Mostrando las entradas con la etiqueta Gustavo Petro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Gustavo Petro. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de febrero de 2013

Hoy es Bogotá Style

En la alcaldía de Bogotá, existe la tradición de resolver problemas amputando las libertades individuales de los ciudadanos, lo que he llamado Bogotá Style. Esto siempre pone de relieve el autoritarismo de los burgomaestres y su completa ineptitud para dirigir la ciudad.

Lo han hecho todos los antecesores de Gustavo Petro, y este mismo no ha sido la excepción.

miércoles, 2 de enero de 2013

Petroceso católico

Al iniciar el año pasado, la concejal Angélica Lozano me aseguró que la alcaldía de Gustavo Petro no había pagado por el despilfarro de la fiesta de Reyes Magos, y que eso había sido presupuestado por la administración de Clara López, algo que no es de extrañar.

Me pregunto ahora cuál es la excusa, cuando la Alcaldía y el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) anuncian como la gran maravilla que destinaron dineros públicos para promover el catolicismo de menos de 50 mil personas (en una ciudad con ocho millones de habitantes):

jueves, 1 de noviembre de 2012

Bogotá Style en Halloween 2012

Al paraecer, en Bogotá nunca tendremos un gobierno que sepa respetar las libertades individuales.

Repitiendo la medida neoestalinista del día del Amor y la Amistad, la administración de Gustavo Petro volvió a decretar toque de queda para menores, en Halloween:

martes, 25 de septiembre de 2012

Derecho de petición de Ateos Bogotá por Bogotá Gospel

Estoy seguro que muchos de ustedes recuerdan el Bogotá Gospel. Para los que no, resumen rápido: fue un concierto de música cristiana pagado con dineros públicos.

En vista de que fue una clara violación al principio de laicismo establecido en la Constitución, desde la Asociación de Ateos y Agnósticos de Bogotá interpusimos un derecho de petición frente al Distrito, con las siguientes peticiones:

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Bogotá Style en Amor y Amistad

Vuelve a Bogotá esa ridícula manía de andar mutilando las libertades civiles de las personas, el Bogotá Style.

Preciso, para el sábado 15 de septiembre, cuando se celebrará el día del amor y la amistad, habrá toque de queda para menores de edad:

sábado, 16 de junio de 2012

De cal y arena con el Pico y Placa

De todo lo que ha hecho Petro, su reducción del horario del Pico y Placa fue una decisión acertada. Y se vuelve mucho más acertada cuando el Alcalde insiste en que quiere desmontar completamente la medida.

En ese sentido, adquieren mucha relevancia las palabras de José Stalin Rojas, director del Observatorio de Logística, Movilidad y Territorio del CID de la Universidad Nacional:

jueves, 7 de junio de 2012

Kudos para Petro

Muchas son las veces que he criticado a Gustavo Petro y por muchas razones. Por eso me parece que cuando hace algo bien, también debo reconocerlo.

Y acaba de hacer algo bien - la administración de Petro anunció que va a reducir el Pico y Placa:

martes, 29 de mayo de 2012

Bogotá Style los sábados

Bogotá tiene un atraso mayúsculo en infraestructura vial, que genera caos y trancones por toda la ciudad. La solución es obvia: reparar y mejorar las vías existentes y pavimentar nuevas vías. Hacer una malla vial propia de una ciudad de ocho millones de habitantes.

Pero la Secretaría de Movilidad tiene otra idea - seguir restringiendo nuestra libre movilidad mediante la imposición del Pico y Placa los sábados:

lunes, 14 de mayo de 2012

Alcalde, dígale no al Bogotá Gospel

¿Recuerdan a la fanática homófoba de Clara Sandoval?

Bueno, pues ella ha aprovechado su elección como concejal para promover la agenda cristiana. De hecho, parece que es para lo único que se lanza - para sustituir la democracia de la ciudad por una teocracia cristiana.

Por eso no me extrañó enterarme que es gracias a ella que el Distrito desperdicia millones de pesos promoviendo la música cristiana en el Bogotá Gospel:

miércoles, 2 de mayo de 2012

Petroceso vial

El Distrito acaba de presentar su plan de desarrollo. Es increíble saber que la tercera parte del presupuesto se destinará a la movilidad.

El problema es que lo que se entiende por "movilidad" realmente significa ignorar el pésimo estado de la malla vial y desperdiciar un dineral impresionante en fallidos sistemas de transporte público:

jueves, 12 de abril de 2012

Petroceso con estilo

Parece que me alegré muy prematuramente por la decisión del Distrito de permitir que este fin de semana los bares abrieran hasta las cinco de la mañana.

Al parecer, y no entiendo muy bien por qué, la administración Petro se ha retractado de esas declaraciones que significaban un primer paso del regreso de nuestras libertades civiles:

miércoles, 11 de abril de 2012

Bogotá un poquito menos Bogotá Style

En medio de la impotencia, los nudos de garganta y la frustración por la aprobación de la Ley Lleras 2 no podemos perder de vista otros temas que son de vital importancia. Uno de ellos es la manía que tienen los alcaldes de Bogotá por amputar las libertades civiles para ahorrarse la molestia de hacer su trabajo, tendencia que llamamos Bogotá Style.

Al parecer, Petro está tomando medidas contrarias a esa ridícula tradición y en la Zona Rosa de la ciudad este fin de semana se podrá rumbear hasta las 5 a.m. (en vez de hasta las 3 a.m., hora en que se obligaba a cerrar los bares):

martes, 3 de abril de 2012

Peñalosa es el que debe responder por esto

Gustavo Petro no es santo de mi devoción, ni de prácticamente nadie en la ciudad. Los que lo defienden suelen caer en el mismo error de los que lo atacan - el partidismo (muy de su gusto o de su disgusto).

Sin embargo, creo que Cristina de la Torre toca un punto muy importante acerca de un sector (el derechista) que ataca a Petro porque sí y porque no:

jueves, 22 de marzo de 2012

Bogotá Idiota

¿Recuerdan que hoy es el Día del Agua?
Entonces, seguramente tambiién recordarán que un montón de hippies que creen que todo se soluciona cogiéndonos de las manos y cantando Kumbayá se van a reunir para decir "Ah" y cantar y creer que eso de alguna forma cura al agua, cuando no hay ningún tipo de evidencia que apoya esa ridícula creencia.

Por si no fuera suficiente, a esta estupidez se ha sumado la alcaldía de Gustavo Petro [PDF]:

lunes, 9 de enero de 2012

El Petroceso (?) antilaico

Yo lo tenía nítidamente claro y fue el primer (y habría sido suficiente) motivo para no votar por Gustavo Petro, el hecho de que hubiera dado su voto a ese aborto de la Inquisición que es Alejandro Ordóñez.

Eso hablaba claramente de que a Petro poco o nada le importa que se destinen recursos públicos para promover la superstición, ni que en el proceso se violara la Constitución, flamantes características de la administración Ordóñez al frente de la Procuraduría.

Pues no pasaron ni siete días antes de que la política del amor de Petro, pusiera de manifiesto su amor por utilizar los recursos y la fuerza de su nuevo despacho para promover discriminadoras creencias en discriminadoras ceremonias:

sábado, 7 de enero de 2012

El Petroceso vial

Bogotá tiene el peor sistema de transporte que he visto. Desde hace muchos años, los perezosos alcaldes han preferido no ampliar las vías y han justificado esa actitud esparciendo la mentira de que el carro particular es un lujo (?) y siguiendo ese orden de ideas han promovido el más corrupto, inepto, ineficaz, costoso y desagradable sistema de transporte público que jamás se haya concebido: TransMilenio.

Ahora, el nuevo alcalde, Gustavo Petro, designó como director de TransMilenio a Carlos García Botero, que de sólo leer sus planes me hace temblar:

miércoles, 4 de enero de 2012

CBR: Estrenamos alcaldes

Por supuesto, en Colombia no podían pasar tres días de un año sin que se pusiera de manifiesto su carácter de Banana Republic. Pues se han posesionado los nuevos alcaldes y gobernadores y ya empezamos a ver lo que era de esperarse.

Este pueblo que siempre va a dos pasos atrás de todo el mundo, parece haber considerado que es mejor elegir personas que ya están en la cárcel a esperar a su fiasco de administración para que se les abra una investigación. Resulta que dos de los alcaldes que tomaron posesión del cargo, lo hicieron desde la cárcel:

domingo, 30 de octubre de 2011

Gustavo Petro fue elegido Acalde de Bogotá D.C.

Y aunque eso no es bueno, siempre me queda el fresquito de poderle decir ¡CHAO! a los dos más nefastos y corruptos personajes de la política colombiana, al menos por un buen rato:

jueves, 20 de octubre de 2011

No votaría por... Gustavo Petro

Nunca, jamás de los jamases votaré por él. Tiene el programa a la alcaldía menos macabro y el único con un marco teórico medianamente presentable y decente, sin embargo haber puesto su voto -que no era decisivo- para que esa reencarnación de Torquemada que es Alejandro Ordóñez llegara a ocupar la Procuraduría General de la Nación con su neoinquisición católica fue todo lo que este aspirante a Presidente -porque ese es realmente su sueño- necesitó para perder para siempre y bajo toda circunstancia cualquier posibilidad de que yo votara por él (si es que decidiera abandonar mi principio de abstencionismo ilustrado).

Ahora me ha dado una razón más. No tiene ni la menor idea de cuál es la base de la sociedad:

domingo, 2 de octubre de 2011

La extinción de la clase media

Qué pena que empiece por la conclusión, pero... Colombia está destinada al fracaso. Para la muestra, una rápida reflexión de lo que pasa en las campañas a la alcaldía de la capital.

El viernes asistí a un debate entre candidatos a la alcaldía que se llevó a cabo en mi universidad. Al principio llegaron sólo Gustavo Petro y Aurelio Suárez, respectivamente de los partidos Progresistas y PDA. Y empezó el colmo del aburrimiento, tal como me imagino alguno de los círculos del infierno en la peor pesadilla de Dante.