Mostrando las entradas con la etiqueta Psicología. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Psicología. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de junio de 2013

¿A las mujeres les gustan los hombres con pechos peludos?



La respuesta corta es no mucho.

La larga es la explicación que hace Gad Saad del estudio:

viernes, 7 de junio de 2013

Cuando las preguntas capciosas se vuelven falsos recuerdos



Tomado de Neuroskeptic:

jueves, 9 de mayo de 2013

¿Por qué le dan antipsicóticos a los niños?



Gabrielle Carlson, del Hospital Pediátrico de Stony Brook, ofrece su explicación en el estudio The Dramatic Rise in Neuroleptic Use In Children: Why Do We Do It and What Does It Buy Us?, con una recolección de datos de pacientes que va desde 1988 hasta el 2010:

martes, 7 de mayo de 2013

La paradoja de la igualdad



sábado, 27 de abril de 2013

Creencias religiosas asociadas con problemas psicológicos



No es que los ateos nos lo estemos inventando - hay evidencia de ello:

lunes, 15 de abril de 2013

Inteligencia emocional en la Universidad Nacional


A pesar de que la 'inteligencia emocional' no existe, a la Universidad Nacional una vez más le trae sin cuidado enseñar cosas que no están basadas en la evidencia, consiguiendo su sexta anotación en la lista de la vergüenza por su seminario-taller de 'inteligencia emocional':

jueves, 4 de abril de 2013

La 'musicoterapia' no existe

Ayer, la Universidad Nacional se ganó su quinta anotación en la lista de la vergüenza por las jornadas latinoamericanas de musicoterapia 2013.

Creo que es preciso hacer unas aclaraciones. En primer lugar, existen casi 4000 estudios revisados por pares y publicados sobre el tema. ¿Y qué dicen dichos estudios?

lunes, 1 de abril de 2013

¿Existe la adicción al sexo?



El concepto de "adicción sexual" nació a mediados de la década de los 70, cuando miembros de Alcohólicos Anónimos pretendieron aplicar el programa de los 12 pasos para 'tratar' comportamientos sexuales 'inadmisibles', como la infidelidad, pagar por sexo o por pornografía, o incluso, tener fantasías sexuales.

Sin embargo, no existe ningún tipo de consenso entre los profesionales de distintas disciplinas, ni entre estas, en cuanto a la "adicción al sexo" o su existencia.

sábado, 16 de marzo de 2013

"Soy Steven Pinker, pregúntame lo que quieras..."



En el portal Reddit se suelen hacer los llamados IAmA (I am... Ask Me Anything) y hace unos días hubo uno de Steven Pinker. Estas son las mejores preguntas y respuestas.

Soy Steve Pinker, psicólogo cognitivo de la Universidad de Harvard. Pregúnteme cualquier cosa:

viernes, 15 de febrero de 2013

¿Qué cuenta como cachos?



El journal de Psicología Evolutiva nos tiene un interesante estudio: Was that cheating? Perceptions vary by sex, attachment anxiety, and behavior [PDF]. ¿Qué constituye una traición en una relación sentimental?

No sorprendentemente, la respuesta depende más de las percepciones subjetivas y del sexo de a quién se le pregunte:

miércoles, 23 de enero de 2013

La tabla rasa - Steven Pinker

miércoles, 2 de enero de 2013

HBDI

Carl Jung desarrolló la hipótesis de tipos psicológicos que muchos otros retomaron para establecer los tests de personalidad, como el fraude del Indicador Myers-Briggs.

El Instrumento de Dominancia Cerebral de Herrmann (HBDI), desarrollado por William "Ned" Herrmann, tiene algunas similitudes con el Myers-Briggs, y dicen que mide y describe las preferencias de pensamiento en la gente.

El HBDI establece cuatro tipos de pensamiento (y cada persona podría ser clasificada en uno de estos): el analítico, el de secuencia, el interpersonal y el imaginativo. Sin embargo, hay varios problemas con respecto al HBDI.

sábado, 29 de diciembre de 2012

Anticiencia no inocente

Después del negacionismo científico de Rebecca Watson en Skepticon 5, en su franquicia de España, Escéptica, han decidido hacer un post del día de los inocentes, dizque disculpándose por su postura hembrista y anticientífica.

Esto sería chistoso, y hasta inocente, de no ser por la deshonestidad intelectual de Silvia Alba, la autora del post.

viernes, 28 de diciembre de 2012

El mito de los hemisferios del cerebro

El mito de la lateralización de las funciones cerebrales dice que las destrezas creativas se encuentran en el hemisferio derecho del cerebro, mientras que el hemisferio izquierdo se encarga de las fortalezas lógicas, analíticas y matemáticas.

Al igual que con el mito de que sólo usamos el 10% del cerebro, en este caso la evidencia también desmiente esta hipótesis. Veamos.

jueves, 27 de diciembre de 2012

No usamos sólo el 10% del cerebro

Por motivo de la agitación de fin de año y la ausencia de material noticioso para comentar (gracias por eso, Navidad), voy a aprovechar los pocos ratos libres de estos días para tratar algunos temas de psicología.

Todos habrán oído que sólo usamos el 10% del cerebro. La evidencia dice lo contrario, tal como explica Barry Beyerstein en el libro Mind Myths: Exploring Popular Assumptions About the Mind and Brain de Sergio Della Sala.

Así está resumido en Wikipedia:

jueves, 20 de diciembre de 2012

No usen el Indicador Myers-Briggs

Ohh, los tests de personalidad son muy interesantes, pero son como lecturas en frío.

Dentro de este vasto negocio, nos encontramos con el Indicador Myers-Briggs (MBTI), test basado en la obra de Jung, que se ha vuelto muy popular y es comercializado por la empresa CPP.

El problema es que no hay evidencias que lo respalden:

martes, 18 de diciembre de 2012

¿Carece de valor la psicología evolucionista?

Esta es una traducción del artículo de Jerry Coyne en el que sale en defensa de la psicología evolucionista.

martes, 11 de diciembre de 2012

La pseudociencia del luto

Salvo que hayan estado viviendo en la Luna, seguramente todos ha escuchado acerca de las fases del duelo: negación, ira, negociación, depresión y aceptación.

Pues, prepárense, porque eso no es más que pseudociencia glorificada por la cultura popular:

sábado, 8 de diciembre de 2012

Negacionismo científico en conferencia escéptica

Esta es la traducción del artículo Science denialism at a skeptic conference de Edward Clint, contrastando la charla de Rebecca Watson en Skepticon 5.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Un tropiezo de Sagan

Amo a Carl Sagan. Me parece que fue un divulgador científico brillante, con una mente escéptica admirable.

Hasta ahora, mi mayor problema con Sagan era su negativa a declararse ateo con un argumento muy pobre. Ahora, Ed Clint me ha abierto los ojos: