Mostrando las entradas con la etiqueta Libertades Civiles. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Libertades Civiles. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de enero de 2013

Bolivia consigue trato preferencial para la coca

Bolivia ha luchando por reivindicar el mascado de hoja de coca, una de las cosas rescatables -aunque populistas- del gobierno de Evo Morales.

Ahora que lo han conseguido, Bolivia se reincorpora en la lucha contra la libertad en el mundo:

jueves, 10 de enero de 2013

Cárcel por "verse gays"

Hay países que todavía no ven manchados sus ordenamientos jurídicos con rezagos de religión.

Ese es el caso de Camerún, que condena la homosexualidad e incluso ha condenado a dos hombres porque se veían gays:

jueves, 3 de enero de 2013

Corea del Sur censura el porno en móviles


Para 'proteger' a los jóvenes, según dicen:

miércoles, 26 de diciembre de 2012

La cobardía de la prensa liberal

Esta es una traducción del artículo The Cowardice of the Liberal Press de Nick Cohen.

martes, 25 de diciembre de 2012

Patrones de belleza bolivarianos

Hay quienes se rasgan las vestiduras porque las mujeres quieran cambiar su aspecto.

Otros que van más allá y, prohíben que las personas hagan con sus cuerpos los arreglos estéticos que les parezcan, como acaba de hacer el gobierno bolivariano de Venezuela:

jueves, 20 de diciembre de 2012

La inocencia de los videojuegos

Tras la masacre en la escuela Sandy Hook en Newtown, Connecticut, ya han salido varias personalidades a utilizar la tragedia para promover sus agendas, típicos cristianos.

Pero ellos no son los únicos. También han salido los políticos -por n-ésima vez- a culpar los videojuegos, desconociendo la evidencia científica. Aquí está esa evidencia, para que la usen en futuras ocasiones.

viernes, 14 de diciembre de 2012

Si tu religión me dice


domingo, 9 de diciembre de 2012

Políticos que no entienden la "guerra contra las drogas"

Es increíble, pero para ser un tipo tan sagaz, el presidente Juan Manuel Santos realmente tiene un serio problema de comprensión de la realidad.

Visto su lamentable prontuario en cuanto a la "guerra contra las drogas" se refiere, no son de extrañar sus últimas declaraciones al respecto, en el marco de la legalización de la droga en algunos estados de EEUU:

lunes, 3 de diciembre de 2012

Melofascismo

Desde hace muchos años he adoptado la defensa de la música popular como libre expresión y me ha tocado, gracias a que tengo amigos que sólo consideran como música, la clásica y el rock clásico y hasta ahí.

Este síntoma se ha visto agudizado fuertemente con la llegada del reggaetón. Letras intelectualmente vacías, ritmos repetitivos y un espanglish torturado caracterizan este género.

Las preferencias se esfuman en Australia

No me he cansado de decirlo una, y otra, y otra, y otra vez.

Me opongo rotundamente a que el Estado me diga que debo preferir el no-fumar por encima del fumar.

Esa es mi decisión. Mi cuerpo, mi decisión. Parece ser que el gobierno de Australia no piensa igual:

martes, 27 de noviembre de 2012

Bogotá Style y sexismo en el Valle de Aburrá

Vaya, esto realmente es de un estúpido poderoso.

En el Valle de Aburrá se prohibirá al parrillero masculino, sólo el masculino, durante este fin de año:

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Respuestas proelección

El blogger cristiano Trevin Max ha compilado una serie de preguntas para los proelección, toda vez que por lo general, quienes responden cuestionarios de este tipo son los dizque 'provida'.

Estas preguntas me parecieron interesantes y voy a darles respuesta aquí y ahora:

domingo, 18 de noviembre de 2012

Sentenciado a 10 años de iglesia

El año pasado, Tyler Alred de 17 años, bebió un poco de alcohol, se puso al volante, estrelló su carro, y mató a su pasajero. Una tragedia por donde se mire y, sin duda, Alred merece un castigo.

Pero el fallo del juez Mike Norman es simplemente ridículo: Quiere que Alred asista a la iglesia durante los próximos diez años como parte de su libertad condicional. Los analistas legales ya están encogiéndose:

miércoles, 14 de noviembre de 2012

El servicio militar obligatorio dejaría de ser militar

Desde hace mucho tiempo, he sido crítico del servicio militar obligatorio.

Ahora, por fin, se discute en el Congreso la posibilidad de que no sea obligatorio, sin embargo, al parecer, papá Estado sigue queriendo imponernos que le ayudemos de una u otra manera:

martes, 13 de noviembre de 2012

Uganda aprueba ley para matar a los gays

Desde el año 2009, y gracias a grupos cristianos extranjeros, Uganda ha estado tratando de pasar una ley que criminalice la homosexualidad.

Finalmente, lo han conseguido. Rebecca Kadaga, presidente del parlamento, describió la ley aprobada como un "regalo de Navidad" para los ugandeses:

viernes, 9 de noviembre de 2012

La Barbie 'salvadora' de las negras

María García de la Torre ha escrito toda una diatriba porque Rihanna posó para Armani.

Su orden de ideas resulta, cuando menos, inquietante:

Lanza la piedra y esconde la mano

Después de exigir una lista de funcionarios no-heterosexuales de Canal Capital y de la carta y el derecho de petición que le enviamos desde la Asociación de Ateos y Agnósticos de Bogotá, se ha abierto un nuevo capítulo en el culebrón de Marco Fidel Ramírez.

El muy cobarde ha huído del país:

jueves, 1 de noviembre de 2012

Bogotá Style en Halloween 2012

Al paraecer, en Bogotá nunca tendremos un gobierno que sepa respetar las libertades individuales.

Repitiendo la medida neoestalinista del día del Amor y la Amistad, la administración de Gustavo Petro volvió a decretar toque de queda para menores, en Halloween:

martes, 9 de octubre de 2012

Se acerca el Día Nacional sin Alcohol

Hace unos meses se propuso el Día Nacional sin Alcohol, ridiculez por donde se le mire.

Ahora resulta que el proyecto de ley está a tan sólo un debate de convertirse en ley de la República. Y se supone que todos debemos quedarnos como si nada porque sólo será obligatorio para el Estado:

lunes, 1 de octubre de 2012

El Bogotá Style llega al Viejo Caldas

El Bogotá Style es esa manía que tienen los autoritarios gobiernos distritales para evitarse hacer su trabajo, y en vez de eso, cercenar las libertades civiles que se supone que deben proteger.

Y ahora, en Pereira, Dosquebradas, La Virginia y Manizales celebran medidas de ese corte, y tienen el descaro de decir que hubo un "balance positivo" y caras de satisfacción (!):