Mostrando las entradas con la etiqueta Anticiencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Anticiencia. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de agosto de 2016

Empieza el ataque al movimiento escéptico hispano



Desde hace unos años, se ha puesto de moda criticar el movimiento escéptico — la tendencia existe en las sociedades anglosajonas, así que sólo era cuestión de tiempo para que ocurriera con el escepticismo en español (con el disfraz de una nota de prensa, en todo caso; pues los ataques personales, los blogs anti-debunkers y las difamaciones a los escépticos en español son la reacción casi por defecto de quienes no tienen las evidencias para defender una creencia irracional a la que le tienen afecto, o de la que viven).

En este caso, la nota anti-escéptica fue escrita por un tal Fermín Grodira para El Confidencial, donde acusa a los escépticos de arrogantes, maniqueos y endogámicos (y sólo vamos en el título). Grodira no escatimó en cargos contra el movimiento, así que hago un intento por agrupar sus acusaciones (y más o menos tratar de darles sentido):

jueves, 25 de agosto de 2016

Las pobres niñas de Fortul



La semana pasada, 50 niñas de Fortul (Arauca) presentaron "comportamientos extraños" — como no pudieron determinar las causas físicas y fisiológicas del comportamiento extraño, le echaron la culpa a un pedazo de madera:

miércoles, 24 de agosto de 2016

La campaña anticientífica de Trump

lunes, 22 de agosto de 2016

'Medicina' herbal china no funciona para síntomas de menopausia



Una revisión Cochrane de 22 ensayos aleatorizados controlados no encontró evidencia de que la 'medicina' herbal china funcione para paliar los síntomas de la menopausia:

viernes, 19 de agosto de 2016

Creacionismo y anticiencia en 'En las mañanas con Uno'



En las mañanas con Uno es el programa matutino de Canal UNO, presentado por Hernán Orjuela y Mónica Molano.

En una emisión de abril llevaron a un tal Guillermo García, supuestamente un 'astrónomo', quien reforzó la ignorancia del espectador promedio, asegurando que ciencia y religión son compatibles y tienen mucho en común. García tergiversa la comprensión científica del Universo para afirmar que la Biblia contiene verdades:

sábado, 13 de agosto de 2016

Colombia desfinancia más la investigación en salud



Aunque nadie ha escrito la historia exhaustiva del desprecio de la ciencia en Colombia, no es muy difícil comprobar que en el país, en el mejor de los casos, la ciencia es vista como fuente de entretenimiento y, en el peor, con desdén y odio.

Por eso no es de extrañar que el proyecto de ley de presupuesto nacional del año entrante plantee trasladar los recursos del Fondo de Investigación en Salud (FIS) a financiar becas — la información fue publicada y denunciada en un comunicado de la Asociación Colombiana de Inmunología:

El género no es una ideología



En estos días de transfobia me ha llamado la atención que quienes discriminan a las personas trans hacen referencia indefectiblemente a la "ideología de género".

Antes de seguir, vamos a aclarar qué es la transexualidad, para que nos entendamos. Rápido y mal, los conceptos serían así:

miércoles, 10 de agosto de 2016

El cristianismo es incompatible con el Universo



John Loftus ha lanzado su nueva antología, Christianity in the Light of Science, que hace precisamente eso: examina el cristianismo a la luz de la ciencia.

Loftus eligió a un experto en cada área del conocimiento para que aportara un capítulo y el extracto a continuación fue el aporte del difunto Victor Stenger:

jueves, 4 de agosto de 2016

No, el vigilante de Marichuela no fue poseído



Esta semana, varios medios 'reportaron' sobre la supuesta posesión del vigilante de una biblioteca en Bogotá:

lunes, 1 de agosto de 2016

'El espejismo ateo', la película de Ray Comfort



Ray Comfort es un apologista cristiano con cierto grado de éxito entre los evangélicos, por ser un negacionista de la evolución un poco más carismático que la media. Comfort acaba de publicar The Atheist Delusion, una película que, según él, haría dudar a los ateos con una sola pregunta científica.

Con ese eslogan, la película no parecía más llamativa, aunque sí me interesaba saber cuál era esa pregunta. Afortunadamente Hemant Mehta ya vio la película y nos ahorró el suplicio de verla nosotros. La pregunta no es nada nueva, ni nada que no se haya respondido antes.

jueves, 28 de julio de 2016

Psicoanálisis en la UniNorte



Esta es la primera anotación de la Universidad del Norte (UniNorte) en la lista de la vergüenza.

Resulta que el departamento de Humanidades y Filosofía —¡por supuesto!— invita mañana a la conferencia Literatura, trauma y repetición:

miércoles, 27 de julio de 2016

Autoridades wayú rechazan al ICBF



Hace unos días vimos cómo los padres wayú se llevan a los niños desnutridos de los hospitales para que en vez de recibir verdadera medicina, sean atendidos por el chamán de sus tribus — esto es jugar con las vidas de los niños, que no tienen la culpa de haber nacido en una cultura científicamente atrasada, incapaz de tratar efectivamente la desnutrición.

Y el devaneo multicultural apenas comienza. Ahora las autoridades indígenas han redoblado su apuesta y no permiten el ingreso de los programas del ICBF a sus comunidades:

miércoles, 20 de julio de 2016

Tríptico de columnas valiosas



Este mes ha estado bastante movido, por lo que no he podido comentar algunos temas como quisiera ¡y ahora se están acumulando!

En particular, hay tres columnas en El Espectador que vale la pena comentar.

sábado, 9 de julio de 2016

Padres wayú impiden tratamiento de sus hijos



Noticias RCN denuncia que los padres de niños wayú que están siendo atendidos por desnutrición, interrumpen el tratamiento para llevarlos con un chamán:

lunes, 4 de julio de 2016

Los problemas de la evolución teísta



Algunas personas —los acomodacionistas— insisten que la ciencia y la religión no son mutuamente excluyentes y que pueden coexistir.

Por ejemplo, para ellos es completamente plausible aceptar la evolución y la existencia de dios al tiempo. Es lo que se llama "evolución teísta", pero al aceptar esta idea se sacrifica la ciencia en pos de la ideología.

Jerry Coyne explica los tres principales problemas de la evolución teísta:

viernes, 1 de julio de 2016

La carta de 109 Premios Nobel contra Greenpeace



Ayer, 109 Premios Nobel firmaron esta carta abierta a Greenpeace, la ONU y los gobiernos del mundo:

martes, 21 de junio de 2016

Más homeopatía y 'terapias' alternativas en la Universidad Nacional



Siguiendo con su agenda de promover chorradas pseudocientíficas, la Universidad Nacional ahora ofrece un diplomado de Homeopatía y Terapias Alternativas en el Ámbito Farmacéutico, por la módica suma de $2'800.000 pesos colombianos:

¿Los modelos sufren más trastornos alimenticios?



Algunas personas creen que quienes se dedican al modelaje tienen una mayor incidencia de trastornos alimenticios — afortunadamente no hay evidencia de esto, y la escasa investigación al respecto no ha encontrado nada que justifique una sospecha en ese sentido:

viernes, 17 de junio de 2016

Cultivos Silenciados, ayudemos a contar la historia



Aquí he reportado sobre las muchas veces que los ecotalibanes han destruido cultivos transgénicos — y es un fenómeno comprensible: cuando las personas no tienen razón ni argumentos sólo les queda recurrir a la violencia (o cambiar de opinión, que ellos no lo van a hacer).

Resulta imposible cubrir todos los casos de este tipo de crímenes contra la ciencia. Por ejemplo, en 2000, destruyeron un campo experimental de papaya transgénica en Lagunillas (Venezuela), hecho delictivo que contó con el beneplácito del Gobierno, augurando la era de miseria que trajo consigo el chavismo. Hasta hace unos días, la única historia de papaya transgénica que yo conocía eran las exitosas papayas arcoíris de Hawai.

Ahora, mi amigo Guido Núñez-Mujica se propuso contar la historia de la destrucción del campo en Lagunillas con su documental Cultivos Silenciados:

martes, 14 de junio de 2016

Yoga, tai chi, 'energías', dios, alma y espiritualidad en el Sena



Aquí ya hemos hablado de cómo el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) está infectado de catolicismo — en algún momento se pensó en que la institución dejara de sostener clérigos católicos que sólo enturbian el proceso de aprendizaje, pero como esto es Colombia, jamás se iba a permitir que una buena educación se interponga en el reclutamiento religioso.

Y tampoco habría sido un cambio particularmente efectivo, pues en el Sena hay todo tipo de enseñanzas pseudocientíficas que van en contra del conocimiento acumulado por la especie humana — por ejemplo, el módulo Vivir en Equilibrio promueve prácticas como el yoga, el tai chi, la creencia en alguna forma de de dios, la existencia de un plano metafísico espiritual, la existencia de las 'energías' y la existencia del alma: