viernes, 6 de mayo de 2016

En 2015 hubo menos libertad religiosa en el mundo



Cada año, la International Humanist and Ethical Union (IHEU) publica un informe global sobre el estatus legal y la discriminación contra ateos, humanistas y no-religiosos en general — sus resultados son como para echarse a llorar.

La discriminación de los ateos es inversamente proporcional a la libertad religiosa y de cultos. Lamentablemente, en ese frente el mundo está fracasando épicamente.

La Comisión de Libertad Religiosa Internacional de EEUU (USCIRF) acaba de publicar su informe de 2016 (sobre cómo estuvo el mundo en 2015) y las cosas pintan muy mal:

miércoles, 4 de mayo de 2016

MinCultura reparó Basílica de Monguí



El Gobierno se acaba de tirar $6.000 millones de pesos arreglando una basílica católica en Monguí (Boyacá):

Jainistas piden poder defecar al aire libre — ¡es su creencia!



Normalmente, cuando los religionistas hablan de 'libertad' religiosa y de cultos, realmente hacen referencia a poder quebrar la ley en nombre de su superstición — es el más abyecto privilegio religioso. Como esta noción permeó y envenenó nuestra cultura, normalmente estas solicitudes de tratamiento especial pasan desapercibidas cuando se trata del cristianismo.

Afortunadamente, hay multitud de religiones y ya que todas quieren quebrar la ley a su antojo, conocemos casos que nos sirven para poner el privilegio religioso en perspectiva.

Por ejemplo, la secta jainista Digambara en India considera que algunos sus clérigos deben andar desnudos y defecar en público, y solicitan que el gobierno de una provincia les autorice a quebrar la ley en nombre de su creencia:

martes, 3 de mayo de 2016

Colombia, Banana Republic — Abril 2016



Este mes, la BBC publicó un artículo sobre los orígenes del término "República Bananera". Parece la lectura apropiada para iniciar esta edición de Colombia, Banana Republic. Si ya lo leyeron y sin más preámbulos, a lo que vinimos:

• Después de que la Corte Constitucional aprobó el matrimonio gay, la maquinaria homofóbica se puso en marcha: el Partido Conservador salió a defender el concepto de familia monógama heterosexual, el procurador Alejandro Ordóñez anunció un proyecto de ley homofóbico y la Iglesia dijo que la decisión "destruye la sociedad" (?).

Turquía condena a dos periodistas por republicar portada de Charlie Hebdo



Es curioso cómo Charlie Hebdo logra unir a los intolerantes en su contra. En este caso, se han cebado contra dos periodistas turcos:

lunes, 2 de mayo de 2016

Suspenden norma que impone rezar en Cartagena



En 2007, el Concejo de Cartagena aprobó el acuerdo 0005, mediante el cual se imponían prácticas religiosas cristianas a todas las entidades de la ciudad. El año pasado un grupo de concejales empezó a trabajar en un proyecto de acuerdo para modificar esta norma, aunque tuvieron oposición de los sectores cavernarios del Concejo.

Como la ciudadanía también puede hacer respetar la Constitución, un grupo de ciudadanos demandó el acuerdo y, la semana pasada, el juzgado 11 de Cartagena concedió las medidas cautelares, suspendiendo provisionalmente el acuerdo, hasta que se dicte sentencia:

Psíquica se declarará culpable



A pesar de que es lunes, hoy traigo buenas noticias — una psíquica se declarará culpable por fraude:

domingo, 1 de mayo de 2016

Por qué no compro orgánico y tal vez tú tampoco quieras



Traducción libre del artículo original de Steven Savage, publicado en Forbes:

sábado, 30 de abril de 2016

IVA a libros: ¿sí, no, por qué?



Esta semana El Tiempo reportó que la Comisión de Expertos Tributarios contempla empezar a cobrarle impuesto del IVA a a los libros — la reacción instintiva es oponerse a la medida y hasta indignarse, pero analicemos las cosas por un momento.

La exención tributaria a la industria del libro parte de la base de que los libros son una puerta a la cultura y el conocimiento, pero los escépticos sabemos mejor que eso. Existen muchos tipos de libros, con diversos contenidos: así como los hay de divulgación y cultura, también los hay, de hecho abundan, sobre pseudociencias, de superación personal, de dietas que no sirven, politiqueros, de proselitismo religioso y —tal vez los más molestos— de 'ciencias' sociales cuyos autores parecen tener alguna alergia a la rigurosidad.

Así que los libros pueden ser ventanas al conocimiento y la cultura... pero también pueden ser portales para expandir la ignorancia y la incultura. Asumir que cualquier libro, por el hecho de serlo, incrementa automáticamente los niveles de cultura en la sociedad es cuando menos ingenuo.

viernes, 29 de abril de 2016

Cómo identificar a un chupacabras



Durante más de cinco años, Ben Radford investigó el fenómeno del chupacabras y al final de su investigación escribió el libro Tracking the Chupacabra, en el que rastrea los orígenes del mito y analiza los reportes de avistamientos del animal.

Al final del libro, Radford advierte que seguirá habiendo reportes del chupacabras así que incluyó un segundo Apéndice con una checklist para saber si realmente hubo un ataque del chupacabras:

jueves, 28 de abril de 2016

Así se gastan el presupuesto de ciencia en Colombia



En Colombia, la ciencia es vista con desdén — unos por religiosidad, otros por ideología (posmodernismo, mamertismo) y otros por ignorancia. Por eso, en vez de ser una política de Estado, para los políticos la ciencia sólo es un fortín burocrático.

Y no es de extrañar que usen el presupuesto de la ciencia para lo que no es.

Caso en concreto: La Silla Vacía acaba de publicar un desgarrador artículo que confirma esta cruda realidad — La plata de la ciencia terminó en otras cosas:

Asesinan a ateo en Yemen



Parece que el cáncer de Bangladesh se está extendiendo a Yemen, pues unos justicieros asesinaron al joven Omar Mohammad Bataweel, a quien acusaban de ateísmo:

miércoles, 27 de abril de 2016

La medicina no hace Struldbrug a nadie



Al parecer, el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, tiene una columna en la revista universitaria De la Urbe, de la Universidad de Antioquia — su columna se llama El placer del escéptico.

Pues en la más reciente edición de la revista, la columna de Gaviria fue sobre los Struldbrugs, unos seres inventados por Jonathan Swift en Los viajes de Gulliver, que podían vivir para siempre aunque seguían envejeciendo.

La moraleja de la columna —titulada La isla de los inmortales— me parece preocupante:

Embajador saudí ante ONU explica por qué su país considera terroristas a los ateos



En 2014, Arabia Saudita declaró terroristas a los ateos y enemigos del Estado — y que nadie diga que el islam no es paz y amor.

Hace unos días, Mehdi Hassan entrevistó al embajador saudí ante la ONU, Abdallah al-Mouallimi, y trató de que le explicara la 'lógica' detrás de esta decisión — como sospechábamos, resulta que no la hay:

martes, 26 de abril de 2016

Profesor recibe amor cristiano por enseñar a pensar



Por regla general, lo ético es no adoctrinar a los menores de edad en ninguna religión y dejarlos que decidan una vez cumplan la mayoría de edad y después de que les hayan expuesto en igualdad de condiciones todas las religiones. Por supuesto, a los religionistas no les gusta la idea de jugar en igualdad de condiciones y tener que convencer a mentes con elementos de juicio cuando pueden simplemente adoctrinar desde pequeños — es el más asqueroso reclutamiento infantil.

Lamentablemente ocurre con bastante frecuencia. Incluso, la gran mayoría de colegios públicos en Colombia adoctrinan en el cristianismo, a pesar de que por ser entidades públicas deberían cumplir con el mandato del laicismo.

Ahora, en Garzón (Huila) el profesor de Filosofía, Miguel Lorenzo Trujillo Navia, está recibiendo amor cristiano a raudales porque hace bien su trabajo y des-abusa a los niños del adoctrinamiento, todo mediante la duda y el razonamiento crítico — los padres de familia están furiosos porque sus hijos están aprendiendo a pensar: