Mostrando las entradas con la etiqueta Posmodernismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Posmodernismo. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de enero de 2019

La religión del posmodernismo y la fe de la Justicia Social



Esta es una traducción libre hecha en colaboración con el Proyecto Karnayna.

Tradujimos un artículo original de James Lindsay y Mike Nayna publicado en
Areo Magazine el 18 de diciembre de 2018



Cada vez más, estamos viendo una insistencia de que la Justicia Social se ha convertido en una nueva religión. El propósito de este ensayo es explorar este tema en profundidad. Debido a que este ensayo es excesivamente largo —porque el tema es excesivamente complicado— está dividido en las secciones que se enumeran a continuación. Se anima al lector a que se involucre con él por partes y a que lo trate como si fuera un libro corto sobre este tema.

jueves, 10 de enero de 2019

La APA contra los hombres



En 2007, la Asociación Americana de Psicología (APA, su sigla en inglés) publicó su Guía para la Práctica Psicológica con Niñas y Mujeres — hasta enero de 2019, un documento similar no existía para guiar a los facultativos de la salud mental en el tratamiento y la terapia para niños y hombres.

Muchos hombres, al igual que ocurre con muchas mujeres, tienen vidas complejas que, en algún punto, requieren de apoyo, dirección y asistencia, y es urgente que los profesionales de la salud mental cuenten con guías especializadas para el tratamiento. Pues hace unos meses la APA publicó su Guía para la Práctica Psicológica con Niños y Hombres y, lamentablemente, la mayor organización de profesionales de la salud mental desperdició la oportunidad de hacer un documento que sirva para ayudar a los hombres que necesitan ayuda.

El documento, en cambio, adopta unas definiciones política e ideológicamente motivadas que reducen a los hombres y la masculinidad a poco menos que entes que rayan en la psicopatía. Consideremos, por ejemplo, los siguientes fragmentos:

viernes, 7 de diciembre de 2018

Los nuevos negacionistas de la evolución



Esta es la traducción libre de un artículo original de Colin Wright publicado en Quillette el 30 de noviembre de 2018.

viernes, 23 de noviembre de 2018

La doctrina de la torre y la colina



Hoy les traigo lo penúltimo en argumentos espurios y falacias — la doctrina de la torre y la colina, una favorita de la izquierda regresiva y demás fauna reaccionaria. La doctrina de la torre y la colina fue descrita en un paper de Nicholas Shackel en el que la identifica como un juego retórico al que recurren los exponentes del posmodernismo para proteger de críticas su vacua metodología.

jueves, 18 de octubre de 2018

Fundación Americana de Ciencia funda investigación sobre microagresiones



La Fundación Nacional de Ciencia de EEUU acaba de asignar un presupuesto de casi $ 370.000 dólares americanos para estudiar las "microagresiones" en programas universitarios de ingeniería, utilizando una "perspectiva interseccional":

martes, 16 de octubre de 2018

El movimiento anti-Colón



Este ensayo de Christopher Hitchens fue publicado en su columna Minority Report de la revista The Nation, en la edición del 19 de octubre de 1992 — a continuación ofrezco una traducción libre del mismo:

miércoles, 10 de octubre de 2018

¿Qué conocimiento tenemos gracias a los estudios de género (y otros)?



Aunque he disfrutado los engaños del pene conceptual y de los estudios de agravios, me parece que las conclusiones de estos dos episodios han sido sacadas de toda proporción: ridiculizar los 'estudios' de género y demás disciplinas de agravios funciona porque esos campos de estudio (al menos en su expresión actual) ya son ridículos, pero no consigue explicar por qué son ridículos ni qué los hace diferentes a las formas legítimas de conseguir conocimiento.

En ambos casos, James Lindsay, Peter Boghossian y Helen Pluckrose le dieron la respuesta correcta a la pregunta equivocada. ¿Es el campo de los estudios de género un filón para la pseudociencia en donde se publicará cualquier disparate que acuse a los hombres, los blancos y a los cis-hetero de cualquier atrocidad, por absurdo que resulte, así sea un claro despropósito que niegue la más elemental biología? Y la respuesta es un rotundo sí.

Pero hay preguntas mucho más poderosas para explicar la total bancarrota intelectual del posmodernismo. Por ejemplo:

viernes, 5 de octubre de 2018

Trolleando al posmodernismo con los Estudios de Agravios



En mayo de 2017, la revista Cogent Social Sciences publicó "El pene conceptual como construcción social", un 'estudio' enviado por Peter Boghossian y James Lindsay en el que afirmaban que los penes no eran órganos reproductivos masculinos sino que eran mejor entendidos como construcciones sociales problemáticas para la humanidad que incluso causaban el cambio climático.

Lindsay y Boghossian buscaban ridiculizar los estudios de género à la Sokal, poniendo de relieve lo fácil que es publicar cualquier sartal de sandeces en un journal de estudios de género y, para muchos, lo consiguieron.

A principios de 2018, Lindsay y Boghossian se asociaron con Helen Pluckrose, para repetir la jugada del pene conceptual en masse; en este año, llegaron a fabricar hasta 20 'estudios' posmodernos que enviaron a journals de 'humanidades' y 'ciencias' sociales — los tres terminaron revelando el proyecto después de que el Wall Street Journal empezó a seguirle la pista a uno de sus artículos falsos sobre estudios de agravios.

Eso sí, los papers que les publicaron son una pasada:

domingo, 12 de marzo de 2017

La interseccionalidad como religión



Antes hemos hablado del absurdo concepto de interseccionalidad, un fetiche de la izquierda regresiva que pretende que cada forma de discriminación está entrelazada con todas las demás, siempre y de forma automática.

Hace unas semanas, el autor Charles Murray iba a dar una conferencia en el Middlebury College de Vermont, sobre su más reciente libro Coming Apart — como se ha vuelto costumbre, en nombre de valores progresistas los estudiantes impidieron el evento de manera violenta y agresiva, llegando a causarle una concusión a Allison Stanger, interlocutora de la facultad que iba a hacerle preguntas a Murray tras la charla.

Todo el vergonzoso asunto está en video:

domingo, 15 de enero de 2017

La educación posmoderna



Hace unos meses me había topado con este video, que hace una excelente reducción al absurdo de la izquierda regresiva y su tergiversado concepto de igualdad, a la vez que ejemplifica perfectamente las Olimpíadas de la Opresión — en ese momento no lo compartí y hasta ahora lo vuelvo a encontrar, así que aquí está:

lunes, 9 de enero de 2017

'Las amas de casa de Isis'



El fin de semana, la BBC lanzó un programa satírico burlándose de las occidentales que van y se ofrecen voluntariamente al Daesh'Las amas de casa de Isis':

martes, 1 de noviembre de 2016

La interseccionalidad refutada



Uno de los delirios posmodernos es el concepto de interseccionalidad, a saber, las formas en que las "instituciones opresivas" (racismo, sexismo, homofobia, transfobia, capacitismo, xenofobia, clasismo, etc) están interconectadas y no pueden examinarse por separado la una de la otra. Es otra ridiculez de la teoría crítica pero, al igual que esta, goza de mucha popularidad, pues facilita el victimismo en varios órdenes de magnitud — sólo falta que alguien tenga cualquier rasgo 'opresor' para desestimar cualquier cosa que diga (el más popular es el mansplaining: decir que algo está mal, es equivocado o no tiene validez, sólo porque lo afirma un hombre).

En Los ángeles que llevamos dentro, Steven Pinker ofrece una explicación científica que refuta la hipótesis de la interseccionalidad (pág. 687):

jueves, 13 de octubre de 2016

Por qué no me enfurece el 12 de octubre — Día de la Raza



Ayer fue 12 de octubre y, como de costumbre, los biempensants hicieron su tradicional pataleta por lo malos malotes que fueron los españoles con "nosotros", cuando no faltó el comentario de que la fecha no se debía conmemorar, amén de que se estuviera glorificando el genocidio, y argumentos endebles similares. Ya he comentado lo poco atractivo que me resulta reducir todo a una lucha de buenos y malos, y condenar la Conquista y Colonia con un resentimiento más propio de Neymar Jr. cuando no consigue una falta tirándose al piso que de ciudadanos del siglo 21.

El año pasado, Mauricio-José Schwarz respondió a esa clase de revanchismo nacionalista típico de la izquierda reaccionaria, tomando como punto de partida un tweet profundamente ignorante del alcalde de Cádiz, alias Kichi — aquí un extracto:

sábado, 8 de octubre de 2016

Hitchens sobre políticas de identidad



En 2001, Christopher Hitchens escribió Cartas a un joven disidente — donde recopilaba una conversación epistolar con los jóvenes radicales, inconformistas, rebeldes y disidentes. El capítulo XV termina con la siguiente posdata, advirtiendo sobre el peligro de las políticas de identidad:

lunes, 3 de octubre de 2016

Irán obligará a ajedrecistas extranjeras a cubrirse durante Campeonato Mundial



En agosto se armó toda una polémica porque durante los Olímpicos, ya que en el partido de voleibol playa entre Egipto y Alemania se puso en evidencia el machismo que impera en el país africano, que obligó a sus jugadoras a cubrirse todo el cuerpo. (De alguna forma, todavía quedan criaturas que afirman que las oprimidas son las alemanas.) Nunca nadie les dijo a las jugadoras que debían utilizar bikini o respetar las tradiciones culturales de Brasil.

Ahora, Irán pretende que las ajedrecistas cubran sus cuerpos durante el Mundial en Irán de 2017 — y es apoyado por la Federación Internacional de Ajedrez:

viernes, 30 de septiembre de 2016

Cómo alcanzar la corrección política total



Esta semana, Actualidad Panamericana dio la primicia de la primera mujer del mundo que alcanzó la corrección política total — la colombiana Gabriela Maldonado:

lunes, 19 de septiembre de 2016

El tabú de la violación como acto de poder



En Los ángeles que llevamos dentro, Steven Pinker dedica una parte del capítulo 'Las revoluciones por los derechos' a explicar cómo ha sido el ocaso de la violación, lo que son buenas noticias... excepto para los que viven de traficar miedo inventando que vivimos en una cultura de la violación (que no se molestan en sustentar con cifras).

Unas páginas más adelante, Pinker retoma un tabú que ha acompañado el declive de la violación —la idea de que la violación se sobre poder y no sobre sexo— y lo somete a un análisis sencillo aunque contundente (págs. 536-537):

viernes, 16 de septiembre de 2016

Ronda de links (VI)



Hoy traigo una nueva ronda de enlaces sugeridos, para los ratos libres de este fin de semana. ¡Buen provecho!

jueves, 1 de septiembre de 2016

La valiente Universidad de Chicago



Quienes le siguen la pista a los temas que tratamos aquí, posiblemente sepan que la situación en las universidades anglosajonas es preocupante: la corrección política se ha apoderado de la gran mayoría de instituciones educativas, con movimientos totalitarios en los sindicatos estudiantiles, que se creen con el derecho de matonear a cualquiera que disienta o discrepe de sus puntos de vista — no en vano considero que sus miembros, los Social Justice Warriors (SJWs), son la nueva escoria de la humanidad; personas que adoptan una narrativa victimista para justificar el matoneo de compañeros estudiantes, profesores y hasta directivos. Crybullies. Todo en nombre de la igualdad.

El problema es que las universidades están cediendo ante las pataletas de estos niñitos malcriados, creando "espacios seguros" donde se prohíban las ideas que les incomodan (y vaya uno a saber cuáles ideas incomodan y le generan estrés post-traumático a cada una de estas criaturas), y donde cada tema potencialmente incómodo deba ser introducido con "trigger warnings", o advertencias de que podrían contener ideas molestas. Sí, universidades donde se prohíbe el intercambio honesto de ideas, no sea que a alguien no le guste lo que los demás tienen para decir. Acá he tocado el tema tangencialmente, cuando he reportado sobre Milo Yiannopoulos y su tour políticamente incorrecto; o cuando la Sociedad Islámica de la universidad de Goldsmiths intentó censurar a Maryam Namazie —una firme denunciante de los excesos machistas y homofóbicos del islam—, acción en la que contó con el apoyo de las sociedades 'feminista' y LGBTI de la misma universidad (!); o cuando el lobby musulmán pretendió que UC Berkeley desinvitara a Bill Maher (de suerte, no lo consiguieron); o cuando los estudiantes musulmanes pretendieron que Yale desinvitara a Ayaan Hirsi Ali (lamentablemente, sí lo consiguieron).

Pues la Universidad de Chicago acaba de recibir a sus estudiantes de pregrado con una carta en la que se distancia de la censura y defiende la libertad de expresión — la traduzco y comparto en su totalidad:

viernes, 26 de agosto de 2016

La falsa equivalencia entre el bikini y la burka



Desde hace unos días en Francia se ha avivado la prohibición del 'burkini' y de otras prendas religiosas que ponen de manifiesto el machismo incrustado en el islam. En un típico acto de progresismo locacional, muchos se han opuesto a la prohibición (lo que está bien) argumentando que las mujeres en Occidente también son oprimidas con la forma de vestir (lo que es terriblemente deshonesto en varios niveles) — esto ha sido resumido en la imagen que acompaña este post.

Sin embargo, es una falsa equivalencia. La imagen no es nueva para mí e, invariablemente, no puedo evitar hacer facepalm! cada vez que me cruzo con ella. Afortunadamente no soy el único y ahora, mientras comenta el lamentable prohibicionismo que parece estar apoderándose de Francia, la exmusulmana Hiba Krisht explica la falsa equivalencia entre el bikini y la burka (y el hiyab, el niqab, etc.), para los que todavía necesitan que se la deletreen: