a la libertad de expresión, ahora en Colombia nos hemos contagiado (raro, ¿no?) de esta manía censora.

Con esta noticia nos tocó tratar de conciliar el sueño anoche:

¿Qué? ¿Sin 'medicina' tradicional ni 'sabiduría' indígena?

Esto podría hacer que los multicultis se muerdan los codos, lo que sólo hace que la noticia sea el dobe de buena.

Resulta que los relativistas culturales insisten en que se puede acceder al conocimiento y que afirmaciones que no han sido probadas (como las de las llamadas "sabiduría" indígena y "medicina" tradicional). Esto tiene un alto costo en vidas humanas, lo que hace que sea motivo de celebración cuando la verdadera medicina se pone al servicio de las minorías, como en este caso:

miércoles, 29 de febrero de 2012

Trol religioso y trol ateo


martes, 28 de febrero de 2012

Háganle caso a los expertos

Con la mentirosa promesa de las Farc de liberar a los secuestrados y renunciar al secuestro extorsivo, el número de secuestrados volvió a ser tema en el país.

Las dos fundaciones que más han trabajado en el tema del secuestro de civiles, País Libre y Nueva Esperanza, no consiguen ponerse de acuerdo con con el número de secuestrados, sin embargo hay algo en lo que sí se están de acuerdo y me parece que lo más sensato es hacerles caso:

Discriminando con Piedad

Entender que a nadie se le deben vulnerar sus derechos y que las escuchas y los seguimientos deben hacerse mediante la autorización expresa de un juez es uno de los mínimos estándares de la democracia.

Otra base de las democracias es que el Gobierno no trate preferencialmente a nadie. Como ahora hace con Piedad Córdoba.

Resulta que la exsenadora dice que la Policía le está haciendo seguimientos ilegales y el gobierno sale a tratarla preferencialmente:

Mera idiota

Yo no sé si estamos en la semana de las columnas de opinión estúpidas, pero esto ya me preocupa. Primero fue la monstruosidad de Spitaletta, luego el excabecilla de las Farc abogando por la salida negociada y ahora esto.

Resulta que hace unos días se descubrió que uno de los psiquiatras de Medicina Legal no era psiquiatra. Y hoy se supo que uno de los ingenieros de sistemas encargados de los archivos electrónicos, resultó no ser ingeniero de sistemas. Y Aura Lucía Mera no comprende la gravedad del asunto:

Por qué Colombia debe ser la excepción

En la euforia colectiva por la mentirosa promesa de las Farc de renunciar al secuestro extorsivo, empiezan a pulular columnas de opinión enfocadas en promover las negociaciones con terroristas y el fin del conflicto armado colombiano por medio del diálogo.

Dentro de todo ese pensamiento ilusorio de corte hippie, me ha llamado la atención el artículo de un excabecilla de las Farc que aboga por la salida negociada. Él se pregunta por qué Colombia debe ser la excepción. Yo le diré por qué:

Cromoterapia en tu teléfono celular

¿Recuerdan las aplicaciones móviles homeopáticas, esa estafa a través de los celulares para cobrar por absolutamente nada y decir que un vaso de agua se transformó automáticamente en agua con azúcar y pretender que esa agua tiene un valor medicinal más alto que el placebo?

Pues no es la única magufada que podemos encontrar entre las aplicaciones móviles. Por ejemplo, a pesar de que no se han comprobado los supuestos efectos de la cromoterapia, o sea, no hay ni idea de cómo funcionaría, resulta que los celulares sí que pueden aplicarla:

Esto es justo lo que yo digo

En más de una ocasión he advertido sobre lo peligroso que es pensar con el deseo, muy especialmente cuando se trata del conflicto colombiano.

Ahora las Farc han dicho que renunciarán al secuestro y el país entró en euforia colectiva. Yo no. Y afortunadamente no soy el único. Hay razones de peso para no creerle a las Farc nada de lo que digan: