Mostrando las entradas con la etiqueta Libertad de Expresión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Libertad de Expresión. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de diciembre de 2016

El machismo en la música y su chivo expiatorio, el reggaetón



Desde que apareció en escena, el reggaetón ha sido criticado por muchísimas razones —unas más válidas que otras— e, incluso, se ha llegado a intentar censurarlo con las patéticas excusas de siempre (que los niños, que el sexo es malo, que las buenas costumbres, etc.)

Pero quizá, quienes más éxito han tenido en la satanización del género han sido los posmodernos, que insisten que el género (musical) es sexista por lo que en muchas de sus letras se encuentran afirmaciones directamente machistas o porque en ellas el cantante relata lo que le gustaría hacer en la cama con su(s) objeto(s) de deseo.

A mí, la acusación de machismo hacia el reggaetón siempre me ha parecido sospechosa, porque hay muchos factores que pueden influir en el resultado final de las letras, como el ritmo, la inspiración del artista, la identidad de la canción y el uso de figuras retóricas en la composición. Sin embargo, lo que más me parece sospechoso es que, aunque se ha singularizado al reggaetón, este tipo de infracciones a la corrección política se encuentran en cualquier género, aunque nadie esté poniendo el grito en el cielo por esto mismo.

Fact-checking: la respuesta democrática a la posverdad y las noticias falsas



2016 no ha sido un año particularmente bueno para la civilización. Brexit, el No en Colombia y la victoria de Trump son tres episodios, de entre muchos, que marcan este año como un verdadero desastre. La búsqueda de culpables apunta a que la humanidad entró en la era de la posverdad, que no es otra cosa que el populismo y la demagogia de toda la vida amplificados mediante las redes sociales.

miércoles, 14 de diciembre de 2016

María Ángela Holguín contra 'Narcos'



Uno de mis placeres culpables es ver series de televisión. Entre mis últimas favoritas está Narcos, de Netflix, porque está muy bien realizada — aunque tiene algunas licencias creativas, muestra un reflejo bastante fiel de la cultura colombiana, y su idiosincracia, con sus modismos y groserías a la hora de hablar, la arquitectura de sus ciudades, sus tiendas de barrio, la cultura traqueta, la intolerancia y la doble moral. (También tiene cosas ajenas a la cultura colombiana, como la forma en que Wagner Moura pronuncia "malparido".)

Como el país es completamente propenso a la censura, tenemos un gran surtido de chovinistas que atacan la serie por las más variopintas de las razones: que los gringos se están lucrando con el dolor colombiano (como si existiera algún tipo de derecho patrimonial sobre el dolor colectivo o la historia nacional, o como si esto sólo le fuera permitido a otros colombianos, o como si la historia no fuera adaptada del testimonio de uno de sus protagonistas reales — Steve Murphy), que pinta una mala imagen de Colombia (como si lo importante no fuera cambiar la realidad en vez de cómo nos ven afuera; o como si la imagen de Colombia en el extranjero fuera impoluta), que es apología del delito (!) o que es "ofensivo" para los colombianos (porque en Colombia la verdad duele).

En cualquier caso, la serie fue tan exitosa que, para la temporada navideña, Netflix decidió patrocinarla en la plaza Puerta del Sol de Madrid (España) con una valla en la que aparece Moura como Pablo Escobar y el texto "Oh, blanca Navidad". Esto fue suficiente para que la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, decidiera que esto nos ofende a todos los colombianos (?) y ahora la señora exige que se retire la valla:

martes, 13 de diciembre de 2016

Instrumentalizando la muerte de Yuliana Samboní



El caso de Yuliana Samboní estremeció conciencias y unió al país en un rechazo colectivo a todos los componentes de la escabrosa historia. Ante la imposibilidad de deshacer la violación y el asesinato de la menor, una respuesta unánime de repudio y rechazo es buena señal.

Sin embargo, el caso también ha sido instrumentalizado para promover agendas intolerantes. Por estos días, las secciones de opinión de los periódicos son velados llamados de regreso a la barbarie.

En 2016, discriminación contra ateos empeoró en el mundo



Cada año, la International Humanist and Ethical Union (IHEU) publica Libertad de Pensamiento, su reporte global sobre el estatus legal y la discriminación contra ateos, humanistas y no-religiosos en general — los de 2014 y 2015 fueron para echarse a llorar.

Igualmente, el de este año ofrece muchos motivos para estar preocupados. Para darnos una idea, el doctor Ahmed Shaheed, el Relator Especial de Naciones Unidas para la Libertad de Religión o Creencia, escribió el preámbulo del reporte de este año — aquí unos extractos:

lunes, 21 de noviembre de 2016

La verdadera cara del Jyllands-Posten



Uno de los episodios recientes que advertía sobre el inminente choque de culturas entre la civilización y la barbarie fue el de la publicación de las caricaturas del Jyllands-Posten, cuando el periódico danés publicó varias caricaturas de Mahoma, que llevaron a la amenaza de varios de sus autores (y que, al igual que ocurrió con la fatwa contra Salman Rushdie en 1989 y volvió a ocurrir con Charlie Hebdo en 2015, fue justificado o incluso visto como apropiado por varias personas en Occidente).

Hasta ahora, quienes entendemos que la libertad de expresión está por encima de cualquier sentimiento de ofensa o blasfemia —porque, de lo contrario, no sería libertad de expresión—, habíamos visto en el Jyllands-Posten un medio que, al igual que Charlie Hebdo, había tomado una valiente postura en defensa de la libertad de expresión. Parece que ese no fue el caso.

Flemming Rose, exeditor cultural del Jyllands-Posten, quien estuvo a cargo de las caricaturas en su momento, acaba de publicar su libro De Besatte (Los poseídos), en donde cuenta que, mientras el Jyllands-Posten defendía la libertad de expresión de dientes para afuera, la censura reinaba en la redacción:

martes, 8 de noviembre de 2016

Multan a política francesa por decir que "homosexualidad es abominación"



En estos días, la justicia francesa multó a la política Christine Boutin por repetir la muy bíblica idea de que la homosexualidad es una abominación:

jueves, 3 de noviembre de 2016

Suspenden a medallista olímpico por burlarse del islam



En septiembre, los gimnastas olímpicos británicos Louis Smith y Luke Carson se grabaron imitando el llamado a oración islámico, burlándose del mismo —como es su derecho—:

viernes, 21 de octubre de 2016

Arabia Saudita planea reanudar azotes a Raif Badawi



Hoy empezamos con malas noticias:

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Asesinan escritor jordano por compartir caricatura blasfema en Facebook — adivinen de qué religión



Por supuesto, esto no tiene naaaaaaaada que ver con el islam:

lunes, 5 de septiembre de 2016

Arrestado por jugar 'Pokémon Go' en iglesia



En Rusia, el país con delirios de grandeza que busca erigirse como 'alternativa' de potencia al mundo ilustrado, libre e igualitario que más o menos —y con muchas imperfecciones— nos ofrece Occidente, la teocracia sigue vigorosamente fuerte:

jueves, 1 de septiembre de 2016

La valiente Universidad de Chicago



Quienes le siguen la pista a los temas que tratamos aquí, posiblemente sepan que la situación en las universidades anglosajonas es preocupante: la corrección política se ha apoderado de la gran mayoría de instituciones educativas, con movimientos totalitarios en los sindicatos estudiantiles, que se creen con el derecho de matonear a cualquiera que disienta o discrepe de sus puntos de vista — no en vano considero que sus miembros, los Social Justice Warriors (SJWs), son la nueva escoria de la humanidad; personas que adoptan una narrativa victimista para justificar el matoneo de compañeros estudiantes, profesores y hasta directivos. Crybullies. Todo en nombre de la igualdad.

El problema es que las universidades están cediendo ante las pataletas de estos niñitos malcriados, creando "espacios seguros" donde se prohíban las ideas que les incomodan (y vaya uno a saber cuáles ideas incomodan y le generan estrés post-traumático a cada una de estas criaturas), y donde cada tema potencialmente incómodo deba ser introducido con "trigger warnings", o advertencias de que podrían contener ideas molestas. Sí, universidades donde se prohíbe el intercambio honesto de ideas, no sea que a alguien no le guste lo que los demás tienen para decir. Acá he tocado el tema tangencialmente, cuando he reportado sobre Milo Yiannopoulos y su tour políticamente incorrecto; o cuando la Sociedad Islámica de la universidad de Goldsmiths intentó censurar a Maryam Namazie —una firme denunciante de los excesos machistas y homofóbicos del islam—, acción en la que contó con el apoyo de las sociedades 'feminista' y LGBTI de la misma universidad (!); o cuando el lobby musulmán pretendió que UC Berkeley desinvitara a Bill Maher (de suerte, no lo consiguieron); o cuando los estudiantes musulmanes pretendieron que Yale desinvitara a Ayaan Hirsi Ali (lamentablemente, sí lo consiguieron).

Pues la Universidad de Chicago acaba de recibir a sus estudiantes de pregrado con una carta en la que se distancia de la censura y defiende la libertad de expresión — la traduzco y comparto en su totalidad:

miércoles, 31 de agosto de 2016

El compromiso de EEUU contra leyes de blasfemia



En el blog oficial del Departamento de Estado de EEUU, el Embajador en Misión Especial para la Libertad Religiosa Internacional David Saperstein —quien además es rabino— hizo una provocadora recomendación para abolir las leyes que condenan la blasfemia alrededor del mundo:

miércoles, 3 de agosto de 2016

Daesh explica por qué nos odia (pista: el islam)



Para quienes entendemos que los libros sagrados prescriben atrocidades no es un secreto que el terrorismo islámico es un producto religioso — otros han aprovechado las masacres en nombre de Alá para promover sus agendas políticas particulares, en las que el odio a Occidente y la Ilustración los lleva a afirmar verdaderas sandeces, como decir que los atentados terroristas son culpa del imperialismo occidental, o que los países primermundistas se buscaron los ataques terroristas.

Pues en el número 15 de Dabiq —la edición más reciente de la revista del Daesh—, el grupo terrorista expone las razones por las que nos odian. El artículo se titula Why We Hate You & Why We Fight You —Por qué los odiamos y combatimos— (págs 30-33):

jueves, 28 de julio de 2016

Censuran programa infantil británico por mostrar página del Corán



La religión de las necesidades especiales lo ha vuelto a hacer — consiguió censurar el programa infantil británico Fireman Sam, sólo porque mostraba la imagen de una página del Corán:

martes, 5 de julio de 2016

Los hombres pueden opinar sobre aborto



Uno de los sellos característicos de la izquierda autoritaria es su tendencia a censurar a las personas, con cualquier excusa — en su deprimente y distorsionada comprensión de la realidad, sólo hay cabida para las ideas 'correctas'. Buena parte de este cáncer se ha extendido a los temas sobre derechos, así que no es infrecuente encontrar personas diciendo, por ejemplo, que los hombres no tenemos derecho a opinar sobre el aborto.

Esto es una ridiculez de proporciones galácticas, pues todos podemos tener opiniones sobre cualquier tema y, además, tenemos el derecho a expresar esas opiniones tan fuerte y frecuentemente como queramos. Limitar los temas sobre los que puedo expresar puntos de vista con base en mis rasgos biológicos es caer en la misma discriminación de los racistas y sexistas de toda la vida — si a alguien no le gusta que el dueño de un pene hable —en cualquier sentido— sobre el aborto, de malas.

lunes, 20 de junio de 2016

Singapur se ensaña con joven ateo... otra vez



En 2015, el joven singapurense Amos Yee Pang Sang fue condenado por "ofender sentimientos religiosos" y publicar una imagen del difunto padre del país teniendo sexo con Thatcher (Eww!). Después de una ordalía, Yee fue liberado después de que se comprometió a borrar los videos 'ofensivos' y a no publicarlos de nuevo.

Casi un año después, Amos Yee volvió a ser judicializado por las mismas razones absurdas de la vez pasada:

miércoles, 15 de junio de 2016

El juicio que perdió Renán Vega Cantor



Como parte del proceso de 'paz', entre el Gobierno y el grupo terrorista Farc eligieron a 12 académicos para conformar la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, cada uno de los cuales hizo un reporte (¡no revisado por pares!) sobre las causas del conflicto colombiano.

Entre los 12 elegidos estaba el señor Renán Vega Cantor, historiador y economista que se desempeña como profesor en la Universidad Pedagógica Nacional. Su reporte causó gran controversia porque Vega se inventó 53 violaciones, supuestamente cometidas por el ejército de EEUU en territorio colombiano.

martes, 24 de mayo de 2016

Alemania concede asilo a activista de Bangladesh



Durante el último año y medio, fanáticos musulmanes han asesinado a seis activistas laicos en Bangladesh y a otras personas acusadas de ateísmo (?).

La vida de cualquier persona corre peligro, especialmente si se dedica a denunciar los excesos religionistas, promover la libertad de expresión y la separación entre Estado y religiones. El año pasado, con la ayuda del Center for Inquiry (CFI), Canadá le concedió asilo a Raihan Abir y su esposa Samia Hossain y pudieron escapar de un horrible destino.

Ahora, de nuevo con la ayuda del Center for Inquiry, Alemania le concedió asilo a Shammi Haque, otra activista laica, que también estaba en la mira de los religiosos:

viernes, 13 de mayo de 2016

Traducción al árabe de 'El espejismo de dios' ha sido descargada 10 millones de veces



Si les gustó El espejismo de dios de Richard Dawkins y quieren regalárselo a algún amigo árabe, ahora ya pueden hacerlo.

Desde 2014 existe una traducción al árabe que está disponible para descargar en PDF, gracias al iraquí residente en Suecia Bassam Al-Baghdadi. Según reportan, la traducción árabe ha sido descargada 10 millones de veces: