Mostrando las entradas con la etiqueta Anticiencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Anticiencia. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de mayo de 2016

Así fue la conferencia sobre 'Medicinas' Alternativas de Escépticos Colombia



El sábado, Escépticos Colombia ofreció una conferencia sobre 'medicinas' alternativas en Medellín.

Por dificultades geográficas o de tiempo, muchas personas no pudimos asistir — afortunadamente, la conferencia fue grabada y ya está disponible en YouTube, para que nos pongamos al día:

sábado, 28 de mayo de 2016

Niños y tauromaquia



No apoyo la tauromaquia. Y aunque moralmente estoy contra de esta práctica, desprecio aún más la idea de imponerle mi disgusto a los que disfrutan con ella. Pero parece que no hay forma de separar el prohibicionismo de la superioridad moral, así que nunca escasea el suministro de prohibicionistas — entre ellos no falta quien apela al bienestar de los niños para justificar imponerle su moral a los demás.

En el caso de la tauromaquia en Colombia, el último ejemplo de esta actitud fue dado por Mateo Córdoba Cárdenas, quien argumenta que la tauromaquia incita a la violencia y causa problemas psicológicos a los niños — sus argumentos no son muy sólidos:

viernes, 20 de mayo de 2016

Ir a misa no prolonga la vida



Hace unos días, en un episodio de Last Week Tonight, John Oliver denunció el pésimo estado del periodismo científico, donde el hambre de clicks y el sensacionalismo han reemplazado la rigurosidad y hasta el sentido común — el video no tiene pierde (no estoy al tanto de que haya una versión subtitulada).

Y resulta que algunos periodistas todavía no espabilan. Por ejemplo, se acaba de publicar una nota afirmando que ir a misa cada semana prolonga la vida. Y... no es tan así.

jueves, 19 de mayo de 2016

Conferencias ateas, laicas y escépticas en mayo (en Colombia)



En mayo, en Colombia tendremos tres conferencias interesantes. La primera será La importancia del Estado laico en Colombia, organizada por la Asociación de Ateos de Pereira (AAP) — esta conferencia estaba programada para abril pero por un asunto de fuerza mayor debió posponerse.

La importancia del Estado laico en Colombia se llevará a cabo mañana:

miércoles, 18 de mayo de 2016

Los sofismas de Valencia Cossio



En la edición de mayo de la Revista Avianca (número 36), su columnista Ramiro Valencia Cossio publicó la prueba definitiva de que su dios existe (pg. 68) — ohh, esto va a estar bueno:

sábado, 7 de mayo de 2016

Los Magufos


Hace un buen tiempo no publicaba sólo imágenes, pero me crucé con este post de Alevoso Humor Zine y no me pude resistir — Los Magufos:

jueves, 28 de abril de 2016

Así se gastan el presupuesto de ciencia en Colombia



En Colombia, la ciencia es vista con desdén — unos por religiosidad, otros por ideología (posmodernismo, mamertismo) y otros por ignorancia. Por eso, en vez de ser una política de Estado, para los políticos la ciencia sólo es un fortín burocrático.

Y no es de extrañar que usen el presupuesto de la ciencia para lo que no es.

Caso en concreto: La Silla Vacía acaba de publicar un desgarrador artículo que confirma esta cruda realidad — La plata de la ciencia terminó en otras cosas:

viernes, 1 de abril de 2016

La anticiencia ficción en Colombia



Para nadie es un secreto que en Colombia la ciencia y su método son vistos con desprecio, desconfianza y desdén, cuando no directamente odio. Esto tiene todo tipo de repercusiones, como el hecho de que Colciencias sea más bien un fortín burocrático, o que la ciencia encuentre enconados enemigos dentro de la propia academia —muchas veces más interesada en una agenda política que en el conocimiento—.

Y pues la literatura no es la excepción — a pesar de que para muchos no es intuitiva, existe una relación entre la ciencia y la ciencia ficción (d'uh!) que va más allá del nombre.

Mi amigo Javier Velásquez exploró esa relación y las similitudes en el tratamiento de la ciencia y la ciencia ficción en el artículo Una nación donde la ciencia ficción es utopía, que fue publicado en la revista LSD6 — aquí un extracto:

martes, 29 de marzo de 2016

Academia Nacional de Medicina contra vacuna de VPH



En un infortunado giro de acontecimientos, la Comisión de Salud de la Academia Nacional de Medicina se pasó al lado antivacunas y ahora sataniza la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH):

viernes, 18 de marzo de 2016

Retiran segundo 'estudio' antitransgénico de Infascelli



En enero conocimos a Federico Infascelli, un veterinario que había publicado tres estudios sobre transgénicos (?); de esos el primero fue retirado después de que se comprobó que había fraude.

Pues la revista animal (sí, con minúscula inicial) acaba de retirar otro de sus 'estudios' por algo que se antoja muuuuuuy parecido al fraude:

jueves, 10 de marzo de 2016

Nace la Sociedad Colombiana de Analistas Junguianos



Como Colombia es tierra fértil para la pseudociencia y charlatanería, no les sorpenderá saber que ha nacido la Sociedad Colombiana de Analistas Junguianos (SCAJ):

domingo, 6 de marzo de 2016

Que no, el glifosato no causa abortos



Desde hace años hay una campaña de satanización del glifosato, sin embargo, el tema no se ha quedado en los círculos conspiranóicos sino que ha infectado la academia, la ciencia y la política pública. En la academia, el tema trascendió con el 'estudio' de Daniel Mejía y Adriana Camacho, que pretendía vincular el glifosato con abortos pero, mal que les pese, su 'estudio' tiene más fallas que Windows 95.

viernes, 4 de marzo de 2016

SIC se queda corta con oscillococcinum



Muchas veces he alababdo el trabajo de la SIC (Superintendencia de Industria y Comercio) por ser una entidad relativamente seria que trata de proteger a los consumidores — sus multas a distintos productos por publicidad engañosa son de las pocas buenas noticias que se producen en el país.

Y esta semana le tocó al oscillococcinum, un preparado homeopático de la empresa criminal Boiron, comercializado por 'Laboratorios' Synthesis:

¿Los teléfonos móviles causan infertilidad masculina?



Desde febrero varios medios de comunicación revivieron el tópico de que el teléfono móvil puede causar infertilidad masculina.

El tráfico de miedo se desató por un estudio publicado en Reproductive BioMedicine Online:

sábado, 20 de febrero de 2016

Icfes promueve 'inteligencia emocional'



El 12 de febrero, el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) compartió esta publicación en su página de Facebook:

viernes, 19 de febrero de 2016

Ya hay negacionistas de las ondas gravitacionales



Hace una semana los investigadores del LIGO anunciaron que habían detectado las ondas gravitacionales.

Pues en este tiempo los magufos ya consiguieron elaborar tres teorías conspiranóícas al respecto — y negar los hallazgos:

jueves, 18 de febrero de 2016

Invima advierte contra productos 'milagro'



En Colombia, muchos charlatanes defienden la venta de sus productos asegurando que cuentan con un registro sanitario del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), lo que es inducir a error, pues el Invima sanciona productos peligrosos pero otorga registros sanitarios a productos inocuos.

O sea, el Invima no prohibirá un producto homeopático porque el agua con azúcar no hace nada y como no hace nada, tampoco puede causar daños directos a la salud — eso no significa que la homeopatía funcione. Este criterio, algo mediocre, conlleva un vacío legal que los escépticos hemos criticado: el Invima no sólo debería evaluar por inocuidad sino también asegurarse de que los productos cumplen con lo prometido (junto con las buenas acciones de la SIC, esto significaría una doble protección para el consumidor).

Este lunes el Invima lanzó una alerta sanitaria nacional por productos 'milagro' — o sea que estos productos representan un peligro efectivo para la salud:

jueves, 4 de febrero de 2016

No, no hay una conspiración del zika



Hace unos días, la OMS declaró una emergencia sanitaria mundial por microcefalia y su aparente relación con el zika, que está alcanzando unas tasas de infección inusitadamente altas.

Y no falta quien va a pescar en río revuelto. Es el caso de Amelia F, la autora del blog Abracadabra en El Tiempo, abierto específicamente para promover "teorías de conspiración, ufología, fenómenos paranormales, esoterismo y sociedades secretas". Ella insiste en que hace periodismo.

En su último post, doña Amelia expresa la simpática peligrosa creencia de que hay una conspiración detrás del zika. Allí revuelve medias verdades con mentiras completas y afirmaciones gratuitas a cascoporro. Veamos:

lunes, 1 de febrero de 2016

En Colombia abundan tratamientos inútiles contra el cáncer



Hace 10 años, en el Instituto Nacional de Cancerología (INC) se formó un grupo de investigación para estudiar la calidad de vida de los pacientes con cáncer avanzado.

El grupo, dirigido por el psiquiatra y epidemiólogo Ricardo Sánchez Pedraza, encontró que muchos colombianos recurren a tratamientos pseudocientíficos:

Posponen venta de salmón transgénico en EEUU



En noviembre de 2015, la Food and Drug Administration (FDA) aprobó el salmón transgénico para consumo humano, después de 19 años de pruebas que demostraron que el salmón no presenta ninguna desventaja y de haber superado varios obstáculos luditas, incluyendo un veto de varios años de la Casa Blanca.

Ahora, dos meses después, la propia FDA prohibió la importación y venta del pescado otra vez: